CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 9 de abril de 2025

El gobernador criticó el ajuste de fondos de Nación para combatir la inseguridad

“Hace falta mucha inversión y Milei va a contramano”, señaló Kicillof, en la previa de una entrega de motos para reforzar el patrullaje en Mar del Plata. Por otro lado, el ministro Javier Alonso destacó una baja del 13% en los homicidios en la provincia.

Tras encabezar el cierre del congreso de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el gobernador Axel Kicillof recorrió este mediodía la sede de la Jefatura Departamental para entregar motos que reforzarán el patrullaje en la ciudad y la región, y lanzó duras críticas hacia Milei por el recorte en los fondos en seguridad.

Milei nos desfinancia, nos quita recursos que nos corresponden para las jubilaciones, los docentes y la seguridad. Hoy vamos a entregar motos que compró la provincia. Antes se hacía con un fondo que sería de $750.000 millones para equipamiento, salarios y para ampliar la capacidad, que se lo daba el Gobierno Nacional a la provincia”, explicó el mandatario bonaerense.

Kicillof, al igual que en otras ocasiones, cuestionó que dichas partidas fueron recortadas a la provincia, que representa “medio país”.

“Ese fondo lo recortó Milei y lo está reemplazando la provincia en la medida de sus posibilidades. Marcamos $170.000 millones que hemos distribuido para la compra de patrulleros, cámaras y equipamiento (Ndr: a General Pueyrredon le corresponden $3.077 millones). Nosotros seguimos invirtiendo. Eso nos piden. Pero Milei dice que va a destruir el Estado”, apuntó Kicillof.

El gobernador resaltó que el “Estado son las escuelas, los patrulleros, los hospitales”. Y que hace falta “más inversión”. Mientras tanto, “Milei va a contramano”.

“Si estuviera enrolado en las ideas de Milei, cuando me piden patrulleros diría que no hay plata”, resumió.

Motos y homicidios

En relación a la llegada de los patrulleros, la Gobernación precisó que serán 11 motos, de las cuales 6 se utilizarán en Mar del Plata y las otras 5 en Mar Chiquita. El intendente Guillermo Montenegro estuvo en la entrega de los vehículos.

El objetivo es “seguir fortaleciendo las capacidades” de la policía, según informó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, que acompañó a Kicillof en la recorrida por el edificio de Entre Ríos y Gascón.

“Son motos más versátiles, que nos permiten trabajar en las calles que son más trabadas o en las calles de arena. Así que estamos generando una mayor capacidad. Va a venir más personal a Mar del Plata y después el Fondo de Seguridad que llega para el municipio va a servir para comprar más patrulleros”, profundizó el funcionario.

Motoentrega_17

“Estamos entrando en una fase de campaña electoral, se escuchan muchas frases grandilocuentes, muchos titulares. Pero después, a la hora de invertir en seguridad en la provincia de Buenos Aires, el único que lo hace es el gobernador”, aseguró. 

En otro pasaje, Alonso informó una baja del 13% en los homicidios en territorio bonaerense en el primer trimestre de 2025 al comparar con el mismo periodo del año pasado.

“Van mejorando los indicadores, sobre todo el desempeño policial. Nosotros no trabajamos con fierros y con madera, sino con la convivencia social. Lo que tenemos que evaluar es el trabajo de la policía en relación a la represión del delito y la investigación criminal”, señaló el funcionario en la sede de la Jefatura Departamental de General Pueyrredon. 

En detalle, Alonso indicó que, en el primer trimestre del año pasado, en la provincia hubo 274 homicidios. Mientras que, en el mismo periodo de este año, se registraron 239, lo que representa una baja interanual del 13% respecto al 2024.

Ese es el indicador por excelencia de la provincia en materia del delito. Ese es un trabajo que sin un compromiso importante de la policía, de la justicia y de los fiscales, no se podría haber dado”, ponderó Alonso.

En Mar del Plata, cabe recordar, hasta el momento se registraron 11 homicidios al cabo de los primeros 60 días del año (en marzo no hubo delitos de este tipo). Mientras que, en 2024, habían sido 5.

En tanto, tras la confirmación del desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, Alonso garantizó que la policía de la provincia podrá organizar los comicios sin inconvenientes: señaló que las fuerzas de seguridad vienen coordinando este tipo de jornadas “desde hace décadas”.

Y añadió: “Lo que nosotros tenemos es un comando electoral donde hay dos personas, en general, de las fuerzas armadas en las escuelas. Cuando hay un conflicto, llaman a la policía de la provincia, que documenta lo que está pasando, y se comunica con un fiscal”.

Por último, Alonso se refirió al accionar de la Patrulla Municipal, en medio del cuestionamiento de diversos organismos como la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que denunció “graves” violaciones a los derechos humanos por los operativos con personas en situación de calle.

“En todos los municipios hay guardias urbanas o comunales. Hay una lógica donde está bien que el municipio implemente un cuerpo que venga a prevenir diferentes cuestiones del espacio público, claramente el poder de policía del municipio no es el mismo que tiene la policía”, analizó.

Alonso consideró positivo que haya “diferentes cuerpos montados para trabajar en la construcción de la convivencia cotidiana”, lo cual debe articularse con la policía, que viene a ser “un escalón del uso de la fuerza mucho más importante que el de estos cuerpos”.

“Lo que se busca es tratar de complementar. No depende de nosotros (la patrulla), depende del intendente. Hasta ahora no se ha creado una norma que ordene ese tipo de situaciones. Y nosotros lo que tratamos es de articular el esfuerzo para tratar de cubrir la mayor cantidad de espacio urbano posible con prevención”, sentenció.

Y destacó el trabajo “mancomunado” con Montenegro para tener un “conocimiento real de lo que ocurre a partir de la conformación de la multiagencia”. En función de eso, se puede “pensar la estrategia que se requiere implementar en cada uno de los barrios” para garantizar la seguridad.