CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 23 de abril de 2025

Docentes universitarios inician este miércoles un nuevo paro de actividades

La jornada de protesta incluirá una manifestación junto al movimiento de jubilados en el centro. Exigen mejoras salariales y más presupuesto educativo al Gobierno Nacional.

En reclamo de mejoras salariales y más presupuesto educativo, docentes universitarios y trabajadores no docentes iniciaron este miércoles un paro total de actividades por 24 horas.

Bajo la consigna “Devalúan la Educación, la Universidad Pública en peligro”, la jornada de protesta incluirá una concentración a las 15.30 en el complejo de Funes. La columna, de la que también participará la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación Universitaria Marplatense (FUM), partirá hacia Luro e
Independencia para confluir alrededor de las 16.30 en la protesta de jubilados, que volverán a exigir mejoras en el sistema previsional argentino.

Para visibilizar los reclamos, además, ayer hubo una radio abierta y se realizaron clases públicas en la Plaza de la Memoria, ubicada en Funes y Roca.

“Los reclamos son los mismos de hace un año y medio, cuando empezaron las políticas de ajuste de nuestros salarios. La situación es muy crítica, estamos 70 puntos abajo de la inflación y mes a mes es peor. No tenemos paritarias nacionales, todas las pautas son de manera unilateral, por decreto. A su vez, comenzamos un segundo año sin presupuesto universitario, con todo lo que ello implica”, expuso Victoria Schadwill, de la Asociación del Personal Universidad Nacional Mar del Plata (APU).

En la misma línea se expresó Pedro Sanllorenti, titular de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM). “Desde que empezó el año, al no tener ley de presupuesto, el Gobierno Nacional decidió enviar un 30% menos de partidas para gastos de funcionamiento a las universidades. O sea, ya en un mes o dos más van a empezar los problemas para pagar la luz y el gas. Se ve venir”, anticipó.

El representante de los docentes recordó que en los primeros dos meses de 2025 percibieron un 1,5% de aumento y luego un 1,2%, mientras que el mes pasado no hubo suba salarial. “La inflación continuó y seguimos perdiendo”, remarcó Sanllorenti.

A esta cuestión se suma la situación de los investigadores, que están padeciendo un desfinanciamiento “peor” que la universidad en algunos casos.

“Argentina está empezando a sufrir un ‘cientificidio’. La investigación está muy difícil, muchos están mirando afuera para irse. También vemos una imposibilidad de cubrir algunas áreas. Hay concursos que quedan desiertos, docentes que empiezan a renunciar. Eso es lo que queremos que la sociedad vea, por eso empezamos por estas acciones”, analizó el referente de Adum.

Más allá de la manifestación de este miércoles, Sanllorenti reveló que el sector universitario evalúa una nueva marcha federal, al igual que las dos que hubo el año pasado en abril y octubre. Una fecha tentativa podría ser finales de mayo o principios de junio.