El INV reconoció a Balcarce como una Indicación Geográfica de Argentina
El Instituto Nacional de Vitivinicultura emitió una resolución mediante la que reconoce al área de Balcarce como una nueva IG de Argentina.

"El Vallecito" alberga el viñedo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) emitió una resolución mediante la que reconoció al área de Balcarce, provincia de Buenos Aires, como una indicación geográfica (IG) de la República Argentina.
La resolución se tomó a instancia del pedido solicitado por la Bodega Puerta del Abra sobre la protección, registro y derecho al uso de IG correspondiente al área geográfica Balcarce por parte del INV.
Según marca la ley 25.163, que regula la denominación de vinos, en su artículo 4° plantea que una IG es el nombre que identifica un producto originario de una región, una localidad o un área de producción delimitada del territorio nacional no mayor que la superficie de una provincia o de una zona interprovincial ya reconocida. Además, establece que la IG solo se justificará cuando determinada calidad y las características del producto sean atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico.
En el 2013 el empresario Jorge Pérez Companc decidió tener su propio vino. Para ello utilizó uno de los campos de más altura que tiene en la zona. Se trata de “El Vallecito” ubicado entre Balcarce y Mar del Plata.
La idea en principio era que familiares y amigos pudieran disfrutar de un vino único producido por ellos mismos. Sin embargo, la iniciativa se fue transformando y con el descubrimiento de un suelo calcáreo que le da una acidez especial a las uvas todo se fue redireccionando a una posibilidad concreta de exportar vinos de calidad desde Balcarce.
Por ello, tal vez la gente de Puerta del Abra, perteneciente al establecimiento “El Vallecito”, haya decidido ponerle al vino el nombre Insólito.
En la actualidad, la bodega se encuentra en una instancia de desarrollo de producto para lo cual se hacen múltiples ensayos de investigación con el equipo de trabajo, tanto en el manejo de cultivo como en bodega.
El proyecto actualmente tiene en producción siete variedades: Chardonnay, Riesling y Albariño, dentro de las blancas; Pinot Noir, Bonarda, Cabernet Franc y Tannat, entre las tintas.
Por estos días, el equipo enológico liderada por Delfina Pontaroli con la asistencia de Melisa Agamennoni está e pleno trabajo de vendimia y trabajando en los lanzamientos de nuevas añadas de los vinos y, probablemente, de nuevas líneas.
Lo más visto hoy
- 1Ladrones desprolijos: se olvidaron las motos, no borraron los teléfonos y delataron al entregador « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2De Mar del Plata al mundo: la pareja que cruzó el Atlántico en su pequeño avión « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Una marplatense sería la tercera en discordia en la relación de Evangelina Anderson y Martín Demichelis « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5De cenizas arrojadas al mar e historias amuradas a las escolleras de La Bristol « Diario La Capital de Mar del Plata