CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 21 de junio de 2024

Crece la expectativa del municipio por el impacto de la nueva ruta marítima

Ya hubo dos viajes con productos de empresas pesqueras y McCain. El intendente reveló que hay conversaciones para involucrar al cordón frutihortícola y anunció que a fin de año se sumará Lamb Weston.

La ruta marítima que conecta al puerto de Mar del Plata con el de Santos, el principal de Brasil, hizo crecer las expectativas del municipio acerca del incremento de las exportaciones y la colocación de productos de Mar del Plata y la región en el mundo.

La intención de que cada vez más empresas elijan esa ruta para sacar sus productos al exterior ocupó largos minutos de la última conferencia de prensa que brindó el intendente Guillermo Montenegro en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

El jefe comunal contó que ya hubo dos viajes y que la ruta la utilizan empresas pesqueras locales y la canadiense McCain, con asiento en Balcarce. “Lo importante no solamente es que es un hecho, sino que está dando resultados”, afirmó. Y apuntó: “Estamos trabajando para que los viajes sean cada vez más y que tengamos más participación”.

Mencionó conversaciones “con distintas empresas que van a utilizar esa ruta, tanto de ida como de vuelta con productos del cordón frutihortícola de nuestra región, no solamente de nuestra ciudad”.

Anticipó que “cerca de fin de año” Lamb Weston también empezará a utilizar esa ruta porque su principal país de exportación es Brasil. Así, destacó que algo que antes no podía suceder porque el volumen de productos a exportar era escaso, ahora está ocurriendo.

También resaltó que de esta manera “hay menos camiones andando por las rutas argentinas” con los productos de exportación, se bajan costos de las empresas y se generan “posibilidades de contratar gente”, uno de los grandes desafíos de Mar del Plata.

“Tenemos que seguir motivándolo con todos los que producen regionalmente. Necesitamos que haya importaciones de productos que lleguen a nuestra ciudad y que se utilice también la ruta de Santos con Mar del Plata”, puntualizó.
En ese marco ubicó una reunión que mantuvo con los intendentes de Balcarce, Esteban Reino, y Lobería, Pablo Barrena. “Esto va a generar que se potencie la región”, se ilusionó.

El mes pasado, la partida del primer buque de la firma CMA CGM con rumbo a Santos, estado de San Pablo, fue calificado por el municipio como “un hito productivo para Mar del Plata”.

Marca “un antes y un después en la historia” porque “posiciona a Mar del Plata como un hub logístico internacional y permite potenciar el trabajo de las industrias locales”, al tiempo que “genera mayor competitividad en los diferentes mercados del mundo y permite llevar la producción a diferentes países sin depender de intermediarios”, puntualizó. Es que, en ciertos casos, el puerto de Santos podría convertirse en la primera parada de productos que terminen en Europa o Asia.

Hacia el mundo

Esta semana, el intendente también aprovechó para subrayar que más de 200 empresas se anotaron en el workshop para importar y exportar desde el aeropuerto Astor Piazzolla. La intención, dijo, es propiciar que los productos que esas firmas elaboren no solo sean consumidos en el país, sino que además tengan “un posicionamiento en el mundo”.
Puso como ejemplos al café Cabrales, a los alfajores Havanna y a los helados Lucciano’s. Y dijo que “todas esas empresas arrancaron como pymes”.

Además, destacó que el municipio enseña las herramientas que se necesitan para exportar e importar y organiza jornadas de capacitación sobre las distintas operatorias. “Estas acciones buscan impulsar el motor productivo y hacer que la economía regional siga creciendo”, consideró.