En la foto 6622,tambièn enviada por el Sr. Fredy Caporal,leemos en su epìgrafe:
“Cine Ocean Rex.Figuras presentes durante el festival de Cine de 1970: Alberto Olmedo,Santiago Gomez Cou,Juan Carlos Mareco y Mariquita Gallegos”.
Foto 4068,enviada por el Sr.Fredy Caporal:
-Teatro Auditorium. Entrega de premios del Festival de cine de 1970.De izquierda a derecha: Olga Zubarry sosteniendo el premio al corto inglés Entre los Perdidos;Raúl de la Torre,premio especial por su film “Juan Lamaglia y Señora”,Ugo Tognazzi,premio a la mejor interpretación masculina;Irma Alvarez,representante de la delegación brasileña que recibió el premio al mejor film,“Macunaima”;Ernesto González sostiene el premio al mejor director otorgado a Frank Perry por “El Ultimo Verano”; Krzysztof Zaunussi, distinguido por el argumento de “La estructura de cristal”,Wender Burton,quien recibió el premio otorgado a Liza Minelli por mejor interpretación femenina y Guergui Danelia,premio especial por su film “No te aflijas”-
El festival de 1970 fue el último que se realizó desde que se iniciaran los festivales en 1954. Luego en 1996, se retornaría a su realización. La película ganadora en 1970 fue “Macunaíma”(Joaquim Pedro de Andrade / Brasil); el premio al mejor actor fue para Ugo Tognazzi. Se hizo una muestra paralela al festival, donde se proyectó en el cine Gran Mar la película “Z” de Costa Gavras, con Ives Montand. Hubo un gran revuelo policial y militar por el contenido de la película y la situación política del país en ese momento. Otra película fuera de festival fue “Midnight cowboy” (aquí llamada “Perdidos en la noche”), donde se consagró Dustin Hoffman.
Nota: Respecto al N° VIII del epígrafe de la foto, el festival de 1970 fue el N° XI.
Esa es la entrada del cine Ocean Rex. Sobre la marquesina estaba a todo lo largo la palabra BIENVENIDOS. ( Y aquí se proyectó “Z”, que en mi comentario anterior mencioné equivocadamente cine Gran Mar. El festival fue el N° X para ser más preciso, aunque aparece en algunos sitios como N° XI)
He comprobado en otros sitios que el festival de cine de 1970 fue el N°XI, y viendo la fotografía N° 6621, donde claramente se lee “X FESTIVAL”, y como en 1969 no se realizó, debo concluir que las fotos ( la presente y la 6621) corresponden al Festival del año 1968, no a 1970.( Sepan disculpar si estoy equivocado, quien tenga más información sabrá responder. Gracias)
Como dije antes, sepan disculpar si estoy equivocado. Y lo estaba, ya que he comprobado por diarios de 1968, que el Festival de 1968 fue el N° IX (nueve); en 1969 no se realizó, por lo tanto el de 1970, fue el X (diez). La confusión también provino porque al reanudarse el Festival en 1996, arrancó con el N° 12. Gracias nuevamente y me disculpo particularmente con el Sr. Fredy Caporal.
X Festival Cinematogràfico Internacional de Mar del Plata,organizado por el INC-Del l5 al 15 de Marzo de 1970
Presidente: Coronel (RE) Adolfo L. Ridruejo (director del INC)
Vicepresidente 1º: Atilio Mentasti (productor)
Vicepresidente 2º: Daniel Tinayre (director)
Secreetario General: Coronel (RE) Hèctor Laurito (INC)
Premios Condor,nuevos diseños creado por el escultor argentino Mariano Pagès
-El 31 de octubre de 1969 se llevò a cabo una reuniòn en en INC,para tratar la organizaciòn del X Festival;estuvieron presentes representantes de la Asociaciòn de Productores de Pelìculas Argentinas;Asociaciòn de Distribuidores de Pelìculas;Càmara Argentino-Norteamericana de Distribuidores de Films,Asociaciòn de Relalizadores de Cortometrajes;Asociaciòn de Editores de Noticieros Argentinos;Asociaciòn de Empresarios Cinemtogràficos de la Provincia de Buenos Aires;Asociaciòn Cinematrogràfica de Exhibidores Independientes;Directores Argentinos Cinematogràficao;Sociedad General de Autores de la Argentina;Asociaciòn Argentina de Actores;Asociaciòn de Cronistas Cinematogràficos y Sindicato de la Industria Cinematogràfica Argentna.Ante la numerosa concurrencia el Cnel.Ridruejo,que estaba al frente del INC,expuso la voluntad del gobierno de continuar con el festival,y luego de de las deliberaciones,se acordò constituir un comitè organizador que se abocarìa al estudio del reglamento que regirìa el certamen y un primer grupo de trabajo para abordar las tareas inmediatas.
La ACCA habìà estado representada por Miguel Paulino Tato y Guido Mèrico;el 27 de Noviembre,emitiò un comunicado en el que se expresaba que se habìa resuelto:
“Prestar el apoyo y colaboraciòn al X Festival Cinematògràfico…Como en años anteriores esa colaboraciòn se harà efectiva en las tareas de prensa y cultura que tradicionalmente signaron el prestigio del festival.La Asociaciòn de Cronistas cree que esas tareas tendràn el marco de jerarquìa,y libertad que necesitan,y desde ya rechaza cualquier intromisiòn de la censura en la admisiòn de las pelìculas.De producirse algùn hecho que implicara esa invasiòn de jurisdicciones,la Asociaciòn de Cronistas retirarà inmeditamente su colaboraciòn”.
Oficialmenrte,las primeras noticias sobre la organizaciòn del festival fueron brindadas en MdP el 8 de Diciembre de 1969,en una conferencia de prensa en el Hotel Hermitage:Allì estuvieron presentes los miembros del comitè ejecutivo Luis Vesco,el Coronel Hector Laurito,el productor Nicolàs Careras (a cargo de las relaciones pùblicas) Salvador Sammaritano (prensa y difusiòn).Ante representantes de los medios marpaltenses y del Cine Club,explicaron que ese año el festival estarìa bajo el control de un comitè ejecutivo del que participarìan el intendente municipal Coronel (R) Pedro Enrique Martì Garro y un delegado de los periodistas especializados de la ciudad.
“La invitaciòn para el evento ha sido cursada a los siguientes paìses: Suecia;Brasil;Mèxico;Polonia;Hungrìa;Checoslovaquia;Francia;Canadà;Holanda;Bèlgica;Rusia;Japòn;Yugoslavia;España;Rumania;Alemania;Inglaterra;EEUU e Italia.
A pesar que el reglamento indica que el festival tiene por finalidad “el cotejo de las mas recientes manifestaciones y valores de la expresiòn cinematogràfica mundial”,Cuba (un paìs con una de las mayores produciones cinematogràficas de Amèrica Latina) no ha sido invitada,”porque se trata de una polìtica de gobierno”,aclarò el director ejecutivo Luis Vesco…La admisiòn de los films dependerà de la resoluciòn del comitè,y si alguna de las pelìculas propuestas fuere juzgada inaceptable se avisarà con suficiente tiempo para que se envìe otro film.La censura (que en nuestro paìs alcanza una rigidez increìble)estarà ausente de las ehibiciones que realizaràn en el marco del festival,en el teatro Auditorium y por invitaciòn.Pero lesionaràn las pelìculas que se ofreceràn al pùblico en salas privadas,pertenecientes al Mercado de Pelìculas y que no concursaràn.Paralelamente se propiciaràn ciclos de cortometraje y proyecciones al aire librea precios reducidos (50.-).En el fpyer del Auditorium se instalarà un set para que el pùblico pueda apreciar la “trastienda del cine” (La Capital).
En la misma conferencia de prensa se anunciò la exhibiciòn de producciones de indudable atractivo por sus directores y temas: Fellini-Satyricòn (Federico Fellini);La Vìa Làctea (Luis Buñuel);La Caìda de los Dioses) Luchino Visconti);El Leòn en Invierno (Anthony Harvey) y Zabriskie Point ( Michelangelo Antonioni),entre otras.No se anticipò la prescencia de artistas en particular,pues las invitaciones aùn no habìan sido respondidas,aunque se sugiriò la posible participaciòn de Charles Chaplin.El cine argentino exhibirìa Don Segundo Sombra (Manuel Antìn),y una copia incompleta de El Santo de la Espada (Leopoldo Torres Nilsson);aunque esto no se concretò.La pelìcula que representarìa a la Argentina en la competencia serìa una òpera prima,Juan Lamaglia y Señora (Raùl de la Torre).”Cualquiera sea el resultado de este festival…habrà que empezar por plantearse el principal problema de todos: ¿que sentido tiene traer films de mèrito en medio de un festival de millones de pesos,cuando esas mismas pelìculas (o muchas de ellas,por lo menos) seràn vistas con cortes por el pùblico argentino debido al nefasto resultado de intolerancia cultural que refleja la censura” (La Capital).
(Fuente: Julio Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata Tomo I)
Un mes antes del inicio del certamen se dieron a conocer algunos detalles.Las proyecciones oficiales tendràn lugar en el Auditorium,en una funciòn matutina y otra por la tarde,con la misma metodologìa que en festivales anteriores,al exhibir un largometraje precedido por un corto del mismo paìs.Durante la mañana tambièn se desarrollarìa la denominada Muestra Informativa,con la proyecciòn de films que ya habìan participado en otros festivales,y se aclarò que “las pelìculas estàn sujetas a un control previo para garantizar su calidad (¿?)” (La Capital).En un primer momento se especulò con que el film La Caìda de los Dioses participara de la secciòn competitiva,pero a principios de Febrero una comunicaciòn de la FIAPF aclarò que no podìa ser asì debido a que ya habìa sido premiado en el Festival de Nueva Delhi.Por lo tanto,la obra del director italiano fue exhibida en la Muestra Informativa.Las pelìculas correspondientes a la Muestra Infantil,especie de festival paralelo de cine para niños,se exhibirìan en el cine Atlas,todos los dìas a las 17.Y se habilitaron equipos de proyecciòn en el anfiteatro ubicado en la Plaza Italia,en la zona del Puerto.Se hizo saber que se habìa programado una funciòn especial de Medea de Pier Paolo Pasolini,dado el enorme interès despertado por su estreno,la que estarìa a beneficio de las vìctimas de un reciente accidente ferroviario producido en la provincia de Buenos Aires.
Simultàneamente con las jornadas del festival se realizarìa una retrospectiva de cine argentino,con la inclusiòn de los films: Juvenilla de Augusto Cèsar Vatteone;La Patota de Daniel Tinayre;Historia de una Noche y La Dama Duende de Luis Saslavsky;Un Guapo del 900 y La Casa del Angel de Leopoldo Torre Nilsson;Ayer fue Primavera de Fernando Ayala;Buenas Noches Buenos Aires de Hugo del Carril;Los Viciosos de Enrique Carreras;He Nacido en Buenos Aires de Francisco Mujica y El Jefe de Fernando Ayala.
Hubo tambien,dos ciclos denominados El Cine que no Vimos y Cine Creativo en los cuales se exhibieron: Sonrisas de una Noche de Verano de Ingmar Berman;El Hombre Quieto de John Ford;El Cuchillo Bajo el Agua de Romàn Polanski;El Arpa Birmana de Kon Ichikawa;Nunca en Domingo de Jules Dassin;Morgan,un Caso Clìnico de Karel Reisz;El Juego de la Oca (España),Mamma Roma de Pier Paolo Pasolini;Una Chica y los Fusiles de Claude Lelouch;Pasteur de Sacha Guitry;La Dama del Perrito de Iosif Kheifitz;y Los Compañeros de Mario Monicelli.
Tambièn funcionò un ciclo denominado Mercado del Film,con la proyecciòn de pelìculas exranjeras.El encargado de la organizaciòn de la muestra para niños fue Guillermo Cyrulnik,propietario del cine Los Angeles,de la Capital Federal,sala dedicada con exclusividad de films Walt Disney.Contò con la colaboraciòn de Enrique Alianelli.Con respecto a la muestra Cyrulnik declarò “Esto puede ser el comienzo de algo que nos puede ofrecer un punto de partida para dar a la niñez la importancia que tiene,y establecer,a travès del cine,cuales son las actuales necesidades de los niños.Por eso es tan importante que en el marco del Festival Internacional de Cine se haya pensado en los niños.El cine comienza con ellos: el niño atrae al adulto y despierta en la familia la necesidad del cine”.
Prometiò el empresario que las principales figuras invitadas en este segmento del festival,los niños actores Karen Dotrice y Matthew Garber,protagonistas de Mary Poppins,dirigida por Robert Stevenson,harìan su arribo a la ciudad descendiendo de un helicòptero,en el marco de un desfile de carrozas y de muñecos,estos ùltimos traìdos directamente de Disneylandia.
Se programò que 400 òmnibus de larga distancia trajeran a la ciudad niños de distintas colonias infantiles de todo el paìs,para participar de una gran fiesta a realizarse en la Plaza Italia.Ademàs de la entrega de de juguetes,se sortearìa un viaje a Disneylandia para dos niños y sus acompañantes,con los gastos pagos.Tambièn se programaron actos y conferencias dedicadas al tema;como la que dictarìa el sàbado 14 Roberto Tàlice,sobre la importancia del cine infantil.
Fuente:Julio Neveleff/y otros-Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/Corregidor Oct.2013-Volùmen 1)
El mièrcoles 4 de Marzo comenzaron a arribar a MdP las primeras delegaciones extranjeras,provenientes de Alemania;Brasil;España y Yugoslavia.En su totalidad se trataba de figuras poco conocidas,que confundìan con los pasajeros de los vuelos regulares.Llamò la atenciòn que entre los miembros de la delegaciòn alemana se encontrara la actriz argentina Cipe Lincovsky y,en la española,el actor Alberto Dalbes.Eso se debìa a que la primera era una de las figuras principales del film alemàn rodado en Chile,Tomasa,luego denominada La Tomasa;en tanto que Dalbes se hallaba radicado en españa desde hacìa varios años.
“Un clima especial ronda hace varios dìas al Hermitage.Desde la calle,los escasos turistas que aun insisten en el sol y el mar se sorprenden ante una pantalla de TV en circuito cerrado que muestra los suntuosos interiores del hotel.El artefacto comenzarà a prestar su verdadera utilidad a partir de hoy,cuando por esa misma pantalla comiencen a desfilar algunos rostros enormemente conocidos y que,en definitiva,seràn los responsables del mayor o menor èxito de festival…En estos 10 dìas se verificarà uno de esos acontecimientos clave para el desarrollo de la industria del cine: Ante miembros de las delegaciones extranjeras,teòricos,crìticos y pùblico invitado,se iniciarà una puja por obtener los primeros puestos en un festival que,si bien no despierta los mismos entusiasmos que el de Venecia,Cannes o Berlìn,conserva el promocional actractivo de ubicarse en una etapa del almanaque huèrfana de hechos salientes.MdP,por otra parte,es un poderoso gancho para los que vienen del exterior: nuestro balneario (pese a la activa promociòn) sigue siendo un lugar exòtico,apto para los descubrimientos,Pero los mas beneficiados seràn,sin duda,los adeptos al cine,para quienes en 1969 ha sido un año lamentable,lleno de las privaciones impuestas por la fèrrea censura argentina y una Ley de Aduana que impidiò la entrada al paìs de algunos tìtulos importantes.Durante el festival,estas dos calamidades seràn olvidadas” (La Capital).
Las entradas para las funciones en el Auditorium eran entregadas “por rigurosa invitaciòn”,mientras que las exhibiciones en el cine Atlas,correspondientes a la muestra infantil,la retrospectiva del cine argentino y Cine Creativo eran gratis para todo pùblico,debièndose retirar las mismas en la boleterìa del cine,de 10 a 13 hs. ùnicamente.Las exhibiciones comenzaron el mismo jueves 5,con la proyecciòn de El Rito Prohibido de Ingmar Berman,producciòn rodada originalmente para la TV,a las 16.30,dos horas despuès se proyectò Prana y,a las 22.30 Aguas Bajo el Sol.
“El primer dìa del festival hubo algo casi mas pesado y desafiante que la temperatura del auditorium: los 3 films exhibidos que integran las muestras paralela y competitivas,que carecieron de aceptaciòn…El ùnico impacto lo suministrò el ingreso de la delegaciòn alemana,con la presencia de Marlene Rahan,ataviada con plumas y todo,que concitò inmediatamente la atenciòn de los fotògrafos.El intendente Martì Garro ocupò un modesto lugar en punta de banco en la fila 20,y sobrellevò lo mas sobriamente posible la elevada temperatura,aunque abandonò la sala antes que la pelìcula terminara,siguiendo el ejemplo de otros.El calor se hizo mas ostensible a la media hora de comenzado el film.Esta vez la culpa no era de los aparatos de aire acondicionado que no funcionaban,sino del director Skubonja…que aparentemente no ha podido superar la etapa del realismo ingenuo,dulzòn y optimista” (La Capital).
“Los que hay: pocas estrellas,poca iluminaciòn y poco movimiento” titulò La Capital al dìa siguiente;y reprodujo declaraciones de Ridruejo.
Uno de los impoderables a los que se refiriò el presidente del festival estuvo dado por la falla en el equipo de aire acondicionado del Auditorium,el cual ya comenzò a dar señales de deficiencia en la funciòn inagural,las grandes temperaturas y la humedad de esos dìas tornaron insoportable la permanencia en la sala,por lo que se resolviò que la Secciòn Oficial de Concurso y la Informativa se trasladara al cine Ocean Rex.(Fuente: J.Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de MdP).
En el Ocean Rex tampoco las cosas anduvieron bien;la funciòn del viernes 8 fue caòtica.La proyecciòn del Ultimo Verano,de Frank Perry,se interrumpiò a las 19.50 por desperfectos en los equipos elèctricos (esa fue la escusa que ofreciò Emilio Stevanovich a un pùblico sumamente impaciente) y se prolongò por mas de media hora.A las 20.20 se reanudò la exhibiciòn hasta que un nuevo corte cancelò las justificadas ansias de los espectadores (hubo silbidos,protestas y pataleos).Cuando los personajes aparecieron de nuevo en la pantalla se advirtiò que la acciòn no guadaba relaciòn con la anterior al corte.La paciencia del pùblico llegò a su punto de ebulliciòn.Los ritos y reclamos recrudecieron.Entonces se advirtiò que los rollos estaban mal ordenados y era imposible reacondicionarlos para que la pelìcula continuara correctmente.El paciente Stevanovich volviò a subir al escenario para anunciar la suspensiòn de la funciòn.La escritora Victoria Ocampo,fundadora de la revista Sur,fue siempre amante del cine;asistiò a casi todas las funciones que se hicieron en el Ocean Rex,y se sentò habitualmente en la fila 5,punta de banco.Soportò estoicamente muchas de las malas pelìculas exhibidas y disfrutò de la Muestra Informativa.Pero su paciencia se agotò con las interrupciones de El Ultimo Verano,y se retirò muy contrariada ni bien se produjo el segundo corte.
“Un impulsivo periodista porteño comentò mientras salìa: -parece que lo hacen a propòsito,cuando dan una pelìcula como la gente,la cortan,debe ser sabotaje- Ojalà,respondiò otro,eso los justificarìa.Esto es pura improvisaciòn” (La Capital).
Dos dìas despuès de iniciado,el festival tomò ritmo,impulsado por la cantidad de funciones que integraban la programaciòn y el afàn de los cinèfilos por acceder a pelìculas que no habìan sido exhibidas comercialmente.Entre la tarde y la noche del jueves habìan arribado a la ciudad dos galanes,el alemàn Horst Buchholz y el norteamericano George Hamilton,los cuales,aunque no fueron figuras de primera magnitud,al menos resultaban caras conocidas por el gran publico.Pero la participaciòn de mayor relevancia la constituìa,hasta ese momento,la de Lee Strasberg,fundador junto a Elia Kazan del famoso Actor’s Studio,donde se formaron los artistas mas talentosos del cine norteamericano de los sesenta.(Fuente: Julio Neveleff y otros-Historia del Festival Internacional de Cine de MdP-Volumen I).
X Festival Internacional de Cine de MdP
-Gran Jurado:
Leopoldo Torre Nilsson,director-Presidente
Juan Carlos Frugone,crìtico-Argentina,Secretario del Jurado
Lyudmila Chursina,actriz-URSS
Mark Robson,director-EEUU
Jerzy Passendorfer,director-Polonia
Josè Gutièrrez Maesso,director-España
Gyorgy Rèvèsz,director-Hungrìa
Atilio D’Onofrio,periodista-Italia
Josè Lewgoy,actor-Brasil
Joaquim Novais Teixeira,escritor,periodista-Portugal
Roberto Tàlice,guionista-Argentina
Jorge Garate,montajista-Argentina
-Gran Còndor a la mejor pelìcula:
Macunaìma de Joaquim Pedro de Andrade-1969-Brasil
-Mejor Direcciòn:
Frank Perry,por el Ultimo Verano-1969-EEUU
-Mejor Interpretaciòn Femenina:
Liza Minelli,por Los Verdes Años de Alan J. Pakula.-1969-EEUU
-Mejor Interpretaciòn Masculina:
Ugo Tognazzi,por el Comisario Pepe,de Ettore Scola-1969-Italia
-Mejor Argumento:
Krzysztof Zanussi,por La estructura de Cristal-1969-Polonia
-Mejor Cortometraje:
Entre los Perdidos,de Anthony Scott-1969-Gran Bretaña
-Còndor Especial Opera Prima:
Juan Lamaglia y Sra.,de Raùl de la Torre-1969-Argentina
-Còndor Especial:
No te Aflijas,de Georgi Daneliya-1969-URSS
Cortometraje ¿Que se Puede Hacer con una Chica? de Antonio Drove Shaw-1969-España
-Premios de la Crìtica:
(Entregados al margen del Festival)
Jurado:
Daniel Zalzano
Josè Pepe Benhayon
Fernando Torres
Fernando Chao
Dardo Oscar Lòpez Nofal
Amìlcar Gonzàlez
Roberto Bensaya
Isidro Gabriel
Josè Agiustìn Mahieu
Guido Merico
Carlos Morelli
Gustavo Adolfo Ruegger
Homero Alsina Thevenet
-Mejor Pelìcula:
El Ultimo Verano,con menciòn especial a los 4 intèrpretes protagònicos juveniles: Bàrbara Hershey;Richard Thomas;Bruce Davinson y Catherine Burns
-Opera Prima:
La Extructura de Cristal
-Menciones especiales:
Otakar Vàvra,por Martillo para las Brujas-1970-Checoslovaquia,”Por su calidad estètica y actualidad polìtica”.
A la Muestra Paralela Informativa,”Por el valor artìstico y polèmico de la mayorìa de sus pelìculas”.
-Premios del Cineclub Nùcleo:
-Mejor Pelìcula:
Martillo para las Brujas
-Mejor Opera Prima:
La Estructura de Cristal
SI LA VISTA NO ME FALLA A LA IZQUIERDA DEL SR.TORRE NILSSON SE ENCUENTRA SU CUÑADO EL SR. JOSE ANTONIO CIANCAGLINI PROPIETARIO DEL “MAR DEL PLATA DAY SCHOOL”. SALUDO Y FELICITO A TODOS LOS QUE CONTRIBUYEN CON SUS COMENTARIOS Y FOTOS A CONOCER MAS LA HISTORIA DE ESTA QUERIDA CIUDAD.NILDA
TORRE NILSSON ; SU OBRA A TRAVÉS DE LOS AÑOS Y LA POLÍTICA ARGENTINA.
———————————————————————–
“En 1966, bajo la consigna de la Revolución argentina, los militares se hacen con el control del país. Bajo la presidencia de Juan Carlos Onganía, se suprimen todas las ideologías opuestas, se censuran los medios de comunicación, desaparece la libertad de prensa y son tomadas las universidades. La dictadura militar surge a causa de la grave crisis económica que agita al país, durante los últimos tiempos. Los golpistas, los nuevos dirigentes, tan autoritarios como fascistas, son en su mayoría empresarios, de ideología brutalmente capitalista, que apoyan a las empresas extranjeras, en detrimento de los asalariados y las clases más desfavorecidas.
En este lamentable contexto, lógicamente, los artistas sufren también las consecuencias de la censura y los abusos. Autores como Humberto Ríos o Alejandro Sadermann deben trabajar en el extranjero y los autores que permanecen en la Argentina golpista, deben sobrevivir recurriendo a temas folklóricos o históricos. Uno de los nombres propios del llamado “nuevo cine argentino”, Leopoldo Torre Nilsson, permanece en el país, chocando, continuamente, con las imposiciones de la férrea censura, sobreviviendo, realizando evocaciones de figuras o hitos nacionales, como Martín Fierro (1968), a partir del poema de José Hernández, una de las obras más importantes del denominado género gauchesco, o El santo de la espada (1970), mediocre recreación nacionalista de las andanzas del General José de San Martín. En estos trabajos apenas pueden atisbarse las huellas de quien apenas unos años atrás, había realizado títulos tan interesantes como La caída (1959) o La mano en la trampa (1961). Los films que registra durante la dictadura marcarán, lamentablemente, el resto de su trayectoria. Nunca volverá a encontrar el pulso ni la inspiración de sus obras más conseguidas. Y ni siquiera cuando en 1976, consigue regresar, de la mano de su más fiel colaboradora, la escritora Beatriz Guido, con la que firma buena parte de sus guiones, a un universo que le resulta mucho más cercano, el de las tragedias familiares, que presiden la atmósfera decadente de la por otra parte decepcionante Piedra libre, es capaz de recuperar la mirada que durante años se ve obligado a banalizar. La muerte le sorprende después de filmar la película, la cual, sin embargo, encierra durante los hermosos títulos de crédito –en los que vemos como un grupo de cómicos ambulantes se están desmaquillando después de una función–, un emotivo patetismo que dice mucho de las verdaderas intenciones de un cineasta que frente a la que supondría su última realización se ve a sí mismo como un derrotado.
Los títulos que dirige durante la dictadura militar, surgen después de una serie de fallidas coproducciones como La chica del lunes (1967), en la que intervienen los norteamericanos Arthur Kennedy y Geraldine Page, acompañando a una de sus musas, la bellísima Graciela Borges, o El ojo de la cerradura (1966). Filmados en color y con un presupuesto mucho más holgado que los acostumbrados a manejar años atrás, revelan, sin embargo, un acabado técnico a todas luces mediocre y, sobre todo, una desidia absoluta a la hora de construir la puesta en escena, incurriendo en graves defectos sintácticos. Estos films carecen de emoción y la exaltación del sujeto o hazaña en cuestión corre paralela a la incapacidad de Torre Nilsson por escapar de un sistema burocrático fascista que parece haberlo condenado a registrar mamotretos patrióticos en los que apenas puede reconocérsele. Todos los implicados parecen sufrir esta pena y se ven arrastrados por la mediocridad del contexto político en el que deben sobrevivir. La pluma de Beatriz Guido cada vez resulta más insustancial y los intérpretes que han dado vida a sus personajes a lo largo de los años, como Alfredo Alcón o la ya citada Graciela Borges, se convierten en títeres anquilosados que, por momentos, declaman sus afectadas frases casi como muertos vivientes.
A principios de los años 70, después de diversos levantamientos populares contra la política de Onganía, la situación política en el país comienza a cambiar. Se convocan elecciones generales, meses después del cese del Presidente. Mientras tanto, Torre Nilsson, encuentra cierto respiro en sus siguientes trabajos, en los que recupera parcialmente el pulso narrativo y se revela como un sólido artesano. De esta época, destacan La maffia (1972), toda una auténtica curiosidad por suponer un intento de cine negro latinoamericano, Boquitas pintadas (1972) y, sobre todo, Los siete locos (1973), que parcialmente consigue capturar la esencia desesperanzada de la novela de Roberto Arlt de la que surge. Protagonizados los tres por el cada vez menos interesante Alfredo Alcón, muy lejos de la emotividad que consigue transmitir, por ejemplo, su encarnación de enfermo terminal en Piel de verano (1961), convertido ya en una suerte de insustancial galán cinematográfico. Indiscutiblemente bien acabadas, las realizaciones de los primeros 70 nos dejan atisbar que pese a la ausencia de inspiración y herramientas, tanto intelectuales como materiales, para poder abordar trabajos mucho más ambiciosos, Torre Nilsson, continúa siendo un cineasta capaz de insuflar emoción y atrapar al espectador en tramas quizá en exceso superficiales pero no carentes de interés.
Este texto comenzaba situándose temporalmente en 1966, en el momento en que el presidente Arturo Illia es depuesto, el 28 de junio, por un golpe militar. Durante los dos años anteriores, Leopoldo Torre Nilsson, ha intentado mediante las coproducciones encontrar una vía de escape, pues el cine argentino se está ahogando. Desde un punto de vista artístico, resulta particularmente doloroso observar que su última gran película, si obviamos la interesante pero por momentos superficial La terraza (1963), es también, probablemente, su obra maestra, o al menos el trabajo en el que ha conseguido depurar, llegando casi hasta la absoluta abstracción, su mirada y ofrecer un film completamente desesperanzado y trágico, Setenta veces siete (1962). La levedad de sus anteriores títulos se torna fatal fantasmagoría. Se sustituyen las opresivas estancias de las casas señoriales por un árido espacio que parece situarse en ninguna parte y que cobra conforme la narración avanza tanta importancia como los propios protagonistas. La cámara nunca ha estado tan próxima al rostro de los actores, hasta el punto de que parece oprimirlos hasta dejarlos exhaustos, y jamás volverá a estarlo. Nunca el cineasta planteará tantos interrogantes para dejar ocultas dentro de un agujero, del que surgirá una simbólica rata, todas las respuestas, si es que éstas existen verdaderamente. El dominio del tempo, de los géneros (por momentos nos encontramos frente a una notable historia de cine negro) y la creación de la atmósfera es, cuanto menos, modélica. Pero es en la plasmación en imágenes donde se hallan los mayores hallazgos de esta cinta. Las expresivos planos parecen remitir a la escuela soviética del cine mudo, los diálogos se nos antojan una innecesaria concesión comercial, pues a través de los planos (espléndida la fotografía de Ricardo Younis) y el impresionante trabajo de los actores Coca Sarli (convertida poco después en todo un mito erótico en Latinoamérica de la mano de Armando Bo, en títulos como Carne, 1968), Francisco Rabal y el brasileño Jardel Filho, la película fluye brillantemente. Setenta veces siete es la culminación de una etapa y nos anuncia una madurez artística que parece encaminarse a importantes empresas, por eso La terraza, pese a ser una obra totalmente característica de su autor nos resulta parcialmente menor, pues parece retroceder a los lugares y personajes, pero, sobre todo, a las características estético–morales de los títulos precedentes. Sumándole cierta ligereza, no bien asumida, y cierta trivialidad en el conjunto, la última película que podríamos considerar completamente de Leopoldo Torre Nilsson, es una relativa decepción. Una vez más, circunstancias ajenas al arte marcan indefectiblemente el devenir de un creador, sesgando de forma abrupta una mirada que aún tenía mucho que decir.
En este punto, de una vez por todas, cabe preguntarse, quién demonios es Leopoldo Torre Nilsson. Si acudimos a las más diversas fuentes para intentar esbozar un retrato del director argentino, uno de los primeros datos que encontraremos será el parentesco que lo unía (padre e hijo) con el poeta Leopoldo Torres Ríos, al que dedicó Piel de verano. ¿Quién recuerda a día de hoy a ese escritor? ¿Quién, en el año 2010, es capaz de acordarse de la figura de Leopoldo Torre Nilsson? Para aproximarse a la figura de este artista debemos chocar contra el muro de la memoria. A principios de los años 60, sus trabajos eran saludados con infinidad de halagos por parte de la crítica internacional, hasta el punto de emparentarlo con nombres tan indiscutibles como Ingmar Bergman o Michelangelo Antonioni, tal era el alcance de sus propuestas y la importancia de su trabajo. Apenas unos años después, nadie parecía acordarse de él y los mismos que lo habían situado como uno de los autores en activo más importantes del momento, recibían sus nuevos films con total indiferencia. No tardó en alcanzarle el anonimato hasta llegar a convertirlo en uno de tantos artistas invisibles, que de forma tan dolorosa, cubren el firmamento cinematográfico.
A mediados de los años 50, a través de publicaciones como Cuadernos de cine o Gente de cine y los cine–clubs, una nueva generación empezará a alzar su voz. Será la semilla del “nuevo cine argentino” y entre sus filas encontraremos a gente como Fernando Birri, Fernando Ayala o René Múgica. El arranque de este movimiento es contemporáneo al de otros tantos en los más diversos países, y se sitúa en el Festival del Mar del Plata de 1958. Este movimiento cinematográfico es mucho menos rotundo, y homogéneo, que los vividos en Francia, Gran Bretaña o Brasil, de ahí que debamos hablar más de individualidades y podamos entender la escasa importancia histórica que se le ha otorgado. Perfectamente integrado en la mirada de sus compañeros, y totalmente afín a sus intenciones renovadoras, cabría hablar, sin embargo, de Torre Nilsson, más como hermano mayor que como contemporáneo de los cineastas que componen el “nuevo cine argentino”.
El cineasta se coloca detrás de las cámaras muy temprano para registrar el cortometraje El muro (1947). Sus primeras realizaciones son aproximaciones al género negro, al que como decía volverá de forma mucho más estilizada en Setenta veces siete, en las que ya se atisban ciertas inquietudes sociales que culminaran posteriormente en Un guapo del 900 (1960), primer encuentro con quien se convertirá en su actor más característico, Alfredo Alcón (quien, paradójicamente, encontrara su mejor rol de la mano de Juan Antonio Bardem en Los inocentes, 1963), y, sobre todo, la excelente El secuestrador (1958), film que por momentos parece surgir de Los olvidados (Luis Buñuel, 1950), para no tardar en encontrar, conforme el metraje avanza, su propia personalidad, componiendo un dura crítica a la situación de los más desfavorecidos. Durante estos años primerizos, el cineasta, trabaja con textos de escritores tan importantes como Jorge Luis Borges o Adolfo Bioy Casares. Sus películas más representativas continúan siendo la trilogía que componen La mano en la trampa, La caída y La casa del ángel (1957). Con esta última, empieza la colaboración con la escritora Beatriz Guido, que se convertiría en su esposa, además de, como decíamos, una de sus más fieles colaboradoras. De la mano de la guionista, el cineasta define por completo su mirada y profundiza en su universo para conseguir dar forma a una obra que, de forma absolutamente coherente y lúcida, disecciona tanto social como psicológicamente a sus contemporáneos. Su mirada tiene una extraña levedad visual. Sus movimientos de cámara resultan, al igual que tal vez en Alain Resnais, sutiles deslizamientos fantasmales. Las sombras que cubren las estancias por las que se mueven sus personajes, casi como espectros, tienen algo de un curioso barroquismo que remite al expresionismo, y casi nos llevan a pensar que estamos visionando un film de terror. Los seres que aparecen en las películas de Torre Nilsson están atrapados, ya sea en su clase social o en sí mismos. Son incapaces de comunicarse entre ellos y esa imposibilidad acaba condenándolos.
Visionando los films del cineasta argentino, nos damos cuenta de que todavía quedan demasiadas preguntas y que por desgracia ya no podremos encontrar las respuestas, como Cora, Pascual y Pedro, los tres protagonistas de Setenta veces siete, la gran película enigmática de su autor. Debemos conformarnos con una obra inacabada, fragmentada, mal entendida que nos presenta, en definitiva, a Torre Nilsson como un reflejo en un espejo roto en mil pedazos. Fallecido hace más de treinta años, sin que su legado haya tenido continuidad (su hijo Javier Torre dirigió un guión inédito en 1983, Fiebre amarilla, sin apenas repercusión, crítica o comercial), su filmografía se ha diluido en el vasto océano fílmico sin que parezca posible una hipotética recuperación. Su nombre poco a poco, parece condenado a desvanecerse hasta la desaparición total. En apenas unos años, como tantos otros, Leopoldo Torre Nilsson será uno de tantos apátridas del cine. Hasta entonces, si es que ese momento no ha llegado ya, para terminar no se me ocurre nada mejor que reivindicar a un artista tan importante desde el punto de vista de un profesional, que por encima de circunstancias totalmente adversas y dolorosas, tuvo plena conciencia de su oficio y de su responsabilidad como artesano. Si simplificamos la idea, cabría decir que era un hombre de cine que se tomaba muy en serio su trabajo, y eso en el año 2010 no es poca cosa”.
AUTOR : Alfonso , Ramón ; 24-05-2010 .
EN : welovecinema.es
Estimado Julián.
Si Ud. me permite quiero hacer una salvedad ya que la cita de Ramón Alfonso tiene un párrafo no del todo claro. Me refiero al que dice… “A principios de los años 70, después de diversos levantamientos populares contra la política de Onganía, la situación política en el país comienza a cambiar. Se convocan elecciones generales, meses después del cese del Presidente”.
Es decir, parecería que después de Onganía se convocó a elecciones, cuando realmente el período 70/72 fue uno de los más turbulentos.
Los sucesos fueron así: El presidente de facto Juan Carlos Onganía fue depuesto por la junta militar el 8 de junio de 1970 (recordemos que el 1° de junio de 1970 mataron a Aramburu), poniendo en el cargo de presidente a Roberto Marcelo Levingston. Levingston fue destituído en Marzo de 1971, siendo sucedido por Alejandro A.Lanusse, en ese entonces jefe del ejército. Luego Lanusse convocaría a elecciones que se realizaron en Marzo de 1973.( Antes de esto, en Agosto de 1972, sucedió la masacre de Trelew).
En el X Festival de Cine,el sàbado 7 de Marzo a medianoche,en honor a las delegaciones concurrentes,e integrando el programa de festejos del festival,se realizò en el Hotel Hermitage el Baile de las Estrellas,organizado por la Asociaciòn cinematogràfica Argentina.Durante la fiesta hubo un show artìstico y musical,con la presentaciòn del grupo Les Mannequins que participaron de un desfile de moda argentina.Se contò con la actuaciòn del folklorista Hernàn Figueroa Reyes y se organizò un concurso de baile de tango,con premios a las mejores parejas de actores argentinos y del pùblico.Despuès se sortearon joyas de Ricciardi,cien recuperadores faciales elèctricos donados por Cèsar de Combi,”el maquillador de las estrellas”,una capucha de piel de zorro,un poncho salteño y otros productos tìpicos argentinos.Segùn la prensa,se tratò de “una fiesta inagural sin pena ni gloria”.El comentario que llamò mas la atenciòn fue un gran cartel instalado frente al Auditorium que proclamada “Jorge Belloti adhiere al X Festival Internacional de Cine”.Menos los marplatenses,todos se preguntaban de quien se trataba,Jorge Tornillo Belloti era el dueño de la fàbrica de de dulce de leche “Chimbote”,tradicional en la ciudad,y,segùn los diarios,estaba embarcado en una “fulgurante bùsqueda internacional (del tìtulo) de playboy”.
Mas de 400 personas respondieron a la invitaciòn y se arrojaron sobre la soirèe.Sedientos y martirizados por la larga funciòn,el tout festival prestò poca atenciòn al cine y se dedicò a la lucha por los sàndwiches,bocaditos y bebidas.Hacia las 3 de la mañana la cosa comenzò a animarse y aparecieron los hasta ese momento ausentes argentinos y el resto de las delegaciones de Alemania,Italia y Yugoslavia…Con la llegada de las primeras horas del alba,las delegaciones comenzaron a retirarse de la fiesta.Los artistas iban en busca de descanso,otros,escasos,dormìan desde temprano (La Capital).
(Fuente: Julio Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/primera època/de la Epopeya a la Resignaciòn).
Nota: sobre lo mencionado en este comentario sobre el producto “Chimbote”,en la foto 5432,enviada por el Dr. Gustavo J. Federico,escribì en comentarios:
-En 1937 se inagura la Fábrica de dulces en Jara y calle 10,la primera propietaria fué Rosa Bianchi que envió a unos de sus hijos a la Escuela Agrícola de Pirán,a perfeccionarse en la elaboración de dulces,y especialmente el de leche,cuya primera marca fué El Administrador.Se cuenta que en esa época la actual Av.Tejedor tenía 4 hileras de eucaliptos,y era de tierra,y los camiones en días de lluvia no podían entrar,hasta que se consolidó la calle Strobel.Posteriormente Juan Belloti y Ofelia Beli,refunda la empresa y pasa a llamarse “Chimbote” , que es la que conocemos en la actualidad.
-La antigua fábrica de dulces “El Administrador” difundía una cartilla, que decía:
“Productos de Mar del Plata,de Rosa Belloti,Salón de Ventas Santiago del Estero 1744,teléfono nº 1907,fábrica en Jara y calle 10,visítela,y sepa como se fabrican los dulces que aquí se ofrecen,pruebe el dulce de leche del día!!-Se preparan encomiendas y se atienden pedidos por teléfono.
Lista de dulces:
Limón;tomate;zapallo en almíbar;higo en almíbar;batata en almíbar; membrillo en almíbar;guindas en compota.
Mermeladas de:
Ciruelas;manzana;naranja;frutilla;durazno;cereza y de pera.
Cereza en almíbar;crema de zapallo;crema de batata;crema de membrillo; crema de manzana;jalea de membrillo.
Miel en frascos grandes y chicos.
Caramelos: de leche de miel;de chocolate y de nueces.
Sr. Ramonet , es cierto lo que Ud. apunta respecto de la falta de claridad en aquel párrafo .
Particularmente creo que esto podríamos atribuirlo al hecho que su autor es crítico de cine , muy reconocido por cierto en España , y evidentemente su objetivo ha sido simplemente tratar de darle un determinado marco socio político a la vida de Torre Nilsson .
A mi juicio se trata meramente de una simplificación de los hechos y procesos durante el período en cuestión que todos conocemos como “La Revolución Argentina” ; incluso fíjese que tampoco se hace mención a los conflictos internos en el seno de las propias FF.AA. que se suscitaron en aquellos años y en cambio sí menciona “diversos levantamientos populares” seguramente en referencia a los sucesos de Córdoba y Rosario que son mas conocidos para el público en general.
Le mando un gran saludo y mi agradecimiento por su atención de siempre a la lectura de los comentarios y las oportunas aclaraciones.
Gracias Julián, siempre estoy atento a sus comentarios, que son absolutamente imperdibles y nutren a este espacio de una calidad y calidez infrecuentes.
El Cine Argentino 1965/1970:
El cambiante mapa polìtico de la Argentina ocasionò grandes consecuencias en el cine de nuestro paìs de los años 60.El gobierno de facto liderado por el Gral.Juan Carlos Onganìa,que habìa destituìdo al constitucional de Arturo Illia en 1966,impuso nuevas reglas en todos los sectores.Onganìa nombrò como ministro de economìa a Adalbert Krieger Vasena,quien revocò las medidos de nacionalizaciòn y control de capitales del gobierno radical,y contuvo la inflaciòn congelando los saliarios y devaluando un 40% la moneda nacional.Taambièn impuso un ambicioso plan de obras pùblicas.Se sucedieron años de buenas exportaciones,pero la devaluaciòn y el alto nivel de las retenciones impedìan que los sectores productivo y obrero progresaran.En lo laboral,se sancionò una ley de arbitraje obligatorio,que condicionò la posibilidad de hacer huelga.Todas estas determinaciones,sumadas a la falta de libertad individual e institucional tuvieron una fuerte oposiciòn sindical y estudiantil,y se dejaba entrever la disconformidad de la clase media.La represiòn no tardò en llegar con violencia,como en la nefasta Noche de los Bastones Largos,en distintas Universidades.Esta polìtica represiva determinò que cientos de cientìficos e investigadores se exiliaran,lo que representò una significativa “fuga de cerebros”.Poco despuès,conflictos gremiales,paros activos y puebladas como el cordobazo,se maifestaron en todo el paìs.Tambièn empezaba a surgir grupos combativos urbanos mas extremos como el ERP,y Montoneros.La falta de libertad en la cultura y el arte recrudeciò.Debieron suspenderse presentaciones programadas de ballet y de teatro.La censura se extendiò rapidamente al cine,con prohibiciones como la de Blow Up de Michelangelo Antonioni.El gobierno de Onganìa durò hasta 1970,cuando fue depuesto por un putsch militar.
En medio de este panorama,se destaca la filmografìa de Leonardo Favio,quien con Crònica de un Niño Solo;Este es el Romance del Aniceto y la Francisca,de como quedò trunco,comenzò la tristeza y unas cosas màs…El Dependiente logrò obras no exentas de poesìa y compromiso social.Es notable como aun se puede,a travès de su obra y la de otros realizadores,encontrar en esta dècada un cine que mira al interior del paìs,con problemas distintos de los planteados por el cine porteño,comunmente urnbano.Ese cine porteño,al que se denominò cine argentino,y que fue desde los primeros años 30 considerado como el gran referente del paìs.En 1966,Torre Nilsson filmò en Puerto Rico un par de pelìculas,donde incursionò en el tema de las dictaduras latinoamericanas,La Chica del Lunes y Los Traidores de San Angel,ambas con Graciela Borges,filmadas en idioma inglès,con resultado dispar y cierto retrocesonen cuanto a la calidad de filmografìa del cineasta.Al regresar produjo una sucesiòn de pelìculas èpico-historicas,la primera una adaptaciòn del Martìn Fierro estrenada en 1968.Varios realizadores,que se habìan refugiado en el cine publicitario y en el cortometrajismo,despuntaban el vicio llevando adelante proyectos que intentaban burlar la censura,el director e investigador Octavio Getino al historiar el perìodo indica:
“La mayor parte de los realizadores nacidos con el desarrollismo se habìa replegado totalmente al cine publicitario,o alternò a veces aquèl con cierta actividades en el cortometraje,cuya ùnica fuente de sustentaciòn era el Fondo Nacional de la Artes,propiciador de filmes sobre folklore,etnografìa,artes o algunos concursos anuales con premios.En esta alternativa trabajaron realizadores como Simòn Feldman;Mauricio Berù;Pablo Szir;Juan Josè Stagnaro;Eliseo Subiela,entre otros.Muy pocos integrantes de esta generaciòn lograron ingresar a la producciòn del largometraje.Entretanto,el grueso de la producciòn nacional tradujo influencias del medio televisivo,incorporando a sus figuras exitosas en filmes de propòsitos netamente lucrativos.Sono Film,conducìa en ese entonces por Atilio Mentasti,siguiò siendo la piedra angular de esa orientaciòn.En el intento generalmente exitoso,la acompañaba Aries Cinematogràfica,de Ayala y Olivera….”
Es entonces cuando se producen films picarescos o musicales con las fiuras de moda,entre los que se encuentra el colectivo Viaje de una Noche de Verano,donde un grupo de turistas recorre la ciudad enlaza los cuadros musicales de variados ritmos y tendencias: folklore,tango,mùsica latinoamericana etc.Uno de los directores,Fernando Ayala,solicitò posteriormente que se retira su nombre de los crèditos,reclamo que le fue concedido.Mas allà de su ìndole comercial,se nota el esfuerzo de los directores,preocupados en hacer lucir a los intèpretes.Pero como afirma el crìtico Gene Youngblood,”el entretenimiento destruye al arte,la industria del entretenimiento explota la alienaciòn y el aburrimiento de las masas perpetuando un sistema de respuesta condicionada a las fòrmulas”.
Estos productos significan un retroceso con respecto a las promesas de cambio que habìan iniciado la dècada.Hacia el final de la misma,en 1968 se estrenò Mosaico,la Vida de una Modelo de Nèstor Paternostro,pelìcula autobiogràfica,a la que el director impregnò de la asfixia que le producìan su medio de vida,la publicidad,y la cultura imperante.Realizada con mano maestra,fue reconocida entre sus pares por su innovador lenguaje.En 1969 se estrenaron varios films interesantes,entre ellos Invasiòn,presentado en la primera ediciòn de la Quincena de los Realizadores del festival de Cannes,marcò el inicio de la carrera de su director,Hugo Santiago,y se convirtiò en objeto de culto,pues a travès del guiòn de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares,cruzaba el policial negro con el gènero fantàstico.Otros films recordados: The Players vs. Angeles Caìdos de Alberto Ficherman;Breve Cielo de David Josè Kohon;Tiro de Gracia de Ricardo Becher;Don Segundo Sombra de Manuel Antìn.Por otro lado,un grupo de cineastas encabezado por Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino (fundadores tambièn del denominado Grupo Cine Liberaciòn) comenzaba su labor de cine polìtico,que diò lugar al film La Hora de los Hornos.etc.
(Fuente: Julio Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de MdP Volumen I).
Se puede observar en la parte superior y hacia el centro de la imagen la letras Bi…que correspondiàn a la palabra “Bienvenidos”,y en las puertas de entrada en letras grandes dice X Festival Internacional de Cine en Mar del Plata.
Observando la fotografía N° 6621 , se ve claramente la palabra BIENVENIDOS, y “X FESTIVAL” en el frente del cine. Lo que me llevó a la confusión de los números de Festival es que, la presente foto N°8784 en su epígrafe reza: “Leopoldo Torre Nilsson en el VIII Festival[…]”. Sabemos que fue el X Festival el de 1970. Si se dejó de efectuar hasta el año 1996, en que continuó con el N° XII. Mi pregunta es ¿ Y el Festival N° XI…?
Con respecto a la pregunta que hace el Sr. Ramonet en el comentario nº 22,la respuesta es que el Festival XI no existìò.En 1996 el Presidente Menen y el Sr. Julio Marbiz,junto a otros,deciden que continùe el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata,luego de muchos años de haberse suspendido,realizàndose nuevamente en el citado año;se lo denominò XII,ya que en homenaje al Presidente Peròn se contò el que se realizò durante su gobierno en 1954,aunque el mismo solo fue una muestra no competitiva.
El I fue del 11 al 21 de Marzo de 1959
II del 8 al 17 de Marzo de 1960
III del 8 al 17 de Enero de 1961
IV del 21 al 31 de Marzo de 1962
V del 13 al 23 de Marzo de 1963
VI del 1º al 11 de Abril de 1964
VII del 16 al 26 de Marzo de 1965
VIII del 2 al 12 de Marzo de 1966
IX del 6 al 16 de Marzo de 1968
X del 5 al 15 de Marzo de 1970.
En la foto 6622,tambièn enviada por el Sr. Fredy Caporal,leemos en su epìgrafe:
“Cine Ocean Rex.Figuras presentes durante el festival de Cine de 1970: Alberto Olmedo,Santiago Gomez Cou,Juan Carlos Mareco y Mariquita Gallegos”.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6622
En la foto 6621 remitida por el Sr. Fredy Caporal,su epìgrafe dice:
“Cine Ocean Rex,Festival de Cine de 1970″.
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6621
Foto 4068,enviada por el Sr.Fredy Caporal:
-Teatro Auditorium. Entrega de premios del Festival de cine de 1970.De izquierda a derecha: Olga Zubarry sosteniendo el premio al corto inglés Entre los Perdidos;Raúl de la Torre,premio especial por su film “Juan Lamaglia y Señora”,Ugo Tognazzi,premio a la mejor interpretación masculina;Irma Alvarez,representante de la delegación brasileña que recibió el premio al mejor film,“Macunaima”;Ernesto González sostiene el premio al mejor director otorgado a Frank Perry por “El Ultimo Verano”; Krzysztof Zaunussi, distinguido por el argumento de “La estructura de cristal”,Wender Burton,quien recibió el premio otorgado a Liza Minelli por mejor interpretación femenina y Guergui Danelia,premio especial por su film “No te aflijas”-
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4068
El festival de 1970 fue el último que se realizó desde que se iniciaran los festivales en 1954. Luego en 1996, se retornaría a su realización. La película ganadora en 1970 fue “Macunaíma”(Joaquim Pedro de Andrade / Brasil); el premio al mejor actor fue para Ugo Tognazzi. Se hizo una muestra paralela al festival, donde se proyectó en el cine Gran Mar la película “Z” de Costa Gavras, con Ives Montand. Hubo un gran revuelo policial y militar por el contenido de la película y la situación política del país en ese momento. Otra película fuera de festival fue “Midnight cowboy” (aquí llamada “Perdidos en la noche”), donde se consagró Dustin Hoffman.
Nota: Respecto al N° VIII del epígrafe de la foto, el festival de 1970 fue el N° XI.
Esa es la entrada del cine Ocean Rex. Sobre la marquesina estaba a todo lo largo la palabra BIENVENIDOS. ( Y aquí se proyectó “Z”, que en mi comentario anterior mencioné equivocadamente cine Gran Mar. El festival fue el N° X para ser más preciso, aunque aparece en algunos sitios como N° XI)
He comprobado en otros sitios que el festival de cine de 1970 fue el N°XI, y viendo la fotografía N° 6621, donde claramente se lee “X FESTIVAL”, y como en 1969 no se realizó, debo concluir que las fotos ( la presente y la 6621) corresponden al Festival del año 1968, no a 1970.( Sepan disculpar si estoy equivocado, quien tenga más información sabrá responder. Gracias)
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6621
Como dije antes, sepan disculpar si estoy equivocado. Y lo estaba, ya que he comprobado por diarios de 1968, que el Festival de 1968 fue el N° IX (nueve); en 1969 no se realizó, por lo tanto el de 1970, fue el X (diez). La confusión también provino porque al reanudarse el Festival en 1996, arrancó con el N° 12. Gracias nuevamente y me disculpo particularmente con el Sr. Fredy Caporal.
X Festival Cinematogràfico Internacional de Mar del Plata,organizado por el INC-Del l5 al 15 de Marzo de 1970
Presidente: Coronel (RE) Adolfo L. Ridruejo (director del INC)
Vicepresidente 1º: Atilio Mentasti (productor)
Vicepresidente 2º: Daniel Tinayre (director)
Secreetario General: Coronel (RE) Hèctor Laurito (INC)
Premios Condor,nuevos diseños creado por el escultor argentino Mariano Pagès
-El 31 de octubre de 1969 se llevò a cabo una reuniòn en en INC,para tratar la organizaciòn del X Festival;estuvieron presentes representantes de la Asociaciòn de Productores de Pelìculas Argentinas;Asociaciòn de Distribuidores de Pelìculas;Càmara Argentino-Norteamericana de Distribuidores de Films,Asociaciòn de Relalizadores de Cortometrajes;Asociaciòn de Editores de Noticieros Argentinos;Asociaciòn de Empresarios Cinemtogràficos de la Provincia de Buenos Aires;Asociaciòn Cinematrogràfica de Exhibidores Independientes;Directores Argentinos Cinematogràficao;Sociedad General de Autores de la Argentina;Asociaciòn Argentina de Actores;Asociaciòn de Cronistas Cinematogràficos y Sindicato de la Industria Cinematogràfica Argentna.Ante la numerosa concurrencia el Cnel.Ridruejo,que estaba al frente del INC,expuso la voluntad del gobierno de continuar con el festival,y luego de de las deliberaciones,se acordò constituir un comitè organizador que se abocarìa al estudio del reglamento que regirìa el certamen y un primer grupo de trabajo para abordar las tareas inmediatas.
La ACCA habìà estado representada por Miguel Paulino Tato y Guido Mèrico;el 27 de Noviembre,emitiò un comunicado en el que se expresaba que se habìa resuelto:
“Prestar el apoyo y colaboraciòn al X Festival Cinematògràfico…Como en años anteriores esa colaboraciòn se harà efectiva en las tareas de prensa y cultura que tradicionalmente signaron el prestigio del festival.La Asociaciòn de Cronistas cree que esas tareas tendràn el marco de jerarquìa,y libertad que necesitan,y desde ya rechaza cualquier intromisiòn de la censura en la admisiòn de las pelìculas.De producirse algùn hecho que implicara esa invasiòn de jurisdicciones,la Asociaciòn de Cronistas retirarà inmeditamente su colaboraciòn”.
Oficialmenrte,las primeras noticias sobre la organizaciòn del festival fueron brindadas en MdP el 8 de Diciembre de 1969,en una conferencia de prensa en el Hotel Hermitage:Allì estuvieron presentes los miembros del comitè ejecutivo Luis Vesco,el Coronel Hector Laurito,el productor Nicolàs Careras (a cargo de las relaciones pùblicas) Salvador Sammaritano (prensa y difusiòn).Ante representantes de los medios marpaltenses y del Cine Club,explicaron que ese año el festival estarìa bajo el control de un comitè ejecutivo del que participarìan el intendente municipal Coronel (R) Pedro Enrique Martì Garro y un delegado de los periodistas especializados de la ciudad.
“La invitaciòn para el evento ha sido cursada a los siguientes paìses: Suecia;Brasil;Mèxico;Polonia;Hungrìa;Checoslovaquia;Francia;Canadà;Holanda;Bèlgica;Rusia;Japòn;Yugoslavia;España;Rumania;Alemania;Inglaterra;EEUU e Italia.
A pesar que el reglamento indica que el festival tiene por finalidad “el cotejo de las mas recientes manifestaciones y valores de la expresiòn cinematogràfica mundial”,Cuba (un paìs con una de las mayores produciones cinematogràficas de Amèrica Latina) no ha sido invitada,”porque se trata de una polìtica de gobierno”,aclarò el director ejecutivo Luis Vesco…La admisiòn de los films dependerà de la resoluciòn del comitè,y si alguna de las pelìculas propuestas fuere juzgada inaceptable se avisarà con suficiente tiempo para que se envìe otro film.La censura (que en nuestro paìs alcanza una rigidez increìble)estarà ausente de las ehibiciones que realizaràn en el marco del festival,en el teatro Auditorium y por invitaciòn.Pero lesionaràn las pelìculas que se ofreceràn al pùblico en salas privadas,pertenecientes al Mercado de Pelìculas y que no concursaràn.Paralelamente se propiciaràn ciclos de cortometraje y proyecciones al aire librea precios reducidos (50.-).En el fpyer del Auditorium se instalarà un set para que el pùblico pueda apreciar la “trastienda del cine” (La Capital).
En la misma conferencia de prensa se anunciò la exhibiciòn de producciones de indudable atractivo por sus directores y temas: Fellini-Satyricòn (Federico Fellini);La Vìa Làctea (Luis Buñuel);La Caìda de los Dioses) Luchino Visconti);El Leòn en Invierno (Anthony Harvey) y Zabriskie Point ( Michelangelo Antonioni),entre otras.No se anticipò la prescencia de artistas en particular,pues las invitaciones aùn no habìan sido respondidas,aunque se sugiriò la posible participaciòn de Charles Chaplin.El cine argentino exhibirìa Don Segundo Sombra (Manuel Antìn),y una copia incompleta de El Santo de la Espada (Leopoldo Torres Nilsson);aunque esto no se concretò.La pelìcula que representarìa a la Argentina en la competencia serìa una òpera prima,Juan Lamaglia y Señora (Raùl de la Torre).”Cualquiera sea el resultado de este festival…habrà que empezar por plantearse el principal problema de todos: ¿que sentido tiene traer films de mèrito en medio de un festival de millones de pesos,cuando esas mismas pelìculas (o muchas de ellas,por lo menos) seràn vistas con cortes por el pùblico argentino debido al nefasto resultado de intolerancia cultural que refleja la censura” (La Capital).
(Fuente: Julio Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata Tomo I)
Un mes antes del inicio del certamen se dieron a conocer algunos detalles.Las proyecciones oficiales tendràn lugar en el Auditorium,en una funciòn matutina y otra por la tarde,con la misma metodologìa que en festivales anteriores,al exhibir un largometraje precedido por un corto del mismo paìs.Durante la mañana tambièn se desarrollarìa la denominada Muestra Informativa,con la proyecciòn de films que ya habìan participado en otros festivales,y se aclarò que “las pelìculas estàn sujetas a un control previo para garantizar su calidad (¿?)” (La Capital).En un primer momento se especulò con que el film La Caìda de los Dioses participara de la secciòn competitiva,pero a principios de Febrero una comunicaciòn de la FIAPF aclarò que no podìa ser asì debido a que ya habìa sido premiado en el Festival de Nueva Delhi.Por lo tanto,la obra del director italiano fue exhibida en la Muestra Informativa.Las pelìculas correspondientes a la Muestra Infantil,especie de festival paralelo de cine para niños,se exhibirìan en el cine Atlas,todos los dìas a las 17.Y se habilitaron equipos de proyecciòn en el anfiteatro ubicado en la Plaza Italia,en la zona del Puerto.Se hizo saber que se habìa programado una funciòn especial de Medea de Pier Paolo Pasolini,dado el enorme interès despertado por su estreno,la que estarìa a beneficio de las vìctimas de un reciente accidente ferroviario producido en la provincia de Buenos Aires.
Simultàneamente con las jornadas del festival se realizarìa una retrospectiva de cine argentino,con la inclusiòn de los films: Juvenilla de Augusto Cèsar Vatteone;La Patota de Daniel Tinayre;Historia de una Noche y La Dama Duende de Luis Saslavsky;Un Guapo del 900 y La Casa del Angel de Leopoldo Torre Nilsson;Ayer fue Primavera de Fernando Ayala;Buenas Noches Buenos Aires de Hugo del Carril;Los Viciosos de Enrique Carreras;He Nacido en Buenos Aires de Francisco Mujica y El Jefe de Fernando Ayala.
Hubo tambien,dos ciclos denominados El Cine que no Vimos y Cine Creativo en los cuales se exhibieron: Sonrisas de una Noche de Verano de Ingmar Berman;El Hombre Quieto de John Ford;El Cuchillo Bajo el Agua de Romàn Polanski;El Arpa Birmana de Kon Ichikawa;Nunca en Domingo de Jules Dassin;Morgan,un Caso Clìnico de Karel Reisz;El Juego de la Oca (España),Mamma Roma de Pier Paolo Pasolini;Una Chica y los Fusiles de Claude Lelouch;Pasteur de Sacha Guitry;La Dama del Perrito de Iosif Kheifitz;y Los Compañeros de Mario Monicelli.
Tambièn funcionò un ciclo denominado Mercado del Film,con la proyecciòn de pelìculas exranjeras.El encargado de la organizaciòn de la muestra para niños fue Guillermo Cyrulnik,propietario del cine Los Angeles,de la Capital Federal,sala dedicada con exclusividad de films Walt Disney.Contò con la colaboraciòn de Enrique Alianelli.Con respecto a la muestra Cyrulnik declarò “Esto puede ser el comienzo de algo que nos puede ofrecer un punto de partida para dar a la niñez la importancia que tiene,y establecer,a travès del cine,cuales son las actuales necesidades de los niños.Por eso es tan importante que en el marco del Festival Internacional de Cine se haya pensado en los niños.El cine comienza con ellos: el niño atrae al adulto y despierta en la familia la necesidad del cine”.
Prometiò el empresario que las principales figuras invitadas en este segmento del festival,los niños actores Karen Dotrice y Matthew Garber,protagonistas de Mary Poppins,dirigida por Robert Stevenson,harìan su arribo a la ciudad descendiendo de un helicòptero,en el marco de un desfile de carrozas y de muñecos,estos ùltimos traìdos directamente de Disneylandia.
Se programò que 400 òmnibus de larga distancia trajeran a la ciudad niños de distintas colonias infantiles de todo el paìs,para participar de una gran fiesta a realizarse en la Plaza Italia.Ademàs de la entrega de de juguetes,se sortearìa un viaje a Disneylandia para dos niños y sus acompañantes,con los gastos pagos.Tambièn se programaron actos y conferencias dedicadas al tema;como la que dictarìa el sàbado 14 Roberto Tàlice,sobre la importancia del cine infantil.
Fuente:Julio Neveleff/y otros-Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/Corregidor Oct.2013-Volùmen 1)
El mièrcoles 4 de Marzo comenzaron a arribar a MdP las primeras delegaciones extranjeras,provenientes de Alemania;Brasil;España y Yugoslavia.En su totalidad se trataba de figuras poco conocidas,que confundìan con los pasajeros de los vuelos regulares.Llamò la atenciòn que entre los miembros de la delegaciòn alemana se encontrara la actriz argentina Cipe Lincovsky y,en la española,el actor Alberto Dalbes.Eso se debìa a que la primera era una de las figuras principales del film alemàn rodado en Chile,Tomasa,luego denominada La Tomasa;en tanto que Dalbes se hallaba radicado en españa desde hacìa varios años.
“Un clima especial ronda hace varios dìas al Hermitage.Desde la calle,los escasos turistas que aun insisten en el sol y el mar se sorprenden ante una pantalla de TV en circuito cerrado que muestra los suntuosos interiores del hotel.El artefacto comenzarà a prestar su verdadera utilidad a partir de hoy,cuando por esa misma pantalla comiencen a desfilar algunos rostros enormemente conocidos y que,en definitiva,seràn los responsables del mayor o menor èxito de festival…En estos 10 dìas se verificarà uno de esos acontecimientos clave para el desarrollo de la industria del cine: Ante miembros de las delegaciones extranjeras,teòricos,crìticos y pùblico invitado,se iniciarà una puja por obtener los primeros puestos en un festival que,si bien no despierta los mismos entusiasmos que el de Venecia,Cannes o Berlìn,conserva el promocional actractivo de ubicarse en una etapa del almanaque huèrfana de hechos salientes.MdP,por otra parte,es un poderoso gancho para los que vienen del exterior: nuestro balneario (pese a la activa promociòn) sigue siendo un lugar exòtico,apto para los descubrimientos,Pero los mas beneficiados seràn,sin duda,los adeptos al cine,para quienes en 1969 ha sido un año lamentable,lleno de las privaciones impuestas por la fèrrea censura argentina y una Ley de Aduana que impidiò la entrada al paìs de algunos tìtulos importantes.Durante el festival,estas dos calamidades seràn olvidadas” (La Capital).
Las entradas para las funciones en el Auditorium eran entregadas “por rigurosa invitaciòn”,mientras que las exhibiciones en el cine Atlas,correspondientes a la muestra infantil,la retrospectiva del cine argentino y Cine Creativo eran gratis para todo pùblico,debièndose retirar las mismas en la boleterìa del cine,de 10 a 13 hs. ùnicamente.Las exhibiciones comenzaron el mismo jueves 5,con la proyecciòn de El Rito Prohibido de Ingmar Berman,producciòn rodada originalmente para la TV,a las 16.30,dos horas despuès se proyectò Prana y,a las 22.30 Aguas Bajo el Sol.
“El primer dìa del festival hubo algo casi mas pesado y desafiante que la temperatura del auditorium: los 3 films exhibidos que integran las muestras paralela y competitivas,que carecieron de aceptaciòn…El ùnico impacto lo suministrò el ingreso de la delegaciòn alemana,con la presencia de Marlene Rahan,ataviada con plumas y todo,que concitò inmediatamente la atenciòn de los fotògrafos.El intendente Martì Garro ocupò un modesto lugar en punta de banco en la fila 20,y sobrellevò lo mas sobriamente posible la elevada temperatura,aunque abandonò la sala antes que la pelìcula terminara,siguiendo el ejemplo de otros.El calor se hizo mas ostensible a la media hora de comenzado el film.Esta vez la culpa no era de los aparatos de aire acondicionado que no funcionaban,sino del director Skubonja…que aparentemente no ha podido superar la etapa del realismo ingenuo,dulzòn y optimista” (La Capital).
“Los que hay: pocas estrellas,poca iluminaciòn y poco movimiento” titulò La Capital al dìa siguiente;y reprodujo declaraciones de Ridruejo.
Uno de los impoderables a los que se refiriò el presidente del festival estuvo dado por la falla en el equipo de aire acondicionado del Auditorium,el cual ya comenzò a dar señales de deficiencia en la funciòn inagural,las grandes temperaturas y la humedad de esos dìas tornaron insoportable la permanencia en la sala,por lo que se resolviò que la Secciòn Oficial de Concurso y la Informativa se trasladara al cine Ocean Rex.(Fuente: J.Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de MdP).
En el Ocean Rex tampoco las cosas anduvieron bien;la funciòn del viernes 8 fue caòtica.La proyecciòn del Ultimo Verano,de Frank Perry,se interrumpiò a las 19.50 por desperfectos en los equipos elèctricos (esa fue la escusa que ofreciò Emilio Stevanovich a un pùblico sumamente impaciente) y se prolongò por mas de media hora.A las 20.20 se reanudò la exhibiciòn hasta que un nuevo corte cancelò las justificadas ansias de los espectadores (hubo silbidos,protestas y pataleos).Cuando los personajes aparecieron de nuevo en la pantalla se advirtiò que la acciòn no guadaba relaciòn con la anterior al corte.La paciencia del pùblico llegò a su punto de ebulliciòn.Los ritos y reclamos recrudecieron.Entonces se advirtiò que los rollos estaban mal ordenados y era imposible reacondicionarlos para que la pelìcula continuara correctmente.El paciente Stevanovich volviò a subir al escenario para anunciar la suspensiòn de la funciòn.La escritora Victoria Ocampo,fundadora de la revista Sur,fue siempre amante del cine;asistiò a casi todas las funciones que se hicieron en el Ocean Rex,y se sentò habitualmente en la fila 5,punta de banco.Soportò estoicamente muchas de las malas pelìculas exhibidas y disfrutò de la Muestra Informativa.Pero su paciencia se agotò con las interrupciones de El Ultimo Verano,y se retirò muy contrariada ni bien se produjo el segundo corte.
“Un impulsivo periodista porteño comentò mientras salìa: -parece que lo hacen a propòsito,cuando dan una pelìcula como la gente,la cortan,debe ser sabotaje- Ojalà,respondiò otro,eso los justificarìa.Esto es pura improvisaciòn” (La Capital).
Dos dìas despuès de iniciado,el festival tomò ritmo,impulsado por la cantidad de funciones que integraban la programaciòn y el afàn de los cinèfilos por acceder a pelìculas que no habìan sido exhibidas comercialmente.Entre la tarde y la noche del jueves habìan arribado a la ciudad dos galanes,el alemàn Horst Buchholz y el norteamericano George Hamilton,los cuales,aunque no fueron figuras de primera magnitud,al menos resultaban caras conocidas por el gran publico.Pero la participaciòn de mayor relevancia la constituìa,hasta ese momento,la de Lee Strasberg,fundador junto a Elia Kazan del famoso Actor’s Studio,donde se formaron los artistas mas talentosos del cine norteamericano de los sesenta.(Fuente: Julio Neveleff y otros-Historia del Festival Internacional de Cine de MdP-Volumen I).
X Festival Internacional de Cine de MdP
-Gran Jurado:
Leopoldo Torre Nilsson,director-Presidente
Juan Carlos Frugone,crìtico-Argentina,Secretario del Jurado
Lyudmila Chursina,actriz-URSS
Mark Robson,director-EEUU
Jerzy Passendorfer,director-Polonia
Josè Gutièrrez Maesso,director-España
Gyorgy Rèvèsz,director-Hungrìa
Atilio D’Onofrio,periodista-Italia
Josè Lewgoy,actor-Brasil
Joaquim Novais Teixeira,escritor,periodista-Portugal
Roberto Tàlice,guionista-Argentina
Jorge Garate,montajista-Argentina
-Gran Còndor a la mejor pelìcula:
Macunaìma de Joaquim Pedro de Andrade-1969-Brasil
-Mejor Direcciòn:
Frank Perry,por el Ultimo Verano-1969-EEUU
-Mejor Interpretaciòn Femenina:
Liza Minelli,por Los Verdes Años de Alan J. Pakula.-1969-EEUU
-Mejor Interpretaciòn Masculina:
Ugo Tognazzi,por el Comisario Pepe,de Ettore Scola-1969-Italia
-Mejor Argumento:
Krzysztof Zanussi,por La estructura de Cristal-1969-Polonia
-Mejor Cortometraje:
Entre los Perdidos,de Anthony Scott-1969-Gran Bretaña
-Còndor Especial Opera Prima:
Juan Lamaglia y Sra.,de Raùl de la Torre-1969-Argentina
-Còndor Especial:
No te Aflijas,de Georgi Daneliya-1969-URSS
Cortometraje ¿Que se Puede Hacer con una Chica? de Antonio Drove Shaw-1969-España
-Premios de la Crìtica:
(Entregados al margen del Festival)
Jurado:
Daniel Zalzano
Josè Pepe Benhayon
Fernando Torres
Fernando Chao
Dardo Oscar Lòpez Nofal
Amìlcar Gonzàlez
Roberto Bensaya
Isidro Gabriel
Josè Agiustìn Mahieu
Guido Merico
Carlos Morelli
Gustavo Adolfo Ruegger
Homero Alsina Thevenet
-Mejor Pelìcula:
El Ultimo Verano,con menciòn especial a los 4 intèrpretes protagònicos juveniles: Bàrbara Hershey;Richard Thomas;Bruce Davinson y Catherine Burns
-Opera Prima:
La Extructura de Cristal
-Menciones especiales:
Otakar Vàvra,por Martillo para las Brujas-1970-Checoslovaquia,”Por su calidad estètica y actualidad polìtica”.
A la Muestra Paralela Informativa,”Por el valor artìstico y polèmico de la mayorìa de sus pelìculas”.
-Premios del Cineclub Nùcleo:
-Mejor Pelìcula:
Martillo para las Brujas
-Mejor Opera Prima:
La Estructura de Cristal
SI LA VISTA NO ME FALLA A LA IZQUIERDA DEL SR.TORRE NILSSON SE ENCUENTRA SU CUÑADO EL SR. JOSE ANTONIO CIANCAGLINI PROPIETARIO DEL “MAR DEL PLATA DAY SCHOOL”. SALUDO Y FELICITO A TODOS LOS QUE CONTRIBUYEN CON SUS COMENTARIOS Y FOTOS A CONOCER MAS LA HISTORIA DE ESTA QUERIDA CIUDAD.NILDA
Loa presentes en el X Festival:
Argentina:
.Actores y actrices:
Tito Alonso;Carlos Estrada;Mariquita Gallegos;Santiago Gòmez Cou;Diana Maggi;Juan Carlos Mareco (Pinocho);Duilio Marzio;Fernanda Mistral;Pablo Palitos;Hèctor Pellegrini;Ana Marìa Picchio;Pepe Soriano;Julia Von Grolman
.Directores:
Manuel Antìn;Raùl de la Torre;Josè Martìnez Suarez;Leopoldo Torre Nilsson
.Productores:
Atilio Mentasti
.Guionistas:
Beatriz Guido;Roberto Tàlice
.Crìticos:
Roberto Bensaya;Josè Benhayòn;Fernando Chao;Amìlcar Gonzàlez;Hèctor Grossi;Agustìn Mahieu;Guido Mèrico;Carlos Morelli;Dardo Oscar Lòpez Nofal;Leo Sala;Daniel Salzano;Salvador Sammaritano;F.Torres Villegas
.Modistos:
Horacio Lannes
.Animadores:
Paloma Efron (Blackie)
.Funcionarios:
Horacio Carballal;Adolfo Riduejo;Luis Vesco;Hèctor Laurito
-Brasil:
.Actrices y actores:
Irma Alvarez:Jardel Filho;Rosana Giana;Josè Lewgoy;Marìa Pompeu
.Directores:
Josè Sanz
.Crìticos:
Luisa Barreto de Leite;Arlindo Manes;Eduardo Nova Monteiro;Pablo Perdigao
.Funcionarios:
Durval Gomes Garcia
-Canadà:
.Directores:
Jean Pierre Desmarais;Jorge Dufaux;Robert Montheit;James R. Moodie
.Periodistas:
Daidy de Bellefeuille;Robin Spry
-Checoslovaquia:
.Directores:
Otakar Vàvra
.Guionistas:
Bohumil Steine
.Funcionarios:
Ladislav Kachtik
-España
.Actrices y actores:
Alberto Dalbes;Claudia Gravy;Emma Panella;Rosanna Yanis
.Directores:
Josè Gutièrrez Maesso;Raùl Peña
.Productores:
Ismael Gonzàlez;Benito Perojo
.Crìticos:
Luis Gòmez Mesa;Josè Luis Martìnez Redondo;Wendell Burton;Karen Dotrice;Ana Mizrahi;Ernesto Gonzàlez;Julie Nwwman;John Gavin;Grey Morris,Bàrbara Hershey
.Directores:
Mark Robson
.Maestro de Actores:
Lee Strasberg
.Funcionarios:
John Davis Lodge;Jack Valenti;Robeert Corkery
-Francia:
.Actrices y Actores:
Marlene Jobert,Jacques Perrin
.Directores:
Edouart Molinaro,Alain Villain
.Productores:
Giles Durrieeux;Hughes de Place
.Teòricos:
Jean de Baroncelli
.Funcionarios:
Maurice Courvisier
-Hungrìa:
.Actrices y actores:
Edith Domjarn
.Directores:
Fèlix Marìas;Gyorgy Rèvesz;Frantisek Vlàcil
.Funcionarios:
Imre Bela
-Italia:
.Actrices y actores:
Helmut Berger;Marìa Callas;Paola Pitagora;Ugo Tognazzi
.Directores:
Pier Paolo Pasolini;Ettore Scola
.Productores:
Albert Fioretti;Franco Rossellini;Robertino Rossellini
.Crìticos:
Atilio D’Onofrio;Onorato Orsini
.Teòricos:
Franco Cauli
.Guionistas:
Tito Schippa Jr.
.Acompañantes:
Franca Bettoja
-Japòn:
.Directores:
Hideo Gosha
-Mèxico:
.Actrices y actores:
Elsa Càrdenas;Betty Catania;Ofelia Medina;Iran Eory
.Teòricos:
Emilio Garcìa Riera;Raùl Velazco
.Funcionarios:
Alfredo Pasqua;Maximiliano vega
-Polonia:
.Actrices y actores:
Alfreda Passendorfer;Krysztof Zanussi
.Productores:
Andrzej Zarnecki
.Funcionarios:
Teresa Radziminski
-Portugal:
.Crìticos:
Joaquim Novais Teixeira
-Rumania:
.Actrices y actores:
Mircea Albulescu;Violetra Andrei
.Directores:
Manole Marcus
-URSS:
.Actrices y actores:
Lyumila Chursina
.Directores:
Georgi Daneliya
-Uruguay:
.Crìticos:
Homero Alsina Thevenet;Gualberto Fernandez;Adolfo Reeger;Manuel Martìnez Carril
-Yugoslavia:
.Actrices y actores:
Dina Rutic
.Directores:
Fedor Skubonja
TORRE NILSSON ; SU OBRA A TRAVÉS DE LOS AÑOS Y LA POLÍTICA ARGENTINA.
———————————————————————–
“En 1966, bajo la consigna de la Revolución argentina, los militares se hacen con el control del país. Bajo la presidencia de Juan Carlos Onganía, se suprimen todas las ideologías opuestas, se censuran los medios de comunicación, desaparece la libertad de prensa y son tomadas las universidades. La dictadura militar surge a causa de la grave crisis económica que agita al país, durante los últimos tiempos. Los golpistas, los nuevos dirigentes, tan autoritarios como fascistas, son en su mayoría empresarios, de ideología brutalmente capitalista, que apoyan a las empresas extranjeras, en detrimento de los asalariados y las clases más desfavorecidas.
En este lamentable contexto, lógicamente, los artistas sufren también las consecuencias de la censura y los abusos. Autores como Humberto Ríos o Alejandro Sadermann deben trabajar en el extranjero y los autores que permanecen en la Argentina golpista, deben sobrevivir recurriendo a temas folklóricos o históricos. Uno de los nombres propios del llamado “nuevo cine argentino”, Leopoldo Torre Nilsson, permanece en el país, chocando, continuamente, con las imposiciones de la férrea censura, sobreviviendo, realizando evocaciones de figuras o hitos nacionales, como Martín Fierro (1968), a partir del poema de José Hernández, una de las obras más importantes del denominado género gauchesco, o El santo de la espada (1970), mediocre recreación nacionalista de las andanzas del General José de San Martín. En estos trabajos apenas pueden atisbarse las huellas de quien apenas unos años atrás, había realizado títulos tan interesantes como La caída (1959) o La mano en la trampa (1961). Los films que registra durante la dictadura marcarán, lamentablemente, el resto de su trayectoria. Nunca volverá a encontrar el pulso ni la inspiración de sus obras más conseguidas. Y ni siquiera cuando en 1976, consigue regresar, de la mano de su más fiel colaboradora, la escritora Beatriz Guido, con la que firma buena parte de sus guiones, a un universo que le resulta mucho más cercano, el de las tragedias familiares, que presiden la atmósfera decadente de la por otra parte decepcionante Piedra libre, es capaz de recuperar la mirada que durante años se ve obligado a banalizar. La muerte le sorprende después de filmar la película, la cual, sin embargo, encierra durante los hermosos títulos de crédito –en los que vemos como un grupo de cómicos ambulantes se están desmaquillando después de una función–, un emotivo patetismo que dice mucho de las verdaderas intenciones de un cineasta que frente a la que supondría su última realización se ve a sí mismo como un derrotado.
Los títulos que dirige durante la dictadura militar, surgen después de una serie de fallidas coproducciones como La chica del lunes (1967), en la que intervienen los norteamericanos Arthur Kennedy y Geraldine Page, acompañando a una de sus musas, la bellísima Graciela Borges, o El ojo de la cerradura (1966). Filmados en color y con un presupuesto mucho más holgado que los acostumbrados a manejar años atrás, revelan, sin embargo, un acabado técnico a todas luces mediocre y, sobre todo, una desidia absoluta a la hora de construir la puesta en escena, incurriendo en graves defectos sintácticos. Estos films carecen de emoción y la exaltación del sujeto o hazaña en cuestión corre paralela a la incapacidad de Torre Nilsson por escapar de un sistema burocrático fascista que parece haberlo condenado a registrar mamotretos patrióticos en los que apenas puede reconocérsele. Todos los implicados parecen sufrir esta pena y se ven arrastrados por la mediocridad del contexto político en el que deben sobrevivir. La pluma de Beatriz Guido cada vez resulta más insustancial y los intérpretes que han dado vida a sus personajes a lo largo de los años, como Alfredo Alcón o la ya citada Graciela Borges, se convierten en títeres anquilosados que, por momentos, declaman sus afectadas frases casi como muertos vivientes.
A principios de los años 70, después de diversos levantamientos populares contra la política de Onganía, la situación política en el país comienza a cambiar. Se convocan elecciones generales, meses después del cese del Presidente. Mientras tanto, Torre Nilsson, encuentra cierto respiro en sus siguientes trabajos, en los que recupera parcialmente el pulso narrativo y se revela como un sólido artesano. De esta época, destacan La maffia (1972), toda una auténtica curiosidad por suponer un intento de cine negro latinoamericano, Boquitas pintadas (1972) y, sobre todo, Los siete locos (1973), que parcialmente consigue capturar la esencia desesperanzada de la novela de Roberto Arlt de la que surge. Protagonizados los tres por el cada vez menos interesante Alfredo Alcón, muy lejos de la emotividad que consigue transmitir, por ejemplo, su encarnación de enfermo terminal en Piel de verano (1961), convertido ya en una suerte de insustancial galán cinematográfico. Indiscutiblemente bien acabadas, las realizaciones de los primeros 70 nos dejan atisbar que pese a la ausencia de inspiración y herramientas, tanto intelectuales como materiales, para poder abordar trabajos mucho más ambiciosos, Torre Nilsson, continúa siendo un cineasta capaz de insuflar emoción y atrapar al espectador en tramas quizá en exceso superficiales pero no carentes de interés.
Este texto comenzaba situándose temporalmente en 1966, en el momento en que el presidente Arturo Illia es depuesto, el 28 de junio, por un golpe militar. Durante los dos años anteriores, Leopoldo Torre Nilsson, ha intentado mediante las coproducciones encontrar una vía de escape, pues el cine argentino se está ahogando. Desde un punto de vista artístico, resulta particularmente doloroso observar que su última gran película, si obviamos la interesante pero por momentos superficial La terraza (1963), es también, probablemente, su obra maestra, o al menos el trabajo en el que ha conseguido depurar, llegando casi hasta la absoluta abstracción, su mirada y ofrecer un film completamente desesperanzado y trágico, Setenta veces siete (1962). La levedad de sus anteriores títulos se torna fatal fantasmagoría. Se sustituyen las opresivas estancias de las casas señoriales por un árido espacio que parece situarse en ninguna parte y que cobra conforme la narración avanza tanta importancia como los propios protagonistas. La cámara nunca ha estado tan próxima al rostro de los actores, hasta el punto de que parece oprimirlos hasta dejarlos exhaustos, y jamás volverá a estarlo. Nunca el cineasta planteará tantos interrogantes para dejar ocultas dentro de un agujero, del que surgirá una simbólica rata, todas las respuestas, si es que éstas existen verdaderamente. El dominio del tempo, de los géneros (por momentos nos encontramos frente a una notable historia de cine negro) y la creación de la atmósfera es, cuanto menos, modélica. Pero es en la plasmación en imágenes donde se hallan los mayores hallazgos de esta cinta. Las expresivos planos parecen remitir a la escuela soviética del cine mudo, los diálogos se nos antojan una innecesaria concesión comercial, pues a través de los planos (espléndida la fotografía de Ricardo Younis) y el impresionante trabajo de los actores Coca Sarli (convertida poco después en todo un mito erótico en Latinoamérica de la mano de Armando Bo, en títulos como Carne, 1968), Francisco Rabal y el brasileño Jardel Filho, la película fluye brillantemente. Setenta veces siete es la culminación de una etapa y nos anuncia una madurez artística que parece encaminarse a importantes empresas, por eso La terraza, pese a ser una obra totalmente característica de su autor nos resulta parcialmente menor, pues parece retroceder a los lugares y personajes, pero, sobre todo, a las características estético–morales de los títulos precedentes. Sumándole cierta ligereza, no bien asumida, y cierta trivialidad en el conjunto, la última película que podríamos considerar completamente de Leopoldo Torre Nilsson, es una relativa decepción. Una vez más, circunstancias ajenas al arte marcan indefectiblemente el devenir de un creador, sesgando de forma abrupta una mirada que aún tenía mucho que decir.
En este punto, de una vez por todas, cabe preguntarse, quién demonios es Leopoldo Torre Nilsson. Si acudimos a las más diversas fuentes para intentar esbozar un retrato del director argentino, uno de los primeros datos que encontraremos será el parentesco que lo unía (padre e hijo) con el poeta Leopoldo Torres Ríos, al que dedicó Piel de verano. ¿Quién recuerda a día de hoy a ese escritor? ¿Quién, en el año 2010, es capaz de acordarse de la figura de Leopoldo Torre Nilsson? Para aproximarse a la figura de este artista debemos chocar contra el muro de la memoria. A principios de los años 60, sus trabajos eran saludados con infinidad de halagos por parte de la crítica internacional, hasta el punto de emparentarlo con nombres tan indiscutibles como Ingmar Bergman o Michelangelo Antonioni, tal era el alcance de sus propuestas y la importancia de su trabajo. Apenas unos años después, nadie parecía acordarse de él y los mismos que lo habían situado como uno de los autores en activo más importantes del momento, recibían sus nuevos films con total indiferencia. No tardó en alcanzarle el anonimato hasta llegar a convertirlo en uno de tantos artistas invisibles, que de forma tan dolorosa, cubren el firmamento cinematográfico.
A mediados de los años 50, a través de publicaciones como Cuadernos de cine o Gente de cine y los cine–clubs, una nueva generación empezará a alzar su voz. Será la semilla del “nuevo cine argentino” y entre sus filas encontraremos a gente como Fernando Birri, Fernando Ayala o René Múgica. El arranque de este movimiento es contemporáneo al de otros tantos en los más diversos países, y se sitúa en el Festival del Mar del Plata de 1958. Este movimiento cinematográfico es mucho menos rotundo, y homogéneo, que los vividos en Francia, Gran Bretaña o Brasil, de ahí que debamos hablar más de individualidades y podamos entender la escasa importancia histórica que se le ha otorgado. Perfectamente integrado en la mirada de sus compañeros, y totalmente afín a sus intenciones renovadoras, cabría hablar, sin embargo, de Torre Nilsson, más como hermano mayor que como contemporáneo de los cineastas que componen el “nuevo cine argentino”.
El cineasta se coloca detrás de las cámaras muy temprano para registrar el cortometraje El muro (1947). Sus primeras realizaciones son aproximaciones al género negro, al que como decía volverá de forma mucho más estilizada en Setenta veces siete, en las que ya se atisban ciertas inquietudes sociales que culminaran posteriormente en Un guapo del 900 (1960), primer encuentro con quien se convertirá en su actor más característico, Alfredo Alcón (quien, paradójicamente, encontrara su mejor rol de la mano de Juan Antonio Bardem en Los inocentes, 1963), y, sobre todo, la excelente El secuestrador (1958), film que por momentos parece surgir de Los olvidados (Luis Buñuel, 1950), para no tardar en encontrar, conforme el metraje avanza, su propia personalidad, componiendo un dura crítica a la situación de los más desfavorecidos. Durante estos años primerizos, el cineasta, trabaja con textos de escritores tan importantes como Jorge Luis Borges o Adolfo Bioy Casares. Sus películas más representativas continúan siendo la trilogía que componen La mano en la trampa, La caída y La casa del ángel (1957). Con esta última, empieza la colaboración con la escritora Beatriz Guido, que se convertiría en su esposa, además de, como decíamos, una de sus más fieles colaboradoras. De la mano de la guionista, el cineasta define por completo su mirada y profundiza en su universo para conseguir dar forma a una obra que, de forma absolutamente coherente y lúcida, disecciona tanto social como psicológicamente a sus contemporáneos. Su mirada tiene una extraña levedad visual. Sus movimientos de cámara resultan, al igual que tal vez en Alain Resnais, sutiles deslizamientos fantasmales. Las sombras que cubren las estancias por las que se mueven sus personajes, casi como espectros, tienen algo de un curioso barroquismo que remite al expresionismo, y casi nos llevan a pensar que estamos visionando un film de terror. Los seres que aparecen en las películas de Torre Nilsson están atrapados, ya sea en su clase social o en sí mismos. Son incapaces de comunicarse entre ellos y esa imposibilidad acaba condenándolos.
Visionando los films del cineasta argentino, nos damos cuenta de que todavía quedan demasiadas preguntas y que por desgracia ya no podremos encontrar las respuestas, como Cora, Pascual y Pedro, los tres protagonistas de Setenta veces siete, la gran película enigmática de su autor. Debemos conformarnos con una obra inacabada, fragmentada, mal entendida que nos presenta, en definitiva, a Torre Nilsson como un reflejo en un espejo roto en mil pedazos. Fallecido hace más de treinta años, sin que su legado haya tenido continuidad (su hijo Javier Torre dirigió un guión inédito en 1983, Fiebre amarilla, sin apenas repercusión, crítica o comercial), su filmografía se ha diluido en el vasto océano fílmico sin que parezca posible una hipotética recuperación. Su nombre poco a poco, parece condenado a desvanecerse hasta la desaparición total. En apenas unos años, como tantos otros, Leopoldo Torre Nilsson será uno de tantos apátridas del cine. Hasta entonces, si es que ese momento no ha llegado ya, para terminar no se me ocurre nada mejor que reivindicar a un artista tan importante desde el punto de vista de un profesional, que por encima de circunstancias totalmente adversas y dolorosas, tuvo plena conciencia de su oficio y de su responsabilidad como artesano. Si simplificamos la idea, cabría decir que era un hombre de cine que se tomaba muy en serio su trabajo, y eso en el año 2010 no es poca cosa”.
AUTOR : Alfonso , Ramón ; 24-05-2010 .
EN : welovecinema.es
Prof. Julián Mendozzi.
Estimado Julián.
Si Ud. me permite quiero hacer una salvedad ya que la cita de Ramón Alfonso tiene un párrafo no del todo claro. Me refiero al que dice… “A principios de los años 70, después de diversos levantamientos populares contra la política de Onganía, la situación política en el país comienza a cambiar. Se convocan elecciones generales, meses después del cese del Presidente”.
Es decir, parecería que después de Onganía se convocó a elecciones, cuando realmente el período 70/72 fue uno de los más turbulentos.
Los sucesos fueron así: El presidente de facto Juan Carlos Onganía fue depuesto por la junta militar el 8 de junio de 1970 (recordemos que el 1° de junio de 1970 mataron a Aramburu), poniendo en el cargo de presidente a Roberto Marcelo Levingston. Levingston fue destituído en Marzo de 1971, siendo sucedido por Alejandro A.Lanusse, en ese entonces jefe del ejército. Luego Lanusse convocaría a elecciones que se realizaron en Marzo de 1973.( Antes de esto, en Agosto de 1972, sucedió la masacre de Trelew).
Como siempre le dejo un cordial saludo,
Ramonet.
En el X Festival de Cine,el sàbado 7 de Marzo a medianoche,en honor a las delegaciones concurrentes,e integrando el programa de festejos del festival,se realizò en el Hotel Hermitage el Baile de las Estrellas,organizado por la Asociaciòn cinematogràfica Argentina.Durante la fiesta hubo un show artìstico y musical,con la presentaciòn del grupo Les Mannequins que participaron de un desfile de moda argentina.Se contò con la actuaciòn del folklorista Hernàn Figueroa Reyes y se organizò un concurso de baile de tango,con premios a las mejores parejas de actores argentinos y del pùblico.Despuès se sortearon joyas de Ricciardi,cien recuperadores faciales elèctricos donados por Cèsar de Combi,”el maquillador de las estrellas”,una capucha de piel de zorro,un poncho salteño y otros productos tìpicos argentinos.Segùn la prensa,se tratò de “una fiesta inagural sin pena ni gloria”.El comentario que llamò mas la atenciòn fue un gran cartel instalado frente al Auditorium que proclamada “Jorge Belloti adhiere al X Festival Internacional de Cine”.Menos los marplatenses,todos se preguntaban de quien se trataba,Jorge Tornillo Belloti era el dueño de la fàbrica de de dulce de leche “Chimbote”,tradicional en la ciudad,y,segùn los diarios,estaba embarcado en una “fulgurante bùsqueda internacional (del tìtulo) de playboy”.
Mas de 400 personas respondieron a la invitaciòn y se arrojaron sobre la soirèe.Sedientos y martirizados por la larga funciòn,el tout festival prestò poca atenciòn al cine y se dedicò a la lucha por los sàndwiches,bocaditos y bebidas.Hacia las 3 de la mañana la cosa comenzò a animarse y aparecieron los hasta ese momento ausentes argentinos y el resto de las delegaciones de Alemania,Italia y Yugoslavia…Con la llegada de las primeras horas del alba,las delegaciones comenzaron a retirarse de la fiesta.Los artistas iban en busca de descanso,otros,escasos,dormìan desde temprano (La Capital).
(Fuente: Julio Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de MdP/primera època/de la Epopeya a la Resignaciòn).
Nota: sobre lo mencionado en este comentario sobre el producto “Chimbote”,en la foto 5432,enviada por el Dr. Gustavo J. Federico,escribì en comentarios:
-En 1937 se inagura la Fábrica de dulces en Jara y calle 10,la primera propietaria fué Rosa Bianchi que envió a unos de sus hijos a la Escuela Agrícola de Pirán,a perfeccionarse en la elaboración de dulces,y especialmente el de leche,cuya primera marca fué El Administrador.Se cuenta que en esa época la actual Av.Tejedor tenía 4 hileras de eucaliptos,y era de tierra,y los camiones en días de lluvia no podían entrar,hasta que se consolidó la calle Strobel.Posteriormente Juan Belloti y Ofelia Beli,refunda la empresa y pasa a llamarse “Chimbote” , que es la que conocemos en la actualidad.
-La antigua fábrica de dulces “El Administrador” difundía una cartilla, que decía:
“Productos de Mar del Plata,de Rosa Belloti,Salón de Ventas Santiago del Estero 1744,teléfono nº 1907,fábrica en Jara y calle 10,visítela,y sepa como se fabrican los dulces que aquí se ofrecen,pruebe el dulce de leche del día!!-Se preparan encomiendas y se atienden pedidos por teléfono.
Lista de dulces:
Limón;tomate;zapallo en almíbar;higo en almíbar;batata en almíbar; membrillo en almíbar;guindas en compota.
Mermeladas de:
Ciruelas;manzana;naranja;frutilla;durazno;cereza y de pera.
Cereza en almíbar;crema de zapallo;crema de batata;crema de membrillo; crema de manzana;jalea de membrillo.
Miel en frascos grandes y chicos.
Caramelos: de leche de miel;de chocolate y de nueces.
Sr. Ramonet , es cierto lo que Ud. apunta respecto de la falta de claridad en aquel párrafo .
Particularmente creo que esto podríamos atribuirlo al hecho que su autor es crítico de cine , muy reconocido por cierto en España , y evidentemente su objetivo ha sido simplemente tratar de darle un determinado marco socio político a la vida de Torre Nilsson .
A mi juicio se trata meramente de una simplificación de los hechos y procesos durante el período en cuestión que todos conocemos como “La Revolución Argentina” ; incluso fíjese que tampoco se hace mención a los conflictos internos en el seno de las propias FF.AA. que se suscitaron en aquellos años y en cambio sí menciona “diversos levantamientos populares” seguramente en referencia a los sucesos de Córdoba y Rosario que son mas conocidos para el público en general.
Le mando un gran saludo y mi agradecimiento por su atención de siempre a la lectura de los comentarios y las oportunas aclaraciones.
Julián.
Gracias Julián, siempre estoy atento a sus comentarios, que son absolutamente imperdibles y nutren a este espacio de una calidad y calidez infrecuentes.
El Cine Argentino 1965/1970:
El cambiante mapa polìtico de la Argentina ocasionò grandes consecuencias en el cine de nuestro paìs de los años 60.El gobierno de facto liderado por el Gral.Juan Carlos Onganìa,que habìa destituìdo al constitucional de Arturo Illia en 1966,impuso nuevas reglas en todos los sectores.Onganìa nombrò como ministro de economìa a Adalbert Krieger Vasena,quien revocò las medidos de nacionalizaciòn y control de capitales del gobierno radical,y contuvo la inflaciòn congelando los saliarios y devaluando un 40% la moneda nacional.Taambièn impuso un ambicioso plan de obras pùblicas.Se sucedieron años de buenas exportaciones,pero la devaluaciòn y el alto nivel de las retenciones impedìan que los sectores productivo y obrero progresaran.En lo laboral,se sancionò una ley de arbitraje obligatorio,que condicionò la posibilidad de hacer huelga.Todas estas determinaciones,sumadas a la falta de libertad individual e institucional tuvieron una fuerte oposiciòn sindical y estudiantil,y se dejaba entrever la disconformidad de la clase media.La represiòn no tardò en llegar con violencia,como en la nefasta Noche de los Bastones Largos,en distintas Universidades.Esta polìtica represiva determinò que cientos de cientìficos e investigadores se exiliaran,lo que representò una significativa “fuga de cerebros”.Poco despuès,conflictos gremiales,paros activos y puebladas como el cordobazo,se maifestaron en todo el paìs.Tambièn empezaba a surgir grupos combativos urbanos mas extremos como el ERP,y Montoneros.La falta de libertad en la cultura y el arte recrudeciò.Debieron suspenderse presentaciones programadas de ballet y de teatro.La censura se extendiò rapidamente al cine,con prohibiciones como la de Blow Up de Michelangelo Antonioni.El gobierno de Onganìa durò hasta 1970,cuando fue depuesto por un putsch militar.
En medio de este panorama,se destaca la filmografìa de Leonardo Favio,quien con Crònica de un Niño Solo;Este es el Romance del Aniceto y la Francisca,de como quedò trunco,comenzò la tristeza y unas cosas màs…El Dependiente logrò obras no exentas de poesìa y compromiso social.Es notable como aun se puede,a travès de su obra y la de otros realizadores,encontrar en esta dècada un cine que mira al interior del paìs,con problemas distintos de los planteados por el cine porteño,comunmente urnbano.Ese cine porteño,al que se denominò cine argentino,y que fue desde los primeros años 30 considerado como el gran referente del paìs.En 1966,Torre Nilsson filmò en Puerto Rico un par de pelìculas,donde incursionò en el tema de las dictaduras latinoamericanas,La Chica del Lunes y Los Traidores de San Angel,ambas con Graciela Borges,filmadas en idioma inglès,con resultado dispar y cierto retrocesonen cuanto a la calidad de filmografìa del cineasta.Al regresar produjo una sucesiòn de pelìculas èpico-historicas,la primera una adaptaciòn del Martìn Fierro estrenada en 1968.Varios realizadores,que se habìan refugiado en el cine publicitario y en el cortometrajismo,despuntaban el vicio llevando adelante proyectos que intentaban burlar la censura,el director e investigador Octavio Getino al historiar el perìodo indica:
“La mayor parte de los realizadores nacidos con el desarrollismo se habìa replegado totalmente al cine publicitario,o alternò a veces aquèl con cierta actividades en el cortometraje,cuya ùnica fuente de sustentaciòn era el Fondo Nacional de la Artes,propiciador de filmes sobre folklore,etnografìa,artes o algunos concursos anuales con premios.En esta alternativa trabajaron realizadores como Simòn Feldman;Mauricio Berù;Pablo Szir;Juan Josè Stagnaro;Eliseo Subiela,entre otros.Muy pocos integrantes de esta generaciòn lograron ingresar a la producciòn del largometraje.Entretanto,el grueso de la producciòn nacional tradujo influencias del medio televisivo,incorporando a sus figuras exitosas en filmes de propòsitos netamente lucrativos.Sono Film,conducìa en ese entonces por Atilio Mentasti,siguiò siendo la piedra angular de esa orientaciòn.En el intento generalmente exitoso,la acompañaba Aries Cinematogràfica,de Ayala y Olivera….”
Es entonces cuando se producen films picarescos o musicales con las fiuras de moda,entre los que se encuentra el colectivo Viaje de una Noche de Verano,donde un grupo de turistas recorre la ciudad enlaza los cuadros musicales de variados ritmos y tendencias: folklore,tango,mùsica latinoamericana etc.Uno de los directores,Fernando Ayala,solicitò posteriormente que se retira su nombre de los crèditos,reclamo que le fue concedido.Mas allà de su ìndole comercial,se nota el esfuerzo de los directores,preocupados en hacer lucir a los intèpretes.Pero como afirma el crìtico Gene Youngblood,”el entretenimiento destruye al arte,la industria del entretenimiento explota la alienaciòn y el aburrimiento de las masas perpetuando un sistema de respuesta condicionada a las fòrmulas”.
Estos productos significan un retroceso con respecto a las promesas de cambio que habìan iniciado la dècada.Hacia el final de la misma,en 1968 se estrenò Mosaico,la Vida de una Modelo de Nèstor Paternostro,pelìcula autobiogràfica,a la que el director impregnò de la asfixia que le producìan su medio de vida,la publicidad,y la cultura imperante.Realizada con mano maestra,fue reconocida entre sus pares por su innovador lenguaje.En 1969 se estrenaron varios films interesantes,entre ellos Invasiòn,presentado en la primera ediciòn de la Quincena de los Realizadores del festival de Cannes,marcò el inicio de la carrera de su director,Hugo Santiago,y se convirtiò en objeto de culto,pues a travès del guiòn de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares,cruzaba el policial negro con el gènero fantàstico.Otros films recordados: The Players vs. Angeles Caìdos de Alberto Ficherman;Breve Cielo de David Josè Kohon;Tiro de Gracia de Ricardo Becher;Don Segundo Sombra de Manuel Antìn.Por otro lado,un grupo de cineastas encabezado por Fernando “Pino” Solanas y Octavio Getino (fundadores tambièn del denominado Grupo Cine Liberaciòn) comenzaba su labor de cine polìtico,que diò lugar al film La Hora de los Hornos.etc.
(Fuente: Julio Neveleff y otros/Historia del Festival Internacional de Cine de MdP Volumen I).
Se puede observar en la parte superior y hacia el centro de la imagen la letras Bi…que correspondiàn a la palabra “Bienvenidos”,y en las puertas de entrada en letras grandes dice X Festival Internacional de Cine en Mar del Plata.
Observando la fotografía N° 6621 , se ve claramente la palabra BIENVENIDOS, y “X FESTIVAL” en el frente del cine. Lo que me llevó a la confusión de los números de Festival es que, la presente foto N°8784 en su epígrafe reza: “Leopoldo Torre Nilsson en el VIII Festival[…]”. Sabemos que fue el X Festival el de 1970. Si se dejó de efectuar hasta el año 1996, en que continuó con el N° XII. Mi pregunta es ¿ Y el Festival N° XI…?
Con respecto a la pregunta que hace el Sr. Ramonet en el comentario nº 22,la respuesta es que el Festival XI no existìò.En 1996 el Presidente Menen y el Sr. Julio Marbiz,junto a otros,deciden que continùe el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata,luego de muchos años de haberse suspendido,realizàndose nuevamente en el citado año;se lo denominò XII,ya que en homenaje al Presidente Peròn se contò el que se realizò durante su gobierno en 1954,aunque el mismo solo fue una muestra no competitiva.
El I fue del 11 al 21 de Marzo de 1959
II del 8 al 17 de Marzo de 1960
III del 8 al 17 de Enero de 1961
IV del 21 al 31 de Marzo de 1962
V del 13 al 23 de Marzo de 1963
VI del 1º al 11 de Abril de 1964
VII del 16 al 26 de Marzo de 1965
VIII del 2 al 12 de Marzo de 1966
IX del 6 al 16 de Marzo de 1968
X del 5 al 15 de Marzo de 1970.
Agradezco al Sr.Somma la aclaración; ahora sí comprendo la enumeración de los festivales.