Difunden el listado provisorio de medios para transmitir publicidad electoral de las PASO
Las agrupaciones políticas y/o los titulares de los servicios de comunicación audiovisual tendrán a partir de ahora diez días para efectuar observaciones al listado presentado ante el Enacom.

La Dirección Nacional Electoral (DNE) publicó el listado preliminar de servicios de comunicación audiovisual (SCA) de cada distrito y de señales de alcance nacional habilitados para transmitir publicidad electoral, de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.
Con ese objetivo, la DNE del Ministerio del Interior puso en marcha el sitio www.argentina.gob.ar/interior/dine/publicidad, en el cual además de este listado preliminar, se publicarán una “Guía de Usuarios para las Agrupaciones Políticas” y una “Guía para Usuarios para los Servicios de Comunicación Audiovisual“.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 3° del Decreto N° 1.142/15 y sus modificatorias, que publica este viernes el Boletín Oficial, las agrupaciones políticas y/o los titulares de los servicios de comunicación audiovisual tendrán a partir de ahora diez días para efectuar observaciones al listado presentado ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Una vez resuelta esas observaciones, si es que las hubiere, se publicará el listado definitivo.
La distribución de publicidad electoral para Agrupaciones Políticas (AP) en Servicios de Comunicación Audiovisual consta de tres instancias: la ejecución y asignación de espacios de publicidad electoral a través de un sorteo público, el envío por parte del Enacom de los listados de SCA habilitados para transmitir esa publicidad, y el desarrollo de una plataforma informática.
Esa plataforma es actualmente el Sistema de Administración de Campañas Electorales (SACE), donde las agrupaciones políticas gestionen los espacios asignados en radio y televisión.
Las emisoras de TV abierta y de TV por cable, señales nacionales, radios AM y FM, habilitadas por Enacom deben ceder de manera gratuita el cinco por ciento de 12 horas de transmisión, cifra que representa 2.160 segundos diarios.
De este bloque, el 50% se reparte de manera igualitaria entre todas aquellas agrupaciones políticas que oficialicen listas de candidatos y los otros 50% de manera proporcional a los votos obtenidos por la agrupación política en la última elección para la categoría diputados.

Lo más visto hoy
- 1Un adolescente de 16 años murió tras atragantarse con arroz « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Dolor en Balcarce y Tandil por el fallecimiento de la mujer en la ruta 226 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Un hombre cayó de un paredón en la costa y fue hospitalizado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Allanan vivienda por producción y distribución de pornografía infantil: queda frente a un jardín de infantes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Kentucky se prepara para la apertura al público de su nuevo local en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata