CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 12 de abril de 2025

El acuerdo con el FMI y las medidas cambiarias dividen a la oposición

Mauricio Macri celebró la decisión del gobierno de poner fin a la restricciones cambiarias. Para Kicillof, en tanto, "Milei intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo".

El nuevo acuerdo de facilidades extendidas sellado entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas en materia cambiaria anunciadas por el Gobierno de Javier Milei dividen al amplio arco opositor en el país suramericano.

“Es algo maravilloso para Argentina porque empieza una nueva etapa”, celebró el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) al comentar la decisión del Gobierno de Javier Milei de poner fin a muchas de las restricciones que desde 2011 hay en Argentina para el acceso a divisas.

Macri consideró que las medidas cambiarias anunciadas a última hora de este viernes son “un paso adelante hacia la normalidad”.

Este viernes, el Gobierno de Milei selló un acuerdo con el FMI, que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las exiguas reservas del Banco Central.

Además, el Ejecutivo anunció que desde el próximo lunes se levantarán muchas de las restricciones del denominado ‘cepo cambiario’ y empezará a regir un nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas en la cotización del dólar estadounidense en el mercado oficial.

“Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacarnos el cepo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrrupción inicial, pero es un paso adelante”, dijo Macri en un acto partidario.

Otros varios dirigentes del Pro han apoyado los cambios anunciados este viernes, mientras que en el peronismo y los partidos de izquierda priman las críticas hacia el nuevo pacto con en el FMI y las advertencias sobre las consecuencias que podría acarrear el nuevo esquema de flotación administrada del tipo de cambio.

“Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI”, sostuvo a través de redes sociales el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, uno de los principales dirigentes políticos del peronismo.

Kicillof, ministro de Economía durante el Gobierno de Cristina Fernández, aseguró que Milei “intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo”, con “más deuda, desigualdad, ajuste y represión”.

Desde el Frente de Izquierda Unidad, el diputado Nicolás del Caño aseveró a través de redes sociales que el “pueblo trabajador” pagará el costo del “fracaso” del Gobierno y de la devaluación del peso argentino que se producirá a partir del nuevo esquema cambiario que se pondrá en marcha este lunes.

“Hay que responder con la movilización popular que prepare una huelga general para derrotar este nuevo plan de guerra que lanzan contra las mayorías populares”, propuso el diputado.