Después de más de 40 años, el tortugo “Jorge” volverá al mar
Había sido rescatado por pescadores en 1984 y llegó a Mar del Plata hace dos años para completar su recuperación. Un barco de Prefectura lo devolverá a su hábitat.

Después de más de 40 años en cautiverio y de transitar el último tramo de su recuperación en Mar del Plata, el tortugo “Jorge” regresará a su hábitat natural, el mar, en los próximos días.
El animal, de casi 100 kilos y más de 70 años, llegó a Mar del Plata en 2022 proveniente de un acuario de Mendoza y completó su recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFMA) del Aquarium de Mar del Plata, que dejó de funcionar recientemente.
La fecha prevista para el regreso es el miércoles – puede haber alguna variación por el clima – y para ello se desplegará un gran operativo con un barco de la Prefectura Naval que ingresará mar adentro entre 12 y 15 millas marinas.
“Ya se cumplieron las metas que nos habíamos propuesto con “Jorge”, por lo que veníamos pensando en su salida al mar. Pero para ello se necesita una ventana temporal en lo que hace a la parte ambiental y que está vinculada a la temperatura del agua básicamente. Y lo cierto es que actualmente estamos en unas buenas condiciones mareológicas”, destacó el director de Biología del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, Alejandro Saubidet.
En referencia a la ventana de tiempo -o estacional-, el biólogo marino aclaró que está definida por el momento en que las corrientes van cálidas hacia las costas de Uruguay y el sur de Brasil. Por su genética, se determinó que Jorge nació en las costas brasileñas, por lo que debería ir hacia las costas de Brasil durante esta etapa de migración trófica.
Una vez que parta la embarcación, ya estando mar adentro -al alcanzar las entre 12 y 15 millas-, Jorge será descolgado hacia el agua mediante una pluma y estando en su caja. En el agua estarán los especialistas esperándolo y allí procederán a retirarlo de la caja y concretar la esperada liberación.
Otro dato a destacar es que Jorge será reinsertado en su hábitat natural con un rastreador satelital desarrollado por investigadores del Conicet (quienes han aportado los transmisores).
La historia
El tortugo Jorge fue rescatado por pescadores a principios de 1984 en una playa cercana a Bahía Blanca, en Buenos Aires. Se encontraba herido y entumecido por el frío.
El Instituto Oceanográfico Argentino, con sede en esa ciudad, lo identificó como de la especie Caretta-Caretta, una tortuga tropical común de mares cálidos pero inusual en el Mar Argentino.
En ese momento no se consideró devolverlo al mar, dado que la devolución de animales tropicales poiquilotermos (de sangre fría) a medios muy fríos no se aconseja para la especie.
Esto es debido a que un descenso en el metabolismo los lleva a la muerte por causas fisiológicas y/o mecánicas, por ejemplo, asfixia.
El exacuario Municipal de Mendoza era el único capaz de recibirlo, por lo que el tortugo fue despachado vía aérea a la ciudad de Mendoza dentro una caja de madera construida especialmente para el animal. Fue recibido el 4 de marzo de 1984 pesando en ese momento 40 kilos.
Luego de casi 40 años, Jorge volvió a viajar y llegó a Mar del Plata donde completó su rehabilitación.
Ni bien llegó a Mar del Plata, pasó a ocupar un lugar más espacioso. Y allí recuperó fortaleza, aunque con la duda de cuánto iba a sumergirse. Comenzó con una profundidad de un metro y medio (ya que estos ejemplares necesitan salir a la superficie para respirar) y, de a poco, se fue subiendo el nivel de agua. Jorge se adaptó con un buen ritmo a este procedimiento, así como también al agua salada (algo a lo que se había comenzado a exponer estando todavía en Mendoza).
Luego fue el turno de adaptarlo para su alimentación y para que comience a cazar. El paso siguiente, en lo que tuvo que ver con alimentación y cazar su propia comida, incluyó sumar cangrejos para que el tortugo pudiese tomarlos como presa. Esto despertó su instinto de caza, que se vio enriquecido cuando sumaron a su hábitat a “chuchos” (pequeñas rayas) y con quienes ya debió también competir por su alimento. No fue fácil, pero todo sirvió para confirmar que su instinto estaba intacto.
En simultáneo, como parte del enriquecimiento ambiental, aumentaron la capacidad de agua en su recinto, pasando a 150.000 litros, equivalente a 3 metros profundidad.

Lo más visto hoy
- 1Un divorcio, un camión, una muerte y un dinero perdido detrás de una presunta estafa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cuando los ladrillos generan buenas noticias, los planes para el predio del Aquarium y los elogios a la gastronomía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La ruta del tortugo Jorge: dónde se encuentra después de haber sido liberado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata