Contessi realizó su botadura 151 y sería “la última en mucho tiempo”
Se trata del "Marlene del Carmen", que será operado por "Rosmar SA". En el astillero hay "mucho escepticismo a futuro", ya que por primera vez en ocho años, "las gradas que se desocupan no son ocupadas por una nueva quilla". Plantearon una "situación insostenible" para la pesca.

El Astillero Naval Federico Contessi concretó este sábado su botadura número 151 con la entrega del buque pesquero “Marlene del Carmen” en el marco de una ceremonia cargada de alegría pero también de fuerte preocupación, ya que sería “la última botadura en mucho tiempo” ante la “situación insostenible” que atraviesa la pesca.
Este nuevo buque tiene 25,50 metros de eslora y 7,89 metros de manga, será operado por “Rosmar SA” (Grupo Santander) en el puerto de Rawson (Chubut) y reemplazará al “María Rita”, otro pesquero con más de 63 años de antigüedad.
Sin embargo, la algarabía habitual de la botadura contrató con el presente dentro del astillero, referente de la industria naval, ya que el “Marlene del Carmen” era -en este momento- el único buque de altura en construcción en Contessi, donde hoy hay “solo cuatro gradas ocupadas” con buques costeros, que también irán para la provincia de Chubut, mientras que para la clásica flota pesquera, “la situación es calamitosa”, alertaron desde Contessi.
A la hora de los discursos, Domingo Contessi, presidente del astillero, manifestó su preocupación: “Mientras íbamos terminando los detalles de esta obra, nos comenzó a embargar una sensación de tristeza y melancolía. Desde 2017 en adelante, cada vez que desocupamos una grada, la ocupamos con una nueva quilla, un nuevo hijo, un nuevo sueño. En estos ocho años tuvimos momentos difíciles, pero a pesar de los problemas y los descalabros económicos, invertimos, duplicamos nuestra capacidad instalada y el empleo. Hoy la continuidad laboral se está poniendo en riesgo”.
En esa línea, advirtió que dentro de la flota pesquera argentina, “todavía queda por renovar el 50%” pero “el problema es que ninguno quiere comenzar un barco de altura en esta coyuntura, sabiendo que no tendrá capacidad de repago; para algunos sectores pesqueros, la situación ya es insostenible”.
El presidente del astillero destacó la botadura del “Marlene del Carmen” pero alertó que hay “mucho escepticismo a futuro” y cuestionó al Gobierno: “Se nos dijo que el Estado se ocuparía de la macro y que subsistirían aquellos que tuvieran una micro eficiente. Lamentablemente en la pesca, un sector fuertemente exportador, esto no se está cumpliendo. La microeconomía de cada empresa pesquera está condicionada por el Estado, porque los ingresos dependen de un tipo de cambio oficial manipulado, mientras que los costos están totalmente liberados”.
Contessi reclamó la necesidad del sector de “recuperar competitividad” y se sumó al pedido para incluir a la pesca dentro de la rebaja de retenciones, como así también repudió el reciente incremento de entre un 300 y un 500% del Derecho Único de Exportación, y la nueva tasa de asignación de las cuotas de merluza con “valores siderales”.
La ceremonia contó además con la presencia de representantes de cámaras empresariales, industriales y sindicatos del sector naval y pesquero, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna y el secretario de pesca de esa provincia, Andrés Arbeleche, la diputada nacional María Cecilia Ibáñez, el diputado provincial Gustavo Pulti, autoridades del Área Naval Atlántica, Prefectura, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Anses, los astilleros Tandanor y Río Santiago, concejales y los decanos de las universidades UTN y Fasta, entre otros invitados.
Por su parte, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, pronunció unas breves palabras y compartió la descripción realizada por el responsable del astillero. Marcó además que “el equilibrio fiscal no se puede hacer a costa de la gente ni de la industria” y finalmente sostuvo: “Nos dicen que esta puede ser la última botadura en mucho tiempo; esperamos que eso se pueda revertir”.
Para completar la ceremonia, los armadores, la madrina de la embarcación (Karina Haydee Tascón) y las autoridades presentes se unieron en el momento cúlmine, cuando tras la cuenta regresiva desde el escenario se estrelló la tradicional botella de champagne contra el casco del “Marlene del Carmen”, antes de que este se haga por primera vez a la mar junto al deseo de “buena pesca” en cada una de sus mareas.

Lo más visto hoy
- 1Estafa en el boliche: investigan el incremento patrimonial de la cajera acusada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Encontró un bolso con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló un bombón de chocolate « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Asesinaron a un hombre en Balcarce y detuvieron a su pareja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Balearon a un joven y denunció que se trató de un robo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El asesinato de “Lele” Gatti: detalles de lo que fue la investigación « Diario La Capital de Mar del Plata