El municipio confirmó que la primera actualización de tasas será en abril
Las subas serán trimestrales y automáticas, en base a la inflación que informe el Indec, según estableció el Ejecutivo a través de un decreto. En julio y octubre se darán los otros aumentos.

Municipalidad de General Pueyrredon.
Luego de la aprobación del presupuesto municipal a comienzos de este mes, el Ejecutivo definió el cronograma de aumentos de las tasas para este año: el primer ajuste será en abril, tal como había anticipado LA CAPITAL.
La reglamentación se dio a conocer a través del decreto 352/25, publicado en los últimos días. Según la ordenanza fiscal vigente, las actualizaciones deberán ser equivalentes a la variación acumulada desde octubre del año pasado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Y se implementarán en forma automática.
Este mecanismo se aplicará “para los períodos, anticipos, cuotas, derechos u otros, correspondientes a cada tributo” que recauda la comuna. El municipio apuntó en el acto administrativo que “resulta necesario definir un esquema que facilite el procesamiento de la información y permita la actualización de forma tal que la prestación de los servicios resulte garantizada, pero guardando un orden que también facilite la emisión y liquidación” de las respectivas tasas.
En concreto, a partir de esta metodología, la primera suba en los tributos llegará en abril. Luego, en julio y, por último, en octubre. En este último mes, el Ejecutivo deberá elevar al Concejo Deliberante el presupuesto para 2026.
Las proyecciones de diversas consultoras económicas anticipan que la inflación minorista para 2025 rondaría entre el 25% y el 30%, aproximadamente. En enero de este año, fue de 2,2%, y el acumulado de 2024 ascendió a 117,8%, según lo registrado por el Indec.
El incremento de las tasas en base a la inflación -además de la continuidad de la tasa vial- fue la principal novedad del paquete presupuestario que aprobó el Legislativo a comienzos de febrero.
Los expedientes contaron solamente con el acompañamiento del oficialismo, integrado por el interbloque Juntos por el Cambio (Vamos Juntos, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica). Las bancadas opositoras (Unión por la Patria, Acción Marplatense, Frente Renovador y La Libertad Avanza) votaron en contra de las normas.
A lo largo del debate, el oficialismo ponderó la estabilización de la macroeconomía y de la inflación, lo que permitió que las actualizaciones se rijan por esta variable.
En contrapartida, la oposición denunció aumentos desproporcionados en las tasas, que no se condicen con la calidad de los servicios que presta el municipio. Los libertarios, incluso, reclamaron modificar el sistema tributario.
Entre los tributos que representan más ingresos para la comuna, sobresale la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), que se cobra por cada inmueble. El Ejecutivo prevé recaudar más de $44.600 millones por este concepto en el ejercicio 2025. Esto equivale a cerca del 12% del total del cálculo de recursos de la administración central y los cuatros entes descentralizados, que asciende a más de $367.000 millones.
Los ingresos que se proyectan por la TSU solo son superados por la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH), la cual es abonada por comercios, industrias, servicios y actividades asimilables a tales. En este caso, el municipio busca percibir $73.082 millones.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata