Doce mujeres en la foto, sólo cuatro en el Gabinete de Alberto Fernández
Se trata de María Eugenia Bielsa, Marcela Losardo, Elizabeth Gómez Alcorta y Sabina Frederic. El género femenino tendrá 19 por ciento de representación en el nuevo Gobierno.

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Diversidad y Género.
Aunque en la foto quedaron retratadas doce mujeres, sólo cuatro integrarán formalmente el Gabinete como ministras del presidente electo, Alberto Fernández, es decir que el género femenino tendrá 19 por ciento de representación.
Actualmente, el saliente mandatario, Mauricio Macri, tiene doce funcionarios en su Gabinete, pero únicamente dos mujeres: en números, Cambiemos termina la gestión con menos del 17 por ciento de representación femenina al frente de las carteras (las ministras de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley; y de Seguridad, Patricia Bullrich).
El futuro jefe de Estado en el centro y 16 próximos funcionarios a cada lado: ésa fue la “foto de familia” del Frente de Todos en el anuncio del pasado viernes en el Hotel Madero, del barrio porteño de Puerto Madero.
De esas 32 caras, doce pertenecían a mujeres: las economistas Cecilia Todesca y Mercedes Marcó del Pont; la arquitecta María Eugenia Bielsa; la pedagoga Adriana Puiggrós; las abogadas Marcela Losardo, Elizabeth Gómez Alcorta, Vilma Ibarra y Victoria Donda; la contadora Victoria Tolosa Paz; la antropóloga Sabina Frederic; y las politólogas Malena Galmarini y Luana Volnovich.
Cuando el próximo martes asuma al frente de la Casa Rosada, una de las primeras cosas que hará Alberto Fernández será firmar el decreto para modificar la Ley de Ministerios y establecer el nuevo Gabinete de 21 carteras.
“Vamos a abrir las puertas a las mujeres para que, a la par de los hombres, hagan la Argentina que nos merecemos”, había manifestado en campaña el entonces candidato opositor.
Sin embargo, sólo cuatro de las mujeres presentes en el anuncio integrarán formalmente el Gabinete con cargos de ministras: Losardo en Justicia y Derechos Humanos; Frederic en Seguridad; Bielsa en Desarrollo Territorial y Hábitat; y Gómez Alcorta en Mujeres, Géneros y Diversidad.
“Me pregunto dónde quedó el compromiso ético con la igualdad. ¿Por qué siempre parece ser necesario impulsar con las normas aquello que debiera ser una derivación básica del principio democrático de participación y representación?”, cuestionó la directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Natalia Gherardi, en declaraciones a Infobae.
En términos legales, Alberto Fernández no tiene obligación de cumplir con la paridad de género en su Gabinete, ya que esa condición sólo está fijada por ley para las listas de candidatos a integrar el Congreso Nacional.

Lo más visto hoy
- 1Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4A resguardarse: emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Robos violentos: golpizas y apuñalados en la vía pública « Diario La Capital de Mar del Plata