Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

Hotel de la Unión Ferroviaria. Zona de Brown y Arenales. Publicado en la contatapa de la revista “El Obrero Ferroviario”, Nº 840, Buenos Aires, bimestre noviembre-diciembre de 1973. Pablo Valaco.

« Foto Anterior: 8772
Foto Siguiente: 8774 »

3 Comentarios

  1. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la fecha que indica el epìgrafe,el Hotel de la Uniòn Ferroviaria,se ubicaba en la calle nº Brown 1860,en la dècada anterior se registraba en el lugar el Hotel Vara.

    -En la misma època,en la citada arteria:
    1802-Pizzerìa “Gran Provincial”,anteriormente Panaderìa con el mismo nombre.
    1860-Hotel Zambotti

    -A mediados de la dècada del 60,se encontraban los locales mencionados anteriormente y ademàs en los nùmeros:
    1861-Hotel Neptuno
    1899-Peinados Josè Luis

    -A fines de los años 50,se registraba en el nº 1872 el Hotel Strand

    January 21, 2014
  2. Lic.Angel J.Somma dice:

    En mi comentario anterior,donde menciono el Hotel Zambotti,la direcciòn correcta del mismo es Brown 1826.

    January 21, 2014
  3. Julián dice:

    REVISTA “EL OBRERO FERROVIARIO”.
    ———————————————————————–

    Agradeciendo al Prof. Valaco por la cita bibliográfica y con su permiso transcribo algunos datos que pude hallar referentes a la mencionada publicación .

    EL OBRERO FERROVIARIO. Patria, soberanía y trabajo. Órgano oficial de la Unión Ferroviaria (adherida a la CGT y a la Federación Internacional de los Obreros del Transporte) / Unión Ferroviaria.

    Editor : Unión Ferroviaria (1912- )

    Cambia el subtítulo varias veces. En la Primera época (1912-1921), desde 1912 a 1918, aparece como órgano de la “Federación Obrera Ferrocarrilera” y en 1920 como “Federación Ferroviaria”.

    Durante la Segunda época (1921 a 1922), aparece como “Sindicato de Tráfico y Talleres”.

    En la Tercera época toma su subtítulo actual (desde 1922 en adelante): “Órgano oficial de la Unión Ferroviaria”.

    En 1964 el director de la publicación es Antonio Scipione. En algunos números de finales de 1967, el director pasa a ser el Cnel (RE) Carlos MIranda Naón. Y después se establece como tal Narciso Ángel. En 1972 el director pasa a ser Adolfo Medina y desde el número 832 (sep.-oct. 1972) la publicación cambia su formato convirtiéndose en revista.

    A principios de 1976 el director es el Tcnl. Juan José María Parietti y cuando finaliza este año pasa a ser Martín O. Henrique.
    Luego la publicación deja de salir al menos hasta 1988, cuando la revista retoma la numeración con el subtítulo “Órgano de la U.F.” y con Adolfo Arguello como director.

    FUENTE : Catálogo on-line del CeDInCI ; “Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina” .

    Prof. Julián Mendozzi.

    January 21, 2014

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata