El Galpón de las Artes celebra 29 años y propone funciones y talleres formativos
Podrán verse "Potestad" y "El Naides". Además, habrá talleres de escritura y de iluminación escénica.

Misch en "Potestad".
Funciones de teatro y talleres serán parte de la propuesta de la sala independiente El Galpón de las Artes, ubicada en Jujuy 2755, durante este mes. El espacio celebrará así sus 29 años de trabajo en la cultura local y en el tejido de redes con escenarios de América Latina.
Tras una exitosa temporada de verano y luego de unas semanas en que permaneció cerrada, la sala reabre sus puertas con dos obras para el mes de abril.
Podrán verse los espectáculos teatrales “Potestad”, dirigida por Norman Briski y con la actuación de Eduardo Misch y escrita por Eduardo “Tato” Pavlosky (18 de abril) y “El Naides” protagonizada por Nacho Rey y con dirección de Javier Lester (26 de abril).
En cuanto a la oferta de talleres, a partir del jueves 24 de abril Fabio Gonta coordinará el taller literario “Fábrica de palabras”. Serán encuentros semanales en el horario de 18 a 20:30. Se trata de un espacio de reflexión sobre la producción literaria, un lugar de encuentro, de creación individual y grupal. Se realizará un abordaje desde el proceso creador para arribar a un proyecto de escritura en cada uno de sus integrantes.
Y el especialista en iluminación escénica Gustavo Martincic volverá a proponer un espacio para intercambiar sus conocimientos para personas relacionadas con las artes escénicas.
Además, el grupo escénico que sostiene a El Galpón empezó a trabajar en un nuevo proyecto creativo. “Cerramos la sala para la investigación porque requirió intervenir el espacio, ya que son muchos dispositivos”, indicó la actriz y dramaturga Claudia Balinotti.
El grupo de actores y actrices se completa con Emilia Parafioriti, Juan Carlos Ruiz, Mónica Juárez, Mónica Canesa, Mariano Tiribelli y Emilio Santana.
Cabe señalar que la sala inició sus actividades en abril de 1996 en una sala ubicada en la calle Rawson, luego se consolidó en Jujuy 2755 donde funciona en la actualidad. Desde sus primeros momentos, trabajó con el concepto de “cooperación solidaria” con el fin de incluir a quienes deseen ver teatro y no puedan abonar una entrada.
“Las inversiones que se ven en la sala vienen de gente que viene a ver un espectáculo y deja su cooperación solidaria o de los grupos que producen en la sala y tampoco tienen una barrera para producir, sino que tienen una caja de cooperación”, contó Mariano Tiribelli.
Asimismo, la sala cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro y durante la pandemia los gestores de El Galpón iniciaron obras para ampliar la capacidad del escenario y de las butacas.
En casi tres décadas de trabajo sostenido desde El Galpón de las Artes reafirman que hay propósitos que se han mantenido, como “las líneas éticas o estéticas que la propuesta tiene y todo lo que se va renovando a partir de que el mundo cambia, los contextos cambian, nosotros cambiamos: somos y no somos los mismos”.

Lo más visto hoy
- 1Se derrumbó el techo de una iglesia evangélica y hay heridos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Se arrojó de un sexto piso, cayó a un cuarto, volvió a tirarse y se salvó de milagro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Aldosivi avanza para concretar el sueño de la cancha propia « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un adolescente fue atropellado por un auto al bajar de un colectivo y está grave « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un hombre mató a otro en medio de una pelea por el alquiler « Diario La Capital de Mar del Plata