El balance de Unión le cerró a Tomás Quinteros
El joven ayuda base, referente de un club en el que juega desde los tres años, analizó la temporada de Liga Argentina y todos los cambios experimentados puertas adentro durante su transcurso. Puso en el platillo logros y dificultades y terminó conforme. “Me parece que hay que seguir por este camino”, afirmó.

Tomás Quinteros habló sobre la temporada de Unión en una entrevista con LA CAPITAL.
Por Sebastián Arana
Muchas veces se sostiene la pertenencia de alguien a un club “desde la cuna”. Es así con Tomás Quinteros, el escolta del equipo de la Liga Argentina de Básquet, y Unión. “Iba a ‘El Quincho’ desde que estaba en la panza de mi mamá porque ella iba a ver jugar a mi tío, Darío Ontañón. Era de la camada de Juani Varas, incluso llegó a primera. A los dos años ya me llevaban seguido y a los tres corría alrededor de la cancha con una pelota”, sostiene.
“Tomi” subió la escalera completa hacia el profesionalismo puertas adentro de 9 de Julio 3749. Pasó por todas las categorías –fue campeón nacional de Liga Junior en 2018-, por su talento se ganó un lugar junto a los mayores en el Torneo Federal e integró el gran equipo que ascendió en 2023 a la Liga Argentina. Y su muy buen primer año en el segundo nivel del básquet argentino aseguró su presencia dentro de “un nuevo” Unión, menos familiar, renovado, abierto a nuevas caras y nuevos métodos.
La temporada 2024/2025 de Liga Argentina en Unión, en varios aspectos, marcó un quiebre con lo anterior. La experiencia merece evaluarse y Quinteros, forjado en la histórica fragua de “El Quincho” y a la vez protagonista de la renovación, es una voz autorizada a la hora de esbozar un balance.
-Hace ya unas semanas que concluyó la participación de Unión en el torneo. Me imagino que, con mayor tranquilidad, ya debés tener tu balance, ¿no?
-Fue bueno. Pasamos cosas difíciles, sobre todo en enero, con la salida de Tulo Rivero y la llegada de Juan Aquino. De todos modos, da positivo. Mantuvimos la categoría cuatro fechas antes, jugamos un play-off, fuimos competitivos y, con excepción de Deportivo Viedma, les ganamos a todos. Nos hicimos muy fuertes de local en una cancha en la que entrenábamos muy poco. En el play-off ganamos de local y, después de perder claro el segundo, estuvimos ahí de llevarnos el tercer juego y pasar a la otra instancia. Lo competitivo y lo grupal fue todo muy positivo. Nos quedó la bronca de quedarnos afuera cuando estuvimos muy cerca de ganar ese tercer partido en Colón.
-En la temporada anterior también entrenaban muy poco en el Polideportivo. ¿Por qué pensás que se hicieron tan fuertes en Santa Clara y no en el Polideportivo?
-Es que este era otro equipo. Esta temporada tuvimos más jugadores afianzados en la categoría. En la anterior veníamos de ese proceso del ascenso desde el Federal con una localía muy fuerte en “El Quincho” y pasamos a jugar un torneo muy importante con el mismo equipo ante jugadores mucho mejores y en una cancha en la que casi no entrenábamos. Esta vez, en cambio, además de jugadores más rodados en la categoría, teníamos un entrenador respaldado por una trayectoria importante, y enseguida nos llevamos todos muy bien. Fuimos amigos afuera de la cancha y eso se notó. Yo creo que hubiéramos jugado bien en cualquier localía. Por suerte nos pudimos hacer fuertes de local porque de visitantes nos costó.
-Hubiera sido otra la historia de Unión en la primera Liga Argentina de haber podido jugar en “El Quincho”, ¿no?
-Totalmente, siempre lo hablamos entre nosotros. Suardi, a los que vencimos en la final por el ascenso del Federal, mantuvo la base, pero jugó en su cancha y anduvo bien arriba en la primera temporada y ahora también. En tu cancha entrenás siempre, conocés los aros, las distancias y en cuáles lugares la pelota pica bien o mal. En “El Quincho” llevábamos un invicto de 36 partidos y pasamos a jugar en un estadio gigante en el que éramos visitantes. Para nosotros era todo grande, todo complicado y por eso peleamos para mantener la categoría. Esta temporada, en cambio, afirmamos a Unión como equipo de Liga Argentina.
-Esta temporada Unión dejó un poco el perfil casi familiar, con entrenador y jugadores del club, y buscó un DT con otra trayectoria y armó un plantel con más experiencia en la categoría. ¿Cómo fue ese cambio para ustedes?
-La dirigencia optó por otro camino, se aventuró con jugadores de afuera y un técnico totalmente nuevo para el club. Ese fue uno de los motivos que me decidió a quedarme otra temporada en Unión. Cuando me junté con los dirigentes y mi representante para tratar mi continuidad, mi idea original era la de cambiar de aires. Cuando ellos y Nico Lauría, el manager, me contaron la idea de buscar un perfil más profesional, por llamarlo de alguna manera, me convencieron. Creo que salió bien, pese a que el club tal vez no estaba preparado para la exigencia de “Tulo”. Unión club se acomodó como pudo. Pero a nosotros esa exigencia nos hizo mejores. En definitiva, me parece que hay que seguir por este camino. Hoy está afirmado en la categoría, se ganó un respeto, los rivales lo toman más en serio. Ya no nos enfrentan pensando que tarde o temprano nos ganan. Les competimos de igual a igual a todos. Por ese pienso que fue buena la decisión de cambiar el rumbo.
-¿Cómo fue para ustedes la cuestión del cambio de técnico?
-Fue complicado. Estábamos muy bien con “Tulo”, muy cómodos. Al principio, por su carácter y su forma de dirigir, fue difícil. Nos retaba y nosotros nos enojábamos más todavía. Pero entendimos que su exigencia nos llevó a dar un plus. Pudimos ganarle a Quilmes, algo que nunca habíamos hecho. También le jugamos de igual a igual en el “José Martínez”. Salvo el debut ante Viedma, no perdimos de local con él.
-Con un entrenador “cabrón” como “Tulo”, ¿se blanquea antes lo que puede pasar en la cancha para después trabajar con normalidad?
-Sí, nos lo dijo en la primera charla. No dejó pasar el tiempo. Ya en el primer entrenamiento estaba a los gritos. También busca la reacción del jugador. A él le gustaba que nos enojemos y que mostremos carácter. A nosotros un técnico como él nos vino muy bien. Necesitábamos a alguien que te pinche todo el tiempo y que esté en todos los detalles, detalles que a lo mejor veía solamente él. Paraba el entrenamiento y te decía lo que consideraba que debía decirte. A mí me encantó. Todavía hablo con él y le agradezco que haya sido como fue con nosotros. Me dijo algo que me marcó mucho él día que fue a despedirse…
-¿Qué te dijo?
–Que fui uno de los jugadores que más trabajo le dio para encarrilar, pero que estaba muy satisfecho por haberlo logrado y que se iba tranquilo. Me dijo que disfrutó mucho de inculcarme hábitos más profesionales. Se lo voy a agradecer siempre. Es un gran técnico. Después de su salida, con la llegada de Juan, cambió todo. No tenía experiencia en la categoría, prácticamente no había dirigido profesionales…
-Era como volver al perfil casi familiar del que hablamos antes…
-Sí, Juan Aquino es del club. Nos tuvimos que acomodar a un técnico nuevo. No quiso cambiar mucho, pero con el tiempo intentó agregar algunas cosas de su sello. Más allá de que yo lo quería mucho de antes, él se hizo querer por todos. Nos terminamos acostumbrado y con él pudimos hacernos también fuertes de local. Pero fue difícil pasar ese mal momento porque veníamos de una exigencia que nos hizo bien.
-Entre un entrenador y otro el equipo no perdió la línea de juego, ¿compartís?
-Con mucha inteligencia, Juan trató de no cambiar. Una de las primeras cosas que nos dijo fue que habíamos terminado el año bien y que había que mantenerse en ese camino. Él jamás tuvo la intención de ponerse a todos en contra por imponer sus criterios. Por ese lado, entró muy bien al grupo. Seguir esa línea nos hizo bien.
-Otro indicio de los cambios fue la aparición en el equipo, por primera vez en la historia, de un refuerzo extranjero. ¿Cómo fue para ustedes?
-Unión también se aventuró en ese aspecto y le salió bien. Un personaje Anthony Duncan… Nos dio un montón de cosas. Fue la primera vez que juego con un extranjero. Muchos me decían que es complicado que un foráneo se sienta parte de un grupo y no sea egoísta. Con Anthony, todo lo contrario. Era la primera salida de su país, es joven, tiene nuestra edad, y nos aportó mucho como persona y jugador. Nosotros intentamos adaptarnos a él y él mucho más a nosotros. Si terminó hablando español casi mejor que todos… No podía creer donde estaba, la ciudad, la categoría y el básquet que se juega acá, muy diferente al de su país. No se quería ir de Mar del Plata, la pasó muy bien, hizo amigos. Nos decía que hubiera sido muy difícil para él con otro grupo.
-¿Qué tiene Unión que siempre arma buenos grupos?
-Eso es Unión. Cualquiera que viene se encariña con el club y con su gente. Llegás al buffet y te sentás con los papás de los chicos o con Gina y Pablo, los encargados, y te ponés a charlar de lo que sea. El club no te exige ganar sí o sí, como puede ocurrir en otro lugar. A muchos les gusta ese perfil. Yo siempre les digo lo mismo a los jugadores que vienen. Acá podés ganar o perder, pero te vas a ir queriendo a todos, con una afinidad con el club. Ojalá siga así y que Unión continúe trayendo gente buena y sana.
-En lo personal, tuviste más competencia en tu puesto…
-Sí, y me vino muy bien medirme con jugadores con experiencia en la categoría en cada entrenamiento. “Tola” Cadillac es un referente y nadie puede desconocer su trayectoria, Felipe Barrionuevo es un animal, pero yo tenía la curiosidad de medirme con otros jugadores para ver cómo estaba en lo físico y en lo técnico. Quería experimentar el día a día con tipos de la categoría y me vino muy bien. Pasamos a pasarle mucho la pelota a Alejo, a compartir minutos con Marcos y con Mika mientras estuvo, después se sumó Tobías. Esa competencia, no sólo a mí, le sirvió mucho al equipo. Fue sana y linda.
-Entró muy bien Tobías Gómez…
-Sí, nos aportó mucho adentro de la cancha y afuera fue otro personaje. Él es muy carismático, siempre está muy arriba. Lo tenés que conocer para quererlo. Por ahí, de entrada si no lo conocés, no tanto. Después de un par de meses de entrenar, jugar y viajar con él, tengo que decir que entró muy bien al grupo. Fue muy positivo.
-¿Por qué costó tanto de visitante?
–Te hacen sentir que sos nuevo en la categoría. Te lo hacen pagar todo. Jugamos nosotros y no los árbitros, eso está claro. Sin embargo, en momentos en los que no la metíamos, por ahí un cobro en contra te hace irte de partido. En esta categoría, además, cuando vas de visitante, todos los rivales son fuertes y no te perdonan nunca. Se iba uno de partido, por ahí lo seguía otro y terminábamos todos enojados y quince puntos abajo. Casi nunca pudimos volver cuando nos ocurrió eso. Por ahí habla bien del nivel de la categoría. Es fuerte y es realmente difícil ganar de visitante. En el play-off nos ocurrió: en Santa Clara pudimos volver de una desventaja de quince puntos y ganamos; allá, en el segundo, nos entraron a marcar la cancha y perdimos por veinte. El tercero lo sacó un poco de análisis porque fue otra cosa. Ahí se hizo parejo porque a ellos les pesó la obligación de tener que pasar: habían sido segundos y nosotros séptimos. Se notaron los nervios. Pero, en líneas generales, de visitante anotás menos y bajás los porcentajes de efectividad. Cuando vas a entrenar a tirar al aro la mañana anterior te parece que va a ser lo mismo que de local, pero no es así. El partido es otra cosa y en nuestra zona todos los equipos se armaron bien. A mí me gustó el nivel del torneo, fue muy competitivo.
-¿Qué idea tenés para la próxima temporada?
-Todos los años mi idea es buscar un desafío personal. El año pasado tuve la intención de irme, me junté con los dirigentes y el manager y me propusieron algo distinto. Ahí encontré mi desafío y estoy conforme. No me arrepiento para nada de haberme quedado. Ahora voy por lo mismo. Todavía nunca jugué afuera de Mar del Plata y en algún momento lo voy a tener que hacer. Si viene alguna oferta, voy a escucharla. Siento que tengo que salir de la zona de confort que para mí es Unión. Puedo equivocarme, pero quiero intentarlo. No quiero retirarne sin haberlo hecho. Si no me voy, me quedaré un año más. Yo amo a Unión. Más adelante veré, si hay, cuáles son mis mejores opciones.

Lo más visto hoy
- 1Violó a su hija de 13 años, intentó fugarse pero luego se entregó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2“Dibu” Martínez estaría cerca de pasar a un “grande” de Europa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Hay alerta meteorológica para este sábado en Mar del Plata por fuertes tormentas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Señalizarán el lugar donde ocurrió la Masacre de Luna Roja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió un reconocido guía argentino tras sufrir un accidente mientras esquiaba en los Alpes « Diario La Capital de Mar del Plata