Economía segura que la inflación está “cediendo”
Según la Secretaría de Política Económica, en la semana que comprende del 4 al 10 se septiembre, fue del 2,1%, en línea con los valores previos a la devaluación.

El Ministerio de Economía aseguró que la inflación está “cediendo” e indicó que, en la semana que comprende del 4 al 10 se septiembre, fue del 2,1%, en línea con los valores previos a la devaluación.
Según la información oficial, del 28 de agosto al 3 de septiembre, la suba de precios habría sido del 2,5%.
De esta forma, la Secretaría de Política Económica intentará todas las semanas dar a conocer su seguimiento, en contraste con las que publican las consultoras privadas.
“Luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14 de agosto, la inflación semanal fue cediendo”, señaló la dependencia a cargo de Gabriel Rubinstein.
En una publicación en redes sociales, la Secretaría sostuvo que, “en la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%”.
El Ministerio de Economía consideró que, “si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto”.
El Palacio de Hacienda estima “que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”.
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto trepó al 12,4% y desde el Ministerio de Economía culparon a la devaluación que impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese momento, la Secretaría de Política Económica adelantó que en septiembre “se evidenciará el efecto arrastre derivado de la devaluación”.
“En adelante, esperamos una significativa reducción de las tasas de inflación, lo cual podrá evidenciarse en las mediciones de las tasas semanales de inflación”.
Ayer, el Banco Central (BCRA) mantuvo la tasa de política monetaria en 118% -que redunda en 9,6% para los plazos fijos- porque aseguró que observó una desaceleración en los precios.
“Indicadores de alta frecuencia reflejan una desaceleración del ritmo de incremento del nivel general de precios desde el pico de la tercera semana de agosto, que se habría profundizado en lo que va de septiembre”, sostuvo el BCRA al fundamentar su decisión.

Lo más visto hoy
- 1Violó a su hija de 13 años, intentó fugarse pero luego se entregó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2“Dibu” Martínez estaría cerca de pasar a un “grande” de Europa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Hay alerta meteorológica para este sábado en Mar del Plata por fuertes tormentas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Señalizarán el lugar donde ocurrió la Masacre de Luna Roja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió un reconocido guía argentino tras sufrir un accidente mientras esquiaba en los Alpes « Diario La Capital de Mar del Plata