CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 18 de febrero de 2025

El criptoescándalo y la política local, el trabajo la mejor inversión y el jardín de corales descubierto en Mar del Plata

Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

 

“¿Leíste el tuit de Montenegro?”. El sábado a media mañana, los WhatsApp de políticos, periodistas y empresarios consignaban la misma pregunta. En medio del escándalo que involucró al presidente de la Nación, Javier Milei, quien promocionó en sus redes la criptomoneda $Libra que, en pocas horas, trepó de modo exponencial y, luego, se derrumbó estrepitosamente, movida que generó estafas por una suma cercana a los 90 millones de dólares con más de 40 mil damnificados, y mientras se anunciaban presentaciones de denuncias judiciales en el país y en Estados Unidos, el intendente Guillermo Montenegro fijaba su contundente posición. “Nada de lo acontecido constituye un delito”, posteó en la red social X arrobando al Presidente. El jefe comunal cerraba así una semana en la cual se registró un acercamiento público como nunca antes a La Libertad Avanza. Ya en esa semana había desfilado ante canales de noticias y radios capitalinas respaldando un acuerdo con los libertarios “para ganarle al kirchnerismo”.

 

 

“No siempre lo que parece termina siendo, pero es evidente que el rumor que hace tiempo está instalado en el escenario nacional tiene un correlato en la gestualidad y el marketing del jefe comunal”, escribió el colega Ramiro Melucci en el panorama político publicado el domingo en LA CAPITAL, a propósito de lo que en distintos medios de alcance nacional se ha venido deslizando sobre el futuro del intendente, a quienes muchos lo ven como candidato a ministro de Justicia de la Nación. “Son cosas de los periodistas. Yo no voy por ningún cargo y hoy mi rol es dirigir esta comuna para lo cual fui elegido”, dice serio Montenegro cuando se intenta profundizar en este campo de especulaciones políticas. No obstante, las señales hacia el partido del presidente son cada día más contundentes. “Ahora –escribió en sus redes sociales– los irresponsables que fundieron el país son estudiosos de Bidart Campos y Elon Musk. A los desconocedores de Derecho les digo: nada de lo acontecido constituye un delito. Seguramente, ahora, todos arrancan a pedir informes y llamar a funcionarios con tal de colgarse del tema. Los dejo con lo suyo. Buen sábado”, completó el exjuez federal y referente del PRO.

 

 


A propósito del PRO, a nivel institucional (suben las acciones de esa coalición tras el “ninguneo” presidencial y ahora que Milei necesitará su total respaldo para eludir el juicio político solicitado por algunos sectores de la oposición) dio a conocer un documento con un tono distinto a la reflexión de Montenegro. “El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan”, resaltó el PRO. No obstante, cabe destacar que el mismo fin de semana, y luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido liderado por Mauricio Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas. Este martes, el expresidente fue más duro. “Hemos visto un Presidente muy descuidado. Tiene que rodearse mejor, ha sido una estafa para mucha gente”, indicó Macri.

 

 

tuitdecheppi

 

 

Los dichos de Montenegro generaron polémica en las redes sociales, con posiciones a favor y en contra, que se amplificaron en ese ecosistema digital aunque con escasa o nula incidencia en la “vida real” de marplatenses y batanenses, más preocupados por la inseguridad que en pensar en bitcoins, criptomonedas o acciones de la Bolsa. No obstante, la posición primaria de Montenegro abrió la puerta a cruces en redes sociales y posicionamientos de los principales exponentes de la política local que fijaron posiciones ideológicas en el arranque de un año electoral. “Mar del Plata está abandonada y sin gestión, pero para el criptointendente es más importante defender a un presidente estafador que solucionarle los problemas a los vecinos”, saltó con los tapones de punta el concejal del Frente Renovador y dirigente massista Juan Manuel Cheppi. Y dirigiéndose a Montenegro, preguntó: “¿Tan bajo hay que caer para rasquetear un puesto en LLA? Al final –concluyó– lo único que sabe hacer es reprimir trabajadores de la pesca y pegarle a los trapitos”. Tomó la posta el concejal oficialista Julián Busetti y respondiéndole a Cheppi, le preguntó: “¿Qué pasó, compraste cryptos en $Libra y perdiste? Así es el mercado. ¿Querés saber quién perdió con la inflación de Sergio Massa, tu jefe? Toda la Argentina”, sentenció. “Juli –volvió a chicanear Cheppi–, te mandan a defender lo indefendible. Espero que no hayas comprado vos como tantos libertontos que patinaron”.

 

 

 

En tanto, el principal referente de La Liberad Avanza en Mar del Plata, el coordinador del Instituto Nacional de Promoción Turística, Alejandro Carrancio, resaltó que “este proyecto es más grande que cualquier operación. Es la Argentina que soñamos. Y no nos mueve nadie. ¡Vamos a hacer a Argentina grande otra vez!”, alegó. El domingo, el senador nacional Maxi Abad, radical y marplatense, también fijó posición en sus redes sociales. “Lo que sucedió con el $Libra es preocupante. Afecta la confianza en la Argentina además de perjudicar a quienes decidieron invertir. Necesitamos la información completa y terminar con las acciones que lesionan el estado de derecho. La investigación parlamentaria –añadió– y la actuación de la Justicia son claves para esclarecer el hecho y denunciar penalmente a todos los responsables”.

 

 

tuitdegus

 

 

A su vez, el exintendente y diputado provincial Gustavo Pulti –cada día más cerca del gobernador Axel Kicillof, quien horas antes del escándalo y la polémica por la criptomoneda $Libra desde Villa Gesell criticaba al gobierno al señalar que “la timba festeja y la producción y el turismo pasan enormes dificultades”– escribió que “la criptoestafa en la que quedó enredado Milei no se arregla borrando X que lo condena. El verdadero Milei no es un transgresor creativo. Es un torpe imprudente. El snobismo que lo auspicia ya cuenta con evidencias firmes de la diferencia entre conducir y tuitear, gritar y saber, producir y timbear”, sentenció. A su vez, el concejal de Unión por la Patria, Diego García, fue contundente. “El trabajo sigue siendo la mejor inversión. El esfuerzo personal, la mejor apuesta. Buen comienzo de semana para todos los laburantes”, expresó.

 

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES FEBRERO 17 : Hayden Mark Davis, el creador de la criptomoneda (memecoin) $LIBRA, declaró que se siente "la víctima de esta situación" y confirmó que era "asesor" del presidente Javier Milei. FOTO NA @JMilei

 

“Más allá del daño en la imagen presidencial especialmente en la prensa y en sectores de la economía a nivel global, porque esto se publicó en los principales medios del planeta, estoy convencido de que a nivel nacional no lo afectará electoralmente. Su núcleo duro lo banca a muerte”, revelaba en la noche del domingo un reconocido consultor invitado por periodista capitalino –ya medio marplatense– a un asado que se sirvió en una hermosa casona del sur marplatense. Del encuentro, típico de cada fin de semana de Mar del Plata, participaron representantes de distintos sectores, por lo que fue necesario agregar platos y cubiertos gracias a quienes se sumaron a último momento –tal el caso de un legislador nacional recién llegado desde Cariló, quien al menos aportó dos kilos de helados–. “Es bueno que se vea también, especialmente para los pibes, que en esto de las criptomonedas hay mucha timba. Aquello de la cultura del trabajo parece un término prehistórico cuando hablás con los jovenes”, puntualizó el joven empresario textil.

 

 

 

 

“¿Vos tenés una idea de la guita que se mueve en la ciudad con esto de las cripto pero especialmente con los jóvenes que se convierten en millonarios gracias a sus roles como ‘cajeros’ del juego online, ilegal claro está, que no saben qué hacer con esa plata dulce que ganan semana a semana? Tipos que de la mañana a la noche cambian el autito por una nave cuatro por cuatro, y que de vivir con los viejos pasan a ser propietarios de pisos de medio palo verde frente al mar y a los que otros pibes amigos o conocidos quieren imitar. ¡Andá a pedirles que vayan a laburar en verano ocho horas por día con un franco en enero y febrero para bancarse los estudios o ayudar en la economía hogareña! Te miran y se te cagan de risa. Se asustaron un poco cuando la Justicia federal entró a husmear en este turbio negocio pero ya se les pasó. Ya es historia. Sentados un par de horas frente a una computadora ganan mucho más, sin jefe, responsabilidades ni horarios. Estamos en el horno”, cerró su monólogo el funcionario municipal, quien inmediatamente después, copa de vino tinto en mano, se “escapó” hasta el living para ver los últimos minutos del partido entre River y Lanús, con triunfo de los “millonarios” por 1 a 0, pese a lo cual se quejó por el nivel de juego del equipo de Gallardo.

 

 

En el recientemente inaugurado Dandy, en el Paseo Hermitage, mientras en una mesa dialogaban animadamente el actor Mauricio Dayub y el empresario Fernando Piovano –el protagonista de “El Equilibrista” seguía impresionado por el tamaño de unas paltas que le había regalado un amigo de Sierra de los Padres–, en otra cercana, el secretario de Comunicación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alberto Rodríguez –quien había presenciado en el Mundialista el empate en dos goles entre Aldosivi y su Estudiantes de la Plata–, charlaba con dos periodistas de Rosario sobre el sorprendente jardín de corales que fue descubierto frente a las costas de Mar del Plata, hallazgo realizado por Gabriel Genzano y Pablo Merett, investigadores de la UNMdP y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.

 

 

 

Si bien la imagen más popular de los corales remite a los arrecifes tropicales, lo cierto es que existen también diversas especies que habitan en aguas profundas y frías. “Los jardines de coral –consignaron los investigadores en un artículo publicado por Portal Universitario– son formaciones más pequeñas que los extensos arrecifes coralinos y pueden prosperar en una amplia gama de hábitats, incluyendo aguas más profundas y frías, donde las condiciones no son ideales para el desarrollo de grandes arrecifes”. A su vez, Rodríguez le confiaba a los periodistas visitantes que los jardines de corales han sido tradicionalmente asociados a fiordos y aguas profundas y frías. De hecho, hasta hace poco se pensaba que los corales blandos, como los que se encuentran en las costas de Buenos Aires, solo podían prosperar a más de 100 metros bajo la superficie. Lo cierto es que ahora se descubrió un exuberante jardín de corales, compuesto por las colonias del coral blando Tripalea clavaria y que fue encontrado a solo 24 kilómetros de la costa marplatense, en aguas templadas y poco profundas, entre 26 y 35 metros, en el denominado Banco Patria.

 

“El hallazgo reviste gran importancia. En primer lugar, demuestra que los jardines de corales no se limitan a aguas profundas y frías, sino que pueden prosperar en una gama más amplia de condiciones ambientales. En segundo lugar, pone de relieve la rica biodiversidad marina que aún queda por descubrir, incluso en áreas que se consideran relativamente bien estudiadas”, consignaron los investigadores al Portal Universidad. En tanto, se resaltó que lo que más sorprende de este hallazgo es la densidad de los corales, ya que se han registrado varios cientos de colonias por metros cuadrados. Para Genzena y Meretta, “estamos en presencia de un verdadero oasis de vida marina en medio de fondos arenosos menos diversos y su ubicación a una profundidad relativamente baja los convierte en ecosistemas accesibles para el estudio científico mediante técnicas de buceo autónomo. Los investigadores de la Universidad consideran, además, que es importante continuar con estudios de estos hábitats no solo por su belleza y valor científico, sino también por el papel que desempeñan actuando como ‘hotspots’ de biodiversidad y brindando una serie de beneficios ecosistémicos, siendo un atractivo turístico importante para pescadores deportivos y para la práctica de buceo autónomo”.