“Distintas formas de lo urgente”, nuevo libro de poemas de Julián Cavallaro
Enero Editorial acaba de lanzar este poemario que reflexiona sobre los efectos de la lengua y la conciencia del habla.

Julián Cavallaro.
¿Qué efectos tiene la palabra sobre el deseo y el cuerpo? ¿Somos adictos al verbo y al conjuro que conlleva lo que expresamos? ¿Qué espasmos produce aquello que se silencia? ¿Qué consecuencias tiene lo no dicho? ¿Cuáles son los síntomas de la palabra ausente? Estas son algunas de las preguntas que plantea Julián Cavallaro en el poemario “Distintas formas de lo urgente”, recientemente publicado por Enero Editorial.
Los textos de interrogan y reflexionan acerca de los efectos de la lengua y la consciencia del habla. “¿Acaso es posible tener a la palabra como objeto de fe? Es que Cavallaro le pone nombre a las cosas para hacerlas gobernables. Como los demonios, que solo obedecen a quien sabe nombrarlos, cada poema de “Distintas formas de lo urgente” contribuye a una progresión que se impone por obra y gracia del lenguaje. El poema siempre es el presente, sin embargo desde estas páginas se envían ondas expansivas al pasado, se compone la nostalgia por un mundo más lento y menos líquido, se reformulan los símbolos que trafican las canciones que construyeron nuestra educación sentimental”, escribió Pamela Terlizzi Prina.
Porque da cuenta de que la urgencia nunca tiene que ver con una cuestión de tiempo sino con la impaciencia del balbuceo, la desesperación congénita en cualquier voluntad de decir, la imposibilidad de explicar con palabras de este mundo. Lacan creó un neologismo para señalar que el hombre es un animal enfermo de lenguaje; para eso cruzó dos verbos: ser y hablar. Saber de ese sometimiento es lo que hace poderoso a este libro. En suma: la impunidad irreparable de la poesía, su verdad última.
Julián Cavallaro nació en Buenos Aires en 1979, es escritor y poeta. Cursó el Profesorado de Castellano, Literatura y Latín en el Instituto Joaquín V. González y actualmente, el Profesorado Superior de Lengua y Literatura en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se define como “chomskiano, melómano y cinéfilo”. Publicó el poemario “El ruido blanco de los sueños” (Halley, 2023). Algunos de sus poemas participaron en distintas antologías. Lee con obsesión a Susana Thénon y subraya los libros. Fundamentalista de la forma, cree fervientemente que la poesía puede cambiar el mundo.

Lo más visto hoy
- 1Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2A resguardarse: emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Robos violentos: golpizas y apuñalados en la vía pública « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Con una gran convocatoria, ardió el monumento de la Falla Valenciana « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Con un gol de 40 metros, con el salvador de siempre y con mucho suspenso « Diario La Capital de Mar del Plata