Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Muelle del Club de Pesca embanderado y construcción inconclusa sobre la playa”. Anselmo Vita.

« Foto Anterior: 8095
Foto Siguiente: 8097 »

8 Comentarios

  1. Pedro Hernán TONON dice:

    Foto tomada, casi seguramente, en los pisos de arriba o la terraza del Club Mar del Plata.

    May 6, 2013
  2. Lic.Angel J.Somma dice:

    Podemos agregar a la presente la foto n° 7836,enviada por el Sr. Mauro Rodríguez,publicada el 1-2-13,donde podemos ver este sector del lado izquierdo,además se encuentran otros links sobre el mismo tema (fotos números: 1528-3552-6172 y 6634).

    May 6, 2013
  3. Enrique dice:

    Posiblemente sea la fecha de inauguración del Muelle en el año 1927, por el embanderado similar a la foto (0083)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/0083

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    May 6, 2013
  4. Lic.Angel J.Somma dice:

    El Link al que me referí en mi primer comentario,es el siguiente:

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/7836

    May 6, 2013
  5. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 4824,remitida por el suscripto,publicada el 18-4-2011,podemos ver el Muelle de Pescadores en 1943.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4824

    May 6, 2013
  6. Lic.Angel J.Somma dice:

    En la foto 3754,enviada por el suscripto,podemos ver el día de la inaguración,del denominado en la época como -Muelle de Pescadores-,en la imagen se observa entre otros a: Marcelo Torcuato de Alvear,a los ministros de guerra,Gral.Justo,de agricultura Dr.Mihura,de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires,Ingeniero Boatti.
    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3754

    May 6, 2013
  7. Julián dice:

    Existe un comentario interesantísimo del Sr. Lago en otra imagen de este blog acerca de estos cimientos , que si no me equivoco pertenecieron a un proyecto de construcción de un hotel , claro que por no llevar un registro escrito , no recuerdo en que número encontrar el dicho comentario…
    Prof. Julián Mendozzi.

    May 6, 2013
  8. Lic.Angel J.Somma dice:

    Recordando lo que comenté anteriormente sobre el Club de Pesca,deacuerdo a la nota escrita por Chagüita Zurita,en la revista Toledo con Todos de Febrero del 95.
    -El viejo muelle de pescadores: El embellecimiento de nuestra ciudad estuvo en gran parte apoyado sobre la construcción de obras de gran importancia,llevadas a cabo por espíritus emprendedores.
    Tal es el caso del Club de Pescadores de Mar del Plata.
    Montar un muelle de 300 metros de ex­tensión,cuyos últi­mos treinta metros están comprendidos por un edificio de dos plantas ex­puesto a las agresiones ma­rinas… fue una obra de astu­cia y eficacia digno de los años 1925-27.Por aquella época,los aficionados a la pesca habían visto frustrada la práctica de este deporte al derrumbarse,debido a los embates del mar y la estoca­da de un violento temporal,el viejo muelle de madera conocido con el nombre de Lavorante.Siendo la pesca uno de los principales atractivos vera­niegos,los amantes de este entretenimiento conciben la idea de unirse con el objetivo de conformar una comisión que lleve adelante las gestiones para construir un nuevo muelle.Es así como queda constituido,el 25 de octubre a 1924,el Club de Pescadores de MdP.Fomentar el deporte de la pesca será el fin principal que debería perseguir los primeros directivos:
    Presidente: Hernán Ayerza
    Vicepresidentes :Dr.Luis Mitre y José Ventafrida
    Secretario: Alfredo Schneider
    Tesorero: Luis Dufaur
    Vocales: Dr.Gerardo Araujo;Ing.Armando Palmarini;Belisario Ortiz Basualdo y el Dr. Silvio Tatti.
    Un año después,el 5 de marzo de 1925,la entidad obtuvo la aprobación de sus estatutos y la correspondien­te personería jurídica.
    El entusiasmo despertado entre la élite veraniega fue extraordinario, lo que con­tribuyó al rápido desarrollo del Club.Se emitieron,en un comienzo,250 acciones fundadoras debido a las nu­merosas solicitudes de in­greso.La Comisión Directi­va emitió una nueva serie de 50 acciones de 500$,de­biendo los nuevos socios pa­gar un agregado de 500$ en calidad de cuota de ingreso.Siendo una institución pura­mente deportiva,los benefi­cios se dedicaron al mante­nimiento,mejoras y amplia­ciones del nuevo muelle.El remanente se utilizó para beneficencia.Preparados los planos de la obra,el proyecto se concreta y comienza la instalación del muelle de pesca en el es­pigón que queda frente al Club Mar del Plata.El acce­so se hace por una explana­da,en la que se instalan las obras para dar comodidad a los paseantes.A continua­ción se edifica el restaurante y confitería,con una cons­trucción que simula el casco de un buque.Las galerías,para uso exclusivo de los so­cios del Club,tienen una amplitud de 4 metros en ca­da lado.Sobre la terraza,en un espacio anexo al servicio de restaurante y confitería,se instala una oficina mete­orológica,compartiendo otras dependencias para los socios y amplios toilettes.El público puede visitar el muelle mediante el pago de una modesta suma,la que se destina al mantenimiento del mismo.
    Sin lugar a dudas que este proyecto provocó gran entu­siasmo,y su ejecución re­presentó un notable progre­so en el embellecimiento del balneario.Comenzando con una pri­mera sección de 7 metros de ancho,y 15.50 mts.en la plataforma de entrada,el largo total del muelle se pro­yectó de 230 mts.Pero en vista del gran número de so­cios nuevos,la Comisión Directiva del Club resolvió extenderlo 30 mts.más,a los que se agregarían otros 40 mts. en mayo de 1926,transformándose en una magnífica estructura de 300 mts. de largo.
    Para el 5 de abril ya se ha­bía constru{ído la primera parte, estimándose el costo total de la obra en $225 mil.La construc­ción,de cemento armado en su totalidad,estuvo a cargo de la empresa ar­gentina de Garbarini,Mener y Gorostiaga.El 8 de enero de 1927 se concreta el sueño: se inaugura el muelle con la presencia del Presi­dente de la República,Marcelo T. de Alvear,a quien acompañaba su esposa,Regina Pacini,así como los ministros Justo y Mihura,el Intendente Municipal, Rufino Inda,y numerosos invitados espe­ciales.
    Una guía veraniega así des­cribe el momento:
    El Club de Pescadores ha respondido con generosi­dad,construyendo sobre el muelle un hermoso edificio: para restaurante y solarium,que es uno de los lugares preferidos para los vera­neantes.El salón comedor: es la propia vista del océa­no,que se percibe a través de amplios y bajos ventana­les. Cualquiera sea el puní: en que se coloquen los co­mensales, puede ser domi­nado el panorama del mar, el de la rambla,la prolonga­ción de ésta hacia la expla­nada.En cuanto al salón de recep­ciones,que ocupa la parte alta,es aún más amplio.La parte baja,en toda la ampli­tud del espigón,está reser­vada a pescadores,y es fa­ma que este sitio es el más propicio para este deporte por la abundancia de las mejores especies. La impresión que produce el edificio es el de un tran­satlántico anclado en las puertas mismas de la ram­bla.La proa,es decir la par­te reservada al comedor y salón de baile,comunica mejor esa impresión de no­che, cuando a través de los cristales los haces de luz convergen hacia la rambla y dan al club un aspecto má­gico.
    Sin lugar a dudas,el hechi­zo y la elegancia de la Belle Epoque habían teñido de un colorido encanto a esta obra arquitectónica que perdur­en el tiempo.La clásica pesca del peje­rrey abundaba en la década del 20, como en nuestros días,con la compañía de otras especies,corvinas, meros,rayas,bagres,pescadillas,borriquetas,bro­tólas,congrios,peces elefantes y palometas constituyeron la repre­sentación más habitual de la fauna marina al al­cance del pescador apostado en el muelle. Numerosas corvinas negras y varios tiburo­nes,algunos de 200 ki­los,se hicieron pre­sentes como ejem­plares de la pesca ma­yor lograda en esta zona.Según las versiones,la zona aledaña al muelle era cebada por un empleado del Club…Lo cierto es que la pesca abundaba,proporcio­nando verdaderas fiestas a los aficio­nados al deporte.Hay un proyecto para reali­zar algunas reformas en el muelle,dado que la particu­lar bondad de la vieja construcción así lo permite.El espigón está dividido en secciones,islas,y no cons­tituye una estructura rígida continua.El edificio,la pla­taforma,el sistema de sos­tén y pilotaje son partes que están separadas unas de otras.Esto ha impedido que la estructura se agriete: las secciones juegan indivi­dualmente en los constantes movimientos del mar.De todas maneras,el tiem­po fue desgastando los ma­teriales,a lo que debe su­marse la imprevista coloca­ción de un cartel en la parte superior,el que agrega peso y actúa como palanca de viento. Por tales razones,el ingeniero Alberto La Grange,un notable especialista y ferviente defensor de nuestras costas,ha propues­to la realización de refuer­zos,los que serán llevados a cabo por la empresa cons­tructora Carlos Federico.El trabajo consiste en la co­locación de columnas y puentes de sostén con el fin de reforzar la base del mue­lle. Ya se han construido los cinco pórticos previstos y se espera continuar luego de la temporada veraniega, para no perturbar a los visi­tantes.
    Muy pocos son los cambios que se produjeron desde la inauguración del muelle,aunque sí fueron diversas las utilidades que se le die­ron.
    La primera y esencial fun­ción fue la de albergar a los socios del Club de Pescado­res,para que se sentaran cómodamente en la terraza del extremo,sobre el mar,y pescaran o realizaran com­petencias deportivas. También resulta imposible olvidar la celebración de bailes y festejos muy famo­sos…Viajando en el tiempo,que­dan muy atrás aquellos años de lujo y diversión aristocrática.Pero nuestro muelle sigue siendo un pa­seo tradicional para marplatenses y turistas,sobre todo en el tibio atardecer del ve­rano,cuando la brisa del mar no deja de acariciar sueños.

    May 6, 2013

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata