El 96% de las estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud sufrieron acoso callejero
El relevamiento se hizo con más de 500 alumnas. El 70% aseguró que fue seguida en la calle. Al menos el 30% estuvo en situación donde una persona le mostró los genitales.

Una encuesta entre estudiantes arrojó como resultado el 96% de las mujeres relevadas sufrieron en alguna oportunidad situaciones de acoso callejero.
El trabajo fue realizado por el movimiento Universitario Sur, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el muestreo se hizo con más de 500 estudiantes de esas facultades.
Como conclusión del relevamiento surgió que el 96% de las mujeres y disidencias encuestadas sufrieron acoso callejero desde edades muy tempranas (entre 11 y 13 años). Además, el 71% fue seguida en la calle por varones y al menos el 30% estuvo en situación donde una persona le mostró los genitales en la vía pública sin su consentimiento.
Otro de los datos que dejó la encuesta es que casi el 100% de las encuestadas toman diversas precauciones para caminar solas. Algunas de las estrategias son salir en grupos, no salir en horarios específicos, ir hablando por teléfono, avisar por mensaje a conocidas por dónde están, entre otras medidas, por temor a ser acosadas.
El relevamiento se llevó a cabo en el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero que se desarrolla del 7 al 13 de abril.
Alfonsina Loyato, presidenta del Cecsyts, señaló que “sabíamos que a muchas nos sucedía cotidianamente, pero verlo en porcentajes es alarmante”. Además, remarcó que “comenzamos esta iniciativa a partir de las rondas feministas que se están llevando a cabo semanalmente en nuestra facultad, donde surge la angustia y la necesidad de muchas estudiantes de erradicar la cultura del piropo para empezar a hablar de acoso callejero”.
Por su parte, la secretaria de Género de la FUM, Florencia Giménez, consideró que “debemos empezar a desnaturalizar estas cuestiones y empezar a visibilizar lo que vivimos cuando caminamos por la calle viniendo a estudiar, yendo a trabajar o esperando el colectivo”.
“Queremos caminar libres y no tener miedo a que nosotras o nuestras amigas no volvamos a nuestras casas. Lo que mal llamamos piropo es acoso y el acoso es violencia”, concluyó.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata