CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 21 de abril de 2025

El municipio preadjudicó la pavimentación del Corredor Gandhi

La obra será financiada por la Provincia, con un presupuesto de más de $615 millones para la primera etapa. Se trata de una intervención que fue paralizada por falta de fondos del Gobierno Nacional a fines de 2023.

El municipio preadjudicó la primera etapa de la pavimentación del Corredor Gandhi, una obra que había sido paralizada por el recorte de fondos del Gobierno Nacional, y que es un reclamo de larga data por parte de los vecinos de la zona norte.

Según lo resuelto por el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial), la intervención estará a cargo de la firma Pasalto Materiales, con un presupuesto de $615.732.588,28. El proyecto será financiado por el Gobierno Provincial.

La administración bonaerense, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, hará un anticipo financiero del 30% y luego realizará desembolsos conforme avance la obra. A nivel administrativo, lo que aún resta es la firma del convenio entre el municipio y la provincia para concretar la adjudicación, por lo que toda la documentación de la licitación será remitida a La Plata. 

Tal como informó LA CAPITAL, en esta primera etapa de pavimentación del Corredor Gandhi se prevé la contratación de equipos y mano de obra especializada para realizar, aproximadamente, 930 m2 de carpeta asfáltica con un ancho estimado de 7,5 m y un espesor de 120 cm. La zona está subdividida en 7 cuadras de distinta longitud, adecuándose a badenes y cordones cuneta existentes.

La ubicación de los trabajos será en el tramo que va de la intersección de Gandhi y Beltrán hasta el arroyo La Tapera. Las tareas demandarán 100 días. 

Se trata de una intervención que desde hace tiempo es motivo de preocupación entre los habitantes de la zona norte. A mediados de 2023, se adjudicó un primer proyecto más ambicioso, que contemplaba tareas de movimiento y nivelación de suelo para la construcción de cordón cuneta, badenes y sumideros por toda la arteria Gandhi, desde Vuelta de Obligado hasta San Francisco de Asís.

Se pretendía abarcar los 1,8 kilómetros de esta vía fundamental para quienes transitan por los barrios Las Dalias y Parque Camet. En tanto, se proyectaba la colocación de columnas de alumbrado, áreas de descanso y juegos en las inmediaciones del Parque Camet.

Los trabajos iban a ser financiados por el Gobierno Nacional a través del Plan Argentina Hace. Pero la actual gestión de Javier Milei, a partir de su plan “motosierra” en la obra pública, dejó de enviar los recursos necesarios desde el recambio presidencial.

Según datos de la Secretaría de Obras de la Nación, el proyecto tuvo un avance de apenas el 19,50% y se ejecutó el 4,68% de los $494.997.029 pautados inicialmente en aquella primera licitación.

A grandes rasgos, el objetivo era mejorar la conectividad de los barrios Fray Luis Beltrán y Parque Camet; acondicionar el escurrimiento superficial de agua al construir un pavimento asfáltico con cordón cuneta, alargando la durabilidad de la infraestructura; aumentar el ancho de la vía y la seguridad vial en una arteria muy transitada; mejorar la accesibilidad y seguridad de los peatones mediante la construcción de una vereda; aumentar la seguridad vial de la zona gracias a una mejor visibilidad; y garantizar una mejor peatonalidad en el sector respecto de la seguridad.

Sin embargo, los trabajos no tuvieron avances significativos y se paralizaron en diciembre de 2023, por lo que los caminos se encuentran en condiciones deplorables, con gran cantidad de baches que dificultan el tránsito en la actualidad. Con esta nueva licitación, se buscará saldar una vieja demanda de los vecinos.

Tasa vial

Por otro lado, el municipio adjudicó también a Pasalto Materiales una nueva obra financiada con la tasa vial. Se destinarán $314.330.941,20 para reparar un total de 3.000 m2 de bocacalles de pavimentos de hormigón y de cordones cuneta. Mientras que se acondicionarán 10.000 metros lineales de tomado de junta.

Las zonas donde se llevarán a cabo los trabajos serán establecidas por el Emvial en base a las prioridades que haya. El plazo de obra es de 120 días.