Costa dijo que la ley de Economía del Conocimiento beneficiará a las pymes
El titular de la cartera de Producción de la Provincia celebró la aprobación de la Ley que adhiere al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. "Es clave para el desarrollo e impulso de nuestra industria bonaerense”, sostuvo.

Augusto Costa
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica, Augusto Costa, celebró la sanción por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia a la Ley que adhiere al Régimen Nacional de Promoción de la Economía del Conocimiento, que había obtenido media sanción el pasado mes de abril.
Esta Ley permitirá a las empresas bonaerenses que se dedican a ofrecer servicios basados en el conocimiento obtener beneficios fiscales, como una exención en el impuesto sobre los Ingresos Brutos segmentada según el tamaño de la empresa. Además, promueve la creación de un fondo destinado específicamente al fortalecimiento del sector mediante programas de impulso y capacitación, y aumenta los beneficios percibidos en el caso de empresas localizadas en polos o parques tecnológicos.
“Esta ley tendrá un impacto positivo en las PyMES y cooperativas bonaerenses, y va a ser clave para la reactivación productiva que estamos viviendo en la provincia de Buenos Aires”, destacó Costa y resaltó: “Esta ley es fundamental para el desarrollo e impulso de nuestra industria bonaerense”.
Además, el funcionario agregó que: “Trabajamos muy fuerte desde la Provincia con todos los sectores para poder avanzar en su implementación. Forma parte de una agenda de desarrollo del sistema productivo que fomenta y promueve la inversión en tecnología y que genera competitividad dentro de la industria del conocimiento”.
La promoción de la Economía del Conocimiento busca fomentar el desarrollo de un sector que no sólo incluye a la industria del software, sino también a actividades como la nanotecnología, la biotecnología, los videojuegos, la industria satelital, los servicios de prospección geológica, ingeniería, diseño especializado, y producción y posproducción audiovisual, entre otras.
Se trata de un sector que impacta positivamente en la industria, al traccionar mejoras que contribuyen a la generación de una matriz productiva de alta competitividad. El sector contrata personal calificado y cuenta con una balanza comercial superavitaria.

Lo más visto hoy
- 1Ladrones desprolijos: se olvidaron las motos, no borraron los teléfonos y delataron al entregador « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Una marplatense sería la tercera en discordia en la relación de Evangelina Anderson y Martín Demichelis « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3De Mar del Plata al mundo: la pareja que cruzó el Atlántico en su pequeño avión « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4De cenizas arrojadas al mar e historias amuradas a las escolleras de La Bristol « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata