El FMI le otorga “margen limitado” al país para mejorar propuesta a acreedores

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un mensaje de apoyo al Gobierno en el marco de las negociaciones de reestructuración de deuda y señaló a los acreedores privados que el país tiene un “margen limitado” para mejorar los pagos respecto de lo que ya propuso.
“Existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”, dijo el organismo multilateral.
El personal del FMI preparó un análisis de la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas (que el Gobierno reveló el jueves) como parte de la asistencia técnica en curso.
“El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad”, dice el informe del organismo.
El FMI aclaró que los supuestos macroeconómicos sobre los que se construyó la oferta argentina “siguen sujetos a incertidumbres excepcionales”, particularmente con respecto al impacto de la pandemia del Covid-19, que implica considerables riesgos a la baja para las perspectivas económicas, la posición fiscal y, potencialmente, la capacidad de carga de la deuda del país.
En ese contexto, la propuesta revisada de reestructuración de deuda daría como resultado necesidades brutas de financiamiento y servicio de deuda denominado en moneda extranjera que exceden los umbrales de mediano plazo del 5% y del 3% del PBI, respectivamente, que el personal considera necesario para restablecer la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad.
Al mismo tiempo, se cumplirían otras condiciones importantes: el cociente deuda/PBI se mantendría estable más allá de 2030; las necesidades brutas de financiamiento y el servicio de deuda en moneda extranjera seguiría siendo manejable después de 2030; y el servicio de la deuda a los acreedores privados en 2020-24 sería lo suficientemente bajo como para mitigar los riesgos de refinanciamiento a corto plazo.

Lo más visto hoy
- 1Causaron destrozos en una escuela y lo subieron a las redes: tienen 14 y 18 años « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Emiten alerta amarilla por vientos fuertes para este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El crimen sin sentido de un turista y una sentencia rechazada por familiares de la víctima « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La trama por detrás de la muerte de la mujer durante un allanamiento « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Avanzan los preparativos para el Enduro y crece la expectativa « Diario La Capital de Mar del Plata