CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 6 de abril de 2025

El marplatense Leo Damario filma su nueva película “punk y anticareta”

"Solo fanáticos" es protagonizada por Antonella "China" Kruger, junto a un gran elenco.

Leo Damario (centro), junto a Nacha Guevara y "China" Kruger.

 

Con el objetivo de estrenarla en el verano de 2026, el cineasta marplatense Leo Damario finalizó el rodaje de su séptima película “Solo Fanáticos”. La obra, protagonizada por Antonella “China” Kruger, explora el universo de OnlyFans y el concepto de los “nepobabys” a través de una historia que indaga también en la maternidad, el deseo y las consecuencias de la obsesión digital.

Ganador del Cóndor de Plata por Victoria -una serie filmada en plena pandemia-, Damario vuelve a desafiar los tiempos difíciles del cine argentino presentando a una diva de Onlyfans embarazada de un nepobaby, hijo de un magnate hotelero.

En este filme, Nacha Guevara regresa al cine después de más de una década en un papel que el director definió como “icónico y provocador”. Junto a ella, Kruger asumió su primer protagónico cinematográfico y filmó mientras cursaba su octavo mes de embarazo.

Reunión de trabajo pre rodaje de una escena de "Solo Fanáticos".

Reunión de trabajo pre rodaje de una escena de “Solo Fanáticos”.

“China” Kruger y Leo Damario son pareja en la vida real y esperan a su primer hijo. Ambos habían colaborado antes en el videoclip de Carca y Julieta Venegas, El mejor viaje.

El elenco se completa con figuras como Emilia Attias, El “Turco” Naim, el chef Donato De Santis en su debut cinematográfico y los reconocidos actores Rafael Spregelburd y Martín Slipak, entre otros.

“Mi cine es punk y anti careta. Es punk buscar algo diferente, contra cultural y no tratar de hacer cine Netflix” definió el artista en una charla con LA CAPITAL, poco antes de meterse de lleno en el proceso de edición.

Filmada en locaciones icónicas de Buenos Aires y diversos escenarios de Uruguay, “Solo Fanáticos” fusiona el estilo visual vibrante y provocador que caracteriza a Damario con la crudeza del neoneorrealismo y la intensidad del neocine.

Con una sólida trayectoria que incluye la presentación de su película “Olimpia” en el Festival de Berlín, Damario se ha consolidado como un referente del cine independiente argentino. Su trabajo ha estado fuertemente vinculado al mundo del rock, colaborando en proyectos con figuras icónicas como Andrés Calamaro y Babasónicos, demostrando siempre una mirada moderna y vanguardista.

-¿Cómo o por qué se les ocurrió utilizar o combinar el tema de Only fans con una mirada sobre la maternidad?

-Antonella: hace tiempo veníamos conversando acerca del universo Only fans, charlando con creadoras de contenido y nos parecía que nadie había abordado ese mundo. Es un mundo afín, ya que tengo amigas usuarias y creadoras, y me han ofrecido hacerlo en muchas oportunidades.

Reunión de trabajo pre rodaje de una escena de "Solo Fanáticos".

Reunión de trabajo pre rodaje de una escena de “Solo Fanáticos”.

La maternidad nos sorprendió para bien y nos impulsó aún más en esta etapa creativa. Nos hicimos la pregunta, ¿qué pasa en ese universo si una creadora queda embarazada? ¿Hay público también para eso? ¿Qué cambios atraviesa una mujer en ese momento, ¿cómo se relaciona con su sexualidad y con este tipo de erotismo comercial, pero que no deja de ser privado y personal? Hay algo de ese universo que se pone en jaque con la maternidad, con la valentía en el mundo de hoy de afrontar esa responsabilidad. Abordar la soledad de este personaje y su profundidad, que decide ya no estar sola nunca más, que decide criar y que gana más coraje que nunca en su instinto animal. Hay una rudeza que estas mujeres deben armar para lidiar con todo tipo de personajes, muchas veces desagradables, que son retratadas con la estética única de Leo Damario.

Donato De Santis en su primer rol de ficción en cine.

Donato De Santis en su primer rol de ficción en cine.

-Leo: Mi vehículo, cómo siempre, es la mujer. En esta oportunidad me fascina seguir con la cámara a Antonella. Dejé en ella el tono y presencié el trabajo que hizo con Nacha. También junto a Mónica Bruni. Antonella tiene una personalidad muy fuerte y propone y discute sobre el arte todo el tiempo. Me enamoré de su persona, su 360, su actitud frente al mundo. Y quería hacer una obra tributo a ella. Al amor y la valentía. Y deseo que sea el inicio de su proyección como actriz.

-¿Hay una mirada crítica sobre las familias de las “celebridades”?

-Antonella: En el mundo de hoy, los nepobabys -hijos de personas famosas- han copado los espacios en todos los ámbitos, no es casual que la protagonista esté esperando un hijo del hijo de un magnate hotelero. Los nepobabys de hoy en día son noticias por ocupar esos espacios muchas veces solo por portar un apellido, y muchas más veces por mandarse una macana, o cometer algún error en esos espacios. Hay algo de ese camino corto o con atajos por provenir de una familia célebre que los dota de cierta impunidad, o impulsividad que muchas veces los obliga a pedir disculpas y arrepentirse cuando llega la famosa “cancelación”. En Solo fanáticos, el nepo baby no quiere hacerse cargo de su hijo, y eso le va a traer cosecuencias.

-Leo, definiste esta película como una “una obra punk que discute ciertos sesgos del empoderamiento femenino”. ¿Por qué?

Una escena de "Solo fanáticos".

Una escena de “Solo fanáticos”.

Leo: Mi cine es punk y anticareta. Siempre hice cine desde personajes en los márgenes de lo que se espera del sagrado cine nacional. Me gusta retratar universos que nadie retrata. Bucear en políticas estéticas que los intelectuales cancelan. Hoy día el progresismo tiene una visión formada de las cosas y cooptan a la obra de un discurso que no deja discutir justamente. Como dice Nacha, nuestro Solo fanáticos es un fanáticos de nada. Sin ismos. Sin búsqueda de pertenencia más que mi propia voz. Es punk hacer cine en pandemia, estrenar antes que nadie en Mubi como hice con Palmera o fundar un cine videoclipero fashion como fue Olympia o el neocine de Resentimental. Es punk entender que el gran cine nacional, ese representativo globalmente por Darin es bastante aburrido y mal actuado. Es punk buscar algo diferente, contracultural y no tratar de hacer cine Netflix sobre iluminado, con puestas televisivas y ortodoxas como la mayoría de lo que se produce aquí. Hay que patear el tablero.