El ajuste llegó también al hóckey
Desde que asumió la actual gestión se ha achicado el presupuesto destinado al Programa, no se compraron materiales deportivos, palos y bochas principalmente y se redujo la cantidad de transportes disponibles para los traslados al Centro Municipal de Hockey.

Luego de tres años y medio de trabajo continuado y sistemático con más de mil niñas, niños y jóvenes de Mar del Plata y Batán, se suspendió el pasado domingo el Encuentro correspondiente al mes de septiembre del Programa Municipal de Hóckey.
Según se informó a los referentes barriales, por falta de recursos para el transporte. El ajuste del gobierno municipal-en sintonía con el plano nacional y provincial-,, por lo visto, también llega al deporte y a programas muy valiosos para la comunidad.
Dicho Programa Municipal de Hockey, diseñado por la ex Leona marplatense Inés Arrondo, iniciado en el año 2014, cuenta con la participación de equipos de 15 barrios de Mar del Plata, Batán y Sierras, fue implementado desde el Emder con el objetivo de acercar una alternativa deportiva con gran aceptación en las niñas principalmente, dada la falta de programas deportivos vinculados a los intereses de la mujer por parte de los clubes de la ciudad y desde el propio Emder.
Desde que asumió la actual gestión se ha achicado el presupuesto destinado al Programa, no se compraron materiales deportivos, palos y bochas principalmente y se redujo la cantidad de transportes disponibles para los traslados al Centro Municipal de Hockey, espacio en el que los equipos de los 15 barrios se encuentran una vez por mes para jugar entre sí.
“Pasamos de tener 9 encuentros en el año a tener 6, y ahora, por primera vez se suspende un encuentro por falta de transporte” le dijo LA CAPITAL Lidia Berón, referente del Barrio Las Canteras. “Es sacarle la ilusión a los chicos y sacarles la posibilidad de hacer deporte, con la importancia que tiene para ellos. Es el único deporte que tenemos. Los encuentros generan estar en contactos con otros chicos. Ninguno de los actuales funcionarios ha venido a alguno de los encuentros a ver como se viven, y la alegría y el empeño que ponen las chicas”.
Por su parte , la olímpica Inés Arrondo manifestó: “me preocupa la falta de garantías por parte de las autoridades del Emder para continuar con el trabajo que se viene haciendo desde hace más de tres años y que ha tenido un impacto más que positivo porque ha acercado a miles de niñas a practicar un deporte en equipo, con la importancia que tiene para la mujer encontrarse agrupada y contenida en una actividad que la tenga como protagonista”.
“Es una actividad integradora, es un derecho adquirido y es de suma importancia que no se discontinue”, agregó Inés.
Entre los barrios que participan del programa se encuentran Serena, Jardín, Santa Rosa del Mar, Las Canteras, Martillo, Las Heras, Batán, Estación Chapadmalal, Autódromo, Jorge Newbery, Santa Paula, Estadio, Felix U. Camet, Centenario y la EP Nº 22 de Barrio Camet.

Lo más visto hoy
- 1Barrio Autódromo: encuentran el cadáver de un hombre y sospechan que fue asesinado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El Gobierno le prohíbe el ingreso a las canchas a barras de Aldosivi que se enfrentaron en el Minella « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Identificaron al hombre hallado muerto en el barrio Autódromo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4El mapa de las fotomultas en la Ruta 2: dónde están ubicadas la cámaras fijas, una por una « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una nieta de Cris Morena en el choque de un velero y una barcaza « Diario La Capital de Mar del Plata