El Concejo Deliberante homenajeó al papa Francisco en sesión especial
Todos los bloques políticos recordaron al pontífice fallecido el lunes. Destacaron sus actos, sus palabras y su legado. Un concejal contó que se convirtió al catolicismo por Bergoglio y otro que pudo volver a comulgar.

Con alusiones y elogios a sus actos, palabras y legado, el Concejo Deliberante homenajeó este jueves, a tres días de su fallecimiento en su residencia de la Casa Santa Marta, al papa Francisco.
En una sesión especial que contó con la presencia de funcionarios municipales y representantes de fuerzas armadas y de seguridad, autoridades universitarias, consulados, cultos, cámaras empresarias, organismos de derechos humanos, sindicatos, ex soldados combatientes, el Parque Industrial, el Poder Judicial y el Obispado, todos los bloques políticos recordaron a Jorge Mario Bergoglio.
La presidenta del cuerpo, Marina Sánchez Herrero (UCR), abrió los discursos con referencias a la mirada que Francisco tenía sobre la política. “Eligió mirar al mundo con los ojos de los descartados, eligió usar la voz de los que muchas veces no pueden hablar. Si hay algo que él nos enseñó, es que gobernar no es solamente administrar. Gobernar es cuidar, acompañar y transformar todos los días la realidad de quienes nos eligieron y también de los que no, porque para eso estamos”, afirmó.

Marina Sánchez Herrero.
En ese marco, recordó: “Nos dijo que la política es una de las formas más altas de la caridad, porque cuando se ejerce con vocación, con servicio, con humildad, lo que logra es transformar, modificar estructuras de injusticia y convertirlas en oportunidades de justicia”.
Sánchez Herrero señaló que el papa fallecido también advirtió que “cuando la política pierde el alma se corrompe, se vuelve indiferente, se aleja del pueblo, olvida el sentido de su verdadera misión” y propuso a los dirigentes hacer “política con humanidad, teniendo en cuenta al más vulnerable, al joven sin oportunidad, a la madre que cría sola en la informalidad, al discriminado, al anciano abandonado”.
Miguel Guglielmotti (Unión por la Patria) eligió destacar ante todo los mensajes de la encíclica Fratelli Tutti. “Francisco nos convocó a construir un mundo nuevo, un paradigma basado en el amor. Nos redireccionó a muchos de nosotros nuestra forma de pensar, de ver el mundo, de ver la política”, admitió.
De ese mensaje surgieron, dijo, “dos cuestiones centrales: que el todo es superior a las partes y que la unidad es superior al conflicto”.
Guglielmotti contó que hasta 2016 era “ateo y agnóstico” pero que, a partir de leer a Francisco, a fines de ese año comenzó a hacer el catecismo, tomó la comunión y un año después se casó por Iglesia.
“Queremos homenajear al hombre que estuvo siempre muy cerca de los pobres, los marginados y los necesitados. El que estuvo al lado de los enfermos, el que besó y lavó los pies a los privados de la libertad”, lo siguió Horacio Taccone (Acción Marplatense). “Al hombre que nos decía que hay que dialogar con todos, aún con las personas que nos resulta incómodo hacerlo”.
El edil marcó la necesidad de que el legado de Francisco ingrese a recintos como el del Concejo. “Para que nos podamos mirar de frente, sin rencores, para que prime el consenso y el diálogo e intentar encontrar las soluciones que nuestros vecinos se merecen”, argumentó.
En la misma sintonía, Ariel Ciano (Frente Renovador) sostuvo que Francisco “hizo del diálogo interreligioso algo habitual cuando no lo era” y permitió que los divorciados puedan volver a comulgar. “Eso para mí también fue muy profundo”, contó.
“Me parece que el mejor homenaje para nuestro papa es que, quienes tenemos o tengamos en el futuro alguna responsabilidad y vayamos a tomar alguna decisión y tengamos dudas sobre esa decisión, pensemos qué hubiera hecho Francisco. Ahí seguro no nos vamos a equivocar”, planteó.
Cecilia Martínez (La Libertad Avanza) ponderó los actos y los gestos por sobre las palabras que dejó Francisco. “Nunca eligió un trono dorado: eligió una residencia compartida. No eligió usar una corona: eligió usar zapatos gastados. Lavó los pies de los presos y abrazó a los enfermos y a los niños. Caminó las villas y campos de refugiados”, enumeró.
“Esos gestos que él tuvo creo que fueron más fuertes que sus miles de discursos. Ese fue para mí su mensaje más fuerte: que los hechos importan mucho más que las palabras”.
Angélica González (Coalición Cívica) destacó que Bergoglio “interpretó los desafíos de la época con claridad, valentía y profunda humanidad”, al tiempo que “denunció las injusticias globales y defendió con firmeza la dignidad humana”.
Guillermo Volponi (PRO) lo definió como “una de las voces más lúcidas, coherentes y comprometidas con nuestro tiempo”.
“Francisco fue un referente mundial de los valores que encarnó. Fue un líder que habló claro cuando otros callaban, que abrazó causas justas cuando resultaban incómodas, que eligió caminar con los de abajo en un mundo que muchas veces mira solo para arriba”, indicó.
Apuntó que “su mensaje atravesó fronteras religiosas porque tocó convicciones profundas”, como “la dignidad humana, la justicia social, el cuidado del planeta y la fraternidad como base de cualquier sociedad que quiera llamarse justa”.
El radical Daniel Núñez admitió que, desde su desconocimiento, se alegró cuando fue elegido Bergoglio por razones políticas (su pasado enfrentamiento con Néstor y Cristina Kirchner en sus años de arzobispo de Buenos Aires). Sin embargo, reconoció que el Papa “siempre tuvo una actitud de buscar el diálogo en las diferencias y a partir de esos diálogos generar consensos y soluciones”.
“No vino al país para no ser utilizado políticamente de uno u otro lado, para no agigantar una grieta que nos lastima. Me quedo con el Francisco que piensa en los excluidos, en los desposeídos, en los carentes de derechos, con el que mandaba mensajes a la Noche de la Caridad o el Hogar de Nazareth”, agregó.

Lo más visto hoy
- 1Se vende Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirse en un espacio de recitales y la Estrella que fortaleció la marca “Mar del Plata” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Asaltan a empleada judicial cuando salía de una fiscalía y le roban su auto a mano armada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Identificaron al hombre asesinado y prendido fuego: un exconvicto con múltiples antecedentes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Inestable y ventoso: así estará el clima este miércoles en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un camión se partió al medio en Peralta Ramos y Juan B. Justo « Diario La Capital de Mar del Plata