Desde Mar del Plata, Opus Cuatro dice adiós
El grupo musical realizará una única función en esta ciudad. Cerrará un ciclo que sumó más de cincuenta y cuatro años de escenarios.

Los integrantes de Opus Cuatro.
En la sala del teatro Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el grupo Opus Cuatro le pondrá fin a una enorme trayectoria musical. Será en un espectáculo que se realizará este sábado a las 21. Participarán Andrés Bugallo y Diego Namor como tenores, Hernando Irahola en la cuerda de barítono y el bajo Federico Galiana.
“Estamos en uno de los mejores momentos artísticos del conjunto y creo que eso es suficiente para sentirnos reconfortados”, reconoció Federico Galiana a LA CAPITAL. Galiana es el único de los fundadores que aún sigue en actividad en el grupo, como músico y productor.
“Opus Cuatro ha sido siempre a lo largo de su trayectoria un grupo profesional, es decir que sus integrantes históricos y actuales hemos tenido a la actividad del grupo como principal sostén económico familiar. La coyuntura que se inició por el largo período de inactividad determinó en cada uno de nosotros la necesidad de recurrir a otras actividades extramusicales para sostenernos. Luego ha sido muy difícil recuperar ese ritmo de giras y frecuentes conciertos. El proceso fue un resultado no deseado pero inevitable”, reconoció el músico.
Los cincuenta y cuatro años de actividad supusieron 8.000 actuaciones en más de 450 ciudades de la Argentina y treinta y siete países de América, Europa y Asia.
En el escenario de esta noche, recrearán temas clásicos de su repertorio y junto al Coral Polifónico de Mar del Plata dirigido por Soledad Gonzalía, e interpretarán fragmentos de la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez.
El único concierto que brindarán en Mar del Plata será una fiesta musical en esta ciudad, que es la que consagró al conjunto en enero de 1969 en Radio Mar del Plata y en las históricas temporadas del café-concert “Magoya” de los años 1970 y 71.
A su vez, se presentaron a lo largo de cinco décadas en diversos lugares de la ciudad como Villa Victoria Ocampo, Beethoven y Co., Boliche de Chapa, Teatros Colón y Teatro Auditorium y muchos más.

Lo más visto hoy
- 1Dolor en Balcarce y Tandil por el fallecimiento de la mujer en la ruta 226 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Un hombre cayó de un paredón en la costa y fue hospitalizado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Se levantó la alerta por tormentas y sigue el calor: cómo estará el clima este martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Kentucky se prepara para la apertura al público de su nuevo local en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Allanan vivienda próxima a una escuela por producción y distribución de pornografía infantil « Diario La Capital de Mar del Plata