CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Deportes 29 de marzo de 2025

Distinciones y reconocimientos para mantener viva la llama de los Juegos

El Emder celebró los 30 años de la gesta continental con un emotivo acto en el Centro Cultural de la Villa Victoria Ocampo.

Deportistas marplatenses y/o sus representantes con las distinciones en Villa Victoria.

El Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder) llevó adelante este sábado un emotivo acto en reconocimiento a los protagonistas de aquellos inolvidables XII Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, a 30 años del acontecimiento deportivo y social más importante en la historia de la ciudad.

El lugar elegido, el jardín del Centro Cultural Villa Victoria Ocampo, generó el entorno perfecto para un atardecer pleno de recuerdos y distinciones.

Las autoridades presentes en el acto de celebración por los 30 años de los Juegos Panamericanos.

Las autoridades presentes en el acto de celebración por los 30 años de los Juegos Panamericanos.

Participaron en el acto el presidente del Emder, Sebastián D’Andrea, el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y el titular de la Comisión de Deportes del HCD, Ricardo Liceaga Viñas, todos en representación del intendente Guillermo Montenegro -ausente por cuestiones de agenda- y como invitados especiales Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), el secretario general del COA, Sergio Víctor Groupierre -integrante del directorio del Copan 95-, Carlos Ferrea -tesorero del COA-, el arquitecto Alejandro Bolgeri, gerente de Infraestructura del Copan 95 y la vicepresidenta de Obras Sanitarias (OSSE), Cristina Coria, entre otras autoridades.

Por supuesto que los grandes protagonistas de la ceremonia fueron los deportistas, muchos de ellos presentes en el acto, otros -ausentes por diferente motivos- debidamente representados.

El empresario Florencio Aldrey con su reconocimiento junto al presidente del Emder, Sebastián D'Andrea.

El empresario Florencio Aldrey con su reconocimiento junto al presidente del Emder, Sebastián D’Andrea.

El director de Multimedios LA CAPITAL, Florencio Aldrey, recibió asimismo una distinción especial por “su valiosa contribución en el desarrollo de la ciudad de Mar del Plata”.

El diario LA CAPITAL, Canal 2 y LU6 Radio Atlántica desarrollaron una magnífica cobertura integral de los Juegos y en esa línea, también recibieron reconocimientos tres empresas de la ciudad por esa misma contribución: Havanna, Álvarez Argüelles y Cabrales.

Los Juegos del ’95 se realizaron entre el 11 y el 26 de marzo y más allá de los excelentes resultados deportivos (Argentina sumó 40 medallas de oro, 45 de plata y 74 de bronce), quedó un legado sensacional, que incluye intangibles -como la cantidad de chicos y grandes que se sumaron a la práctica de distintas actividades deportivas-, y también el testimonio en forma de infraestructura, con los escenarios que disfrutaron y disfrutan varias generaciones de marplatenses: el Natatorio “Alberto Zorrilla”, el Estadio Atlético “Justo Román”, el Patinódromo “Adalberto Lugea”, el Estadio Panamericano de Hockey, el Velódromo “Julio Polet”, el Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” y el Polideportivo de Chapadmalal.

“Es un honor, un gusto y también casi un acto de justicia entregar estos reconocimientos a tantos deportistas, dirigentes, empresarios y trabajadores que hicieron posibles aquellos Juegos. Desde nuestro lugar, disfrutamos del legado de la infraestructura de todos los escenarios y continuamos trabajando para el crecimiento de todo el deporte de Mar del Plata”, indicó D’Andrea.

Por su parte, Moccia respaldó esa impresión y señaló: “este evento de Mar del Plata ’95 nos enorgulleció a todos. Lo vivimos desde distintos roles en esa época. Lo más importante es tener memoria de que la ciudad fue capaz, junto a la provincia y a la Nación, de realizar estos excelentes Juegos Panamericanos. Tiene el potencial para organizar el evento de excelencia que se proponga realizar por lo que es y lo que tiene la ciudad, y también por su gente”.

Los deportistas marplatenses

Al margen de las 6 medallas de oro, 4 de plata y 10 de bronce que aportaron los deportistas marplatenses a la delegación argentina, en esta ceremonia tan especial fueron distinguidos todos los deportistas que representaron a la ciudad en la justa continental, ni más ni menos que “los mejores de la historia” hasta ese momento, según recordó Groupierre que, durante la ceremonia de clausura, valoró quien era presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) -hoy Panam Sports-, el mexicano Mario Vázquez Raña.

Un sueño casi imposible se había hecho realidad, con la concreción de los Juegos, gracias al empuje de unos pocos visionarios, y luego el trabajo silencioso de muchos.

Mientras se observaba en forma permanente el logo de los Panamericanos del ’95 en pantalla gigante, amenizaron la reunión los reconocidos Emmanuel Marín y Lola Gutiérrez Rey, de la Compañía Tango Furia, quienes se lucieron con su destreza. A continuación, comenzó la entrega de distinciones:

– Sergio Víctor Groupierre (director del Copan 95).
– Jorge De la Canale (integrante del comité ejecutivo del Copa ’95, fallecido en agosto de 2022). Recibió su hijo, Facundo.
– Alejandro Bolgeri (gerente de Infraestructura del Copan 95).
– Mario Moccia (en representación del Comité Olímpico Argentino).
-Rubén Aguilera (jefe del departamento de jueces y árbitros del Copan 95).

Además, los deportistas marplatenses (ausentes y presentes en el acto) que recibieron su reconocimiento se detallan seguidamente:

Atletismo: Guillermo Cacián, Ana María Comaschi, Sandra Izquierdo, Leonardo Malgor, Verónica De Paoli y Mariano Sala.
Básquetbol: Esteban De la Fuente.
Boxeo: Luis Lazarte.
Hockey sobre césped: Carlos Retegui.
Natación: Gastón César y Pablo Fajián.
Patín carrera: Andrea González, Natalia Martínez, Sergio McCargo, Guillermo Trinaroli y Nora Vega, quien se llevó las mayores ovaciones y también fue la que más reconocimientos recibió en nombre de otros deportistas.
Remo: Luis Pascal.
Squash: Ezequiel Albelo.
Taekwondo: Patricia Santana.
Tenis: Bettina Fulco.
Tiro: Silvia Pollano y Rafael Alberto Olivera Arauz (fallecido en octubre de 2021).
Triatlón: María Virginia Coronel y Silvana Calcagno.
Vóleibol: Mariana Ratti y Paula Parisi.

Dos emblemas del deporte marplatense: Bettina Fulco y Nora Vega.

Dos emblemas del deporte marplatense: Bettina Fulco y Nora Vega.

Antes del cierre, se recordó con acierto que la comunidad marplatense se apropió de los Juegos, los apoyó, transmitió sensaciones, disfrutó, se emocionó y también contribuyó con su presencia en los escenarios o en sus adyacencias para convertirlos en un suceso sin precedentes.

Para que los Juegos fueran posibles, al margen del apoyo gubernamental, hubo miles de personas que colaboraron y desarrollaron diferentes tareas con entrega y pasión. En representación de todas esas personas, se entregaron numerosos reconocimientos. Entre ellos, recibieron Marta Abachian (responsable de prensa del show de apertura de los Juegos), Mauro Rizzi (fotógrafo oficial), Adriana Buceta (integrante del equipo de fotografía), Mirtha Niglia (secretaria del Copan 95), María Gabriela Duck y Fabián Garbolino (organización de los Voluntarios), Fabián Garbolino, los profesores Alejandro De Brandi y Elio Durán, Eduardo Ávila (sistemas Copan 95), José Luis Robles (coordinador Voluntarios), Alejandro Partenzi (inspector de obras), Laura Cano (jefe recepcionista del Copan 95) y Martín Urribarri (prensa en el Polideportivo).

Felicitaciones mutuas entre Nora Vega y el empresario Florencio Aldrey.

Felicitaciones mutuas entre Nora Vega y el empresario Florencio Aldrey.