El Gobernador Mercante siguiendo las tendencias del Estado Nacional,se propuso en la Provincia la elaboración e implementación de un Plan de obras públicas,de acuerdo a las líneas maestras trazadas por el Primer Plan Quinquenal.Perón,en sus dos planes quinquenales planteó una concepción centralizada y una acción descentralizada:
-sin unidad de concepción no hay unidad de acción-.Mercante se restringió entonces a proyectar y llevar a cabo dichas acciones acotándolas al periodo de su gobierno.El Estado peronista provincial se propuso completar la infraestructura necesaria en la provincia a fin de crear centros de interés para la iniciativa privada y repartir equitativamente por comunas y por zonas los beneficios calculados sobre la productividad y el rendimiento de las mismas.Al iniciar su gestión,proyectó y obtuvo de la Legislatura la aprobación del Plan Inicial de Trabajos Públicos,Ley 5079 que con un monto total de 64 millones de pesos moneda nacional realizaría obras para la urbanización de La Plata,caminos y desagües en varios partidos,hospitales,como el Policlínico de La Plata,un estadio deportivo,cárceles,institutos para menores,destacamentos policiales.Se iniciaron obras para la canalización del Salado y la construcción del mercado de frutos en el Tigre,los mercados de aves y porcinos en Avellaneda,San Martín y La Matanza Se planeaba la construcción de hoteles económicos en zonas turísticas como Carhué,Sierra de La Ventana,Miramar y Chascomús.Se preveían también asignaciones para la construcción del
Hotel Provincial de La Plata,de las torres frontales de la Catedral y otras obras destinadas al culto,así como también edificios para los gremios de Berisso.Esta fue la primera experiencia,afirmó Mercante,de la capacidad constructiva de la Provincia.El Plan General de Trabajos Públicos para el trienio 1947-1949 cuyo responsable político fue el propio gobernador,fue llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas como responsable sectorial,a cuyo cargo se encontraba,desde octubre de 1946,el ingeniero Raúl Mercante.Esta repartición convertida en un superministerio estaba integrada por catorce dependencias afines a las distintas ramas de la ingeniería y contaba al final del período con 8.738 agentes.El Ministerio se encargó de toda la obra pública: viviendas,escuelas,hospitales,edificios públicos desagües urbanos y rurales,caminos,ferrocarril,etc.,de la que,en gestiones posteriores,se ocuparían los respectivos Ministerios.En 1948 se incluyeron nuevas reparticiones: Fábricas y Canteras y Equipos y Talleres con el fin de sustituir la importación de maquinarias,abaratar costos y facilitar la exportación y transporte de la producción provincial.El Ministerio también se encargó de expropiar tierras y producción privada;tal es el caso de la expropiación del 60% del cemento pordand de Loma Negra S.A. de
Olavarría,y de las estancias San Juan y Santa Rosa de la familia Pereyra lraola,para el Parque de los Derechos de la Ancianidad.También expropió usinas eléctricas en Bahía Blanca y en Mercedes,A1berti,Suipacha,Bragado y Chivilcoy.El Ministerio se propuso hacer un relevamiento de las necesidades de la provincia: en su Mensaje a la Legislatura en 1948,Mercante afirmó que escuchó a la población a través de sus instituciones representativas y en los diversos lugares recorridos personalmente en el comienzo de su gestión.Se realizó un índice económico para cada partido con datos de entre 1937 y 1945,teniendo en cuenta la población,la superficie,el área total cultivada,la producción anual,la riqueza ganadera e industrial,el impuesto inmobiliario y de caminos,los capitales en giro,el presupuesto municipal,el valor de los productos elaborados por año, la recaudación del impuesto a la nafta,los vehículos automotores y con tracción a sangre,el tonelaje total despachado por estación ferroviaria, número de aparatos telefónicos y eléctricos en funcionamiento,el consumo de energía eléctrica por habitante y lahipotecas urbanas.Se detectó que algunos partidos habían crecido notoriamente entre 1940 y 1945 como Avellaneda y Olavarría,La Plata en cambio,había descendido de En el caso de Avellaneda,su actividad había crecido hasta tener el 42% de la producción industrial total de la provincia,mientras que a La Plata le correspondía el 16%.La estadística mostró la necesidad de implementar obras para:El fomento de zonas desprovistas de redes viales y ferroviarias.La recuperación de tierras afectadas por la erosión causada por las inundaciones.En este caso se planteó el Plan de Desagües como una obra de carácter retributivo ya que se mejoraría el precio de los arrendamientos, aumentaría la población,las explotaciones y el transporte.La recuperación de tierras erosionadas por la sequía en el sur con obras de riego para Villarino/Patagones,con el fin de obtener mejores explotaciones y evitar el desaliento en la familia agrícola que provoca el éxodo de gente laboriosa.
La electrificación a cargo del Estado o facilitando la asociación cooperativa a fin de reducir el precio de la corriente eléctrica y obtener mayor confort por habitante y mayor desarrollo industrial.
El fomento de la industria pesquera realizando caminos de acceso,limpieza de fuentes o modificando disposiciones legales que acrecentaran el interés por tal actividad.Las obras de desagüe para mejorar las condiciones de vida en centros consolidados.
La instalación de servicios sanitarios y pozos en algunas zonas con el objeto de reducir enfermedades hídricas.El acceso a los centros de desarrollo de la provincia con obras de pavimentación.Mejorar la salud de los bonaerenses.A través del estudio de la mortalidad por partido y por habitante y la detección de serias falencias en los servicios de salud,se elaboró un Plan orgánico de instalación de Unidades Sanitarias.
El índice económico confeccionado por la Dirección de Vialidad en 1940 y el nuevo índice elaborado por el Ministerio de Obras Públicas en 1945 establecieron que las zonas de mayor concentración industrial eran,según un orden decreciente: Avellaneda,La Plata,Quilmes,Zárate,MAR DEL PLATA,Olavarría,Junín,Tandil,Tres Arroyos y la Ruta Nacional N°5,con una concentración industrial uniforme desde Luján a Trenque Lauquen.
Se investigaron las zonas de producción agrícola: las del noroeste y las del sudoeste eran las más importantes,ésta última abarcaba los partidos de Balcarce,Necochea,Lobería,Tres Arroyos,Coronel Dorrego y Coronel Pringles.Se analizó la producción agrícola,las hectáreas cultivadas y el valor total de la producción en pesos.Se dedujo que el partido de mayor producción era el de 9 de Julio.Se estudiaron las zonas de influencia de los puertos de Buenos Aires,La Plata Bahía Blanca,Necochea,MAR DEL PLATA y Rosario.Los estudios estadísticos de 1937 a 1946,estaban acompañados por diagramas y cuadros con movimiento de mercadería en toneladas por ferrocarril y camión en los puertos;comercio exterior: importación y exportación,entradas y salidas entre puertos argentinos, etc.Estos mostraban gráficamente los niveles comerciales alcanzados por la provincia.Se deducía,entonces,la necesidad de aumentar las vías de acceso y facilitar una mayor concentración industrial El mapa sobre líneas de influencia de los puertos mostraba,según los autores de
la fundamentación,la zona de Olavarría como centro geográfico de la Provincia,vinculada a los puertos de Quequén y Bahía Blanca en todo su potencial económico y con e! resto de la provincia con sus fábricas de cemento y producción de material pétreo.Esto daría lugar posteriormente a proyectos de extensión de líneas férreas para asegurar e! transporte de material a las zonas industrializadas.La Dirección de Tránsito aportaba un mapa con las rutas provinciales y nacionales con concesión provincial, las líneas con servicio precario y las líneas con concesión nacional para transporte de pasajeros por automotores.
Por e! estudio de los montos depositados en Caja de Ahorro Postal y en bancos oficiales y privados y de los montos otorgados en préstamos a distintos gremios(propietarios,ganaderos,agricultores,industriales)se llegaba a la conclusión de que además de elegir e! Banco como medio preferencial de ahorro,el nivel de dicho ahorro por habitante era mucho mayor que el valor medio en préstamosSe deducía así un índice importantísimo de la capacidad económica de la provincia.En cuanto a la instrucción pública, se censó sobre e! númeto de establecimientos educacionales por partido según el tipo de enseñanza por ejemplo de enseñanza industrial había sólo dos en toda la provincia),cantidad de profesores y alumnos.Se detectaron los niveles de analfabetismo que si bien eran bajos en promedio de 4,20%,eran altos relativamente en algunos partidos de 19,10% en Tapalqué,del 18,30% en General Lavalle o del 18,50% en Rauch.La conclusión extraída fue que la obra del Estado para acrecentar la enseñanza debía ser grandiosa.El estudio estadístico terminaba con un resumen de los impuestos provinciales y municipales más importantes y los totales recaudados por partido y por habitante.
El Plan fue previsto para tres años,considerados como una primera etapa. A partir del estudio económico realizado se procedió,afirmaba Mercante en su mensaje legislativo en 1947,a la distribución de las obras,según cada zona las requiere,algunas por exigencia de su propia potencialidad económica y otras para acelerar su desarrollo,atrasado por falta de comunicaciones y demás factores de progreso.El gobierno asumió la realización de obra pública como obra del Estado a favor de la colectividad y con innegable alcance social,respondiendo así a la concepción del Estado dirigista y benefactor,sostenida por el peronismo a nivel nacional.El Plan gubernamental consistió en un conjunto de normas y de medios de acción con que el Estado en forma coordinada y racional tendía a desarrollar la economía,a fin de asegurar el bienestar de la colectividad.Las obras se dividían en diferentes rubros a los que se asignaban diferentes montos previstos Las acciones,entendidas como medidas gubernamentales que no se traducen necesariamente
en hechos físicos,constituyeron los proyectos de leyes para la realización
del Plan.Estas fueron:
Autoritaria del Plan,fue aprobada en 1947-Ley N° 5142
De Expropiaciones, fue aprobada en 1947-Ley N° 5141
Orgánica de Obras Públicas, fue aprobada en 1947-Ley N° 5l38
Del Consejo de Obras Públicas,fue aprobada en 1947-Ley N° 5136
Del Consejo Profesional de la Ingeniería,fue aprobada en 1947-Ley N° 5140
De Vialidad, fue aprobada en 1947-Ley N° 5238
De Pavimentación, fue aprobada en 1947-Ley N° 5139
De Saneamiento Urbano, fue aprobada en 1947-Ley N° 5137
Régimen de Explotación del Servicio Público de Electricidad,fue aprobado en 1947-Ley N° 5156
De Riego,fue aprobada en 1948-Ley N° 5262
A estos Proyectos de ley se agregaron otras leyes aprobadas en torno al Plan Trienal:
De Mayores Costos,fue aprobado-Ley N° 5070
De Electrificación de la Provincia de Buenos Aires,fue aprobada en 1947-Ley N° 5239
De Fondo Permanente de Investigaciones Científicas,fue aprobada en 1948-Ley N° 5302
Plan Complementario para la Construcción de Viviendas Económicas,fue aprobada en 1948-Ley N° 5303
Complementaria de la leyes de Obras Públicas,aprobada en 1948-Ley N° 5349.
Mientras el Proyecto de Ley original proponía la estatización completa de los servicioseléctricos,dado que se encontraba casi totalmente en manos privadas y extranjeras,el 92,43% eran capitales extranjeros,el 4,31 % capitales privados nacionales,el 2,54% de empresas cooperativas y el 0,72% del Estado,sin embargo la Ley N° 5156 y la Ley N° 5239 variaron notablemente esta intención: se declararon de utilidad pública
y sujetas a expropiación las compañías de energía eléctrica para el servicio público pero se permitía,en el artículo 4,que el concesionario mantuviera el servicio hasta tanto el poder concedente decida sobre el nuevo sistema de concesión,dando un paso atrás en la intención confiscatoria y manteniendo el servicio de gestión privada.
La Ley autorizaba a las Municipalidades a hacerse cargo directamente del suministro de energía eléctrica.También se preveía la formación de consorcios entre el Estado provincial y las comunas ola creación de cooperativas mixtas.La Ley fortaleció las cooperativas eléctricas regionales.Se creaba la Dirección de Servicios de Electricidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas en remplazo de la anterior Dirección de Electricidad,Mecánica y Ferrocarriles.Ésta estudiaría y controlaría los servicios eléctricos prestados por Municipalidades
o concesionarios.Estas leyes intentaron recuperar gradualmente los servicios públicos de manos extranjeras como afirmaría el ingeniero Raúl Mercante años más tarde.La Ley N° 5142 priorizaba,en su artículo 11°,lo referente a salud pública,vivienda,desagües y vialidad.En cuanto a las obras hidráulicas se preveía que su amortización estaría dada por los beneficios obtenidos con su realización,tanto para los particulares como para el Estado.El mayor monto estaba previsto para los desagües urbanos,una parte de la deuda contraída se cobraría con los impuestos a las propiedades beneficiadas por las cloacas,aguas corrientes y desagües urbanos o suburbanos;lo mismo sucedía en el caso de desagües rurales y obras de riego.Se calculó el material necesario así como el transporte del mismo: 30 vagones diarios durante tres años con un recorrido promedio de 200 km diarios.Un movimiento de tierra que ocuparía 70 máquinas y cuatro millones de jornales,1200 oficiales y 3800 peones.La Dirección de Hidráulica asumía también las obras del Plan Inicial de Trabajos Públicos.Con respecto a los desagües urbanos,que cubrían el 51 % de todas las obras del rubro,se dio preferencia a las zonas de tierras bajas cercanas a centros industriales con inundaciones y estancamientos de aguas,los centros donde se carecía de los más elementales servicios de salubridad corno Avellaneda,Berisso y Ensenada. Según el croquis presentado,la mayoría de las obras se concentraban en el Gran Buenos Aires y Gran La Plata y en los partidos del norte y centro de la Provincia,lugares de mayor urbanización.Eran en total 32 obras y se pueden destacar aquellas que buscaron solucionar las inundaciones en Avellaneda y 4 de Junio,hoy Lanús,para el desagüe pluvial de la Av.Pavón con 4 grandes colecrores que beneficiarían una superficie de 2865 ha densamente pobladas y con importante radicación industrial.Dichas obras abarcaron más del 30% del monto total previsto para los desagües urbanos.Se preveía el transporte de material pétreo a través de los ferrocarriles Sud y Provincial desde las canteras del sur y centro de la provincia.Con relación a las obras de desagüe rural,éstas fueron distribuidas en las cuatro cuencas hídricas de la provincia,a saber:
Norte: la del Paraná Inferior y el Río de La Plata; Centro: la cuenca del río Salado y Litoral Este; Sur: la del Océano Atlántico; Oeste: la cuenca interior de los lagos y lagunas de Guaminí y A.Alsina.
Se proyectaron obras de canalización,limpieza,construcción de alcantarillas,prolongación de canales,rectificación y ensanche de arroyos,desagües,reparación de terraplenes,etc.La más importante fue la proyectada para la cuenca del Río Salado,resultante de importantes estudios previos realizados sobre el nivel de inundaciones y
sus consecuencias.Se reconocía que el problema había sido preocupación de distintas administraciones desde hacía cincuenta años pero que las soluciones implementadas habían sido deficitarias.Se hacía necesario un Plan de Desagües a nivel provincial,ya que las soluciones locales trasladaban los problemas aguas abajo.Dicho Plan se basaba en estudios anteriores como relevamientos planialtimétricos sobre 1,5 millones
de ha.Las obras se realizarían en doce años.La primera etapa,prevista en el Plan Trienal era la obra básica era un gran canal colector desde el arroyo Vallimanca en el partido de Bolívar hasta la laguna de Mar Chiquita,en conexión conel mar.Éste alcanzaría 394 km de extensión,al final de los doce años,donde se construirían diques,puentes y conductos. Se preveía la expropiación de los terrenos para las obras.Otros tres grupos de obras contemplarían el funcionamiento armónico de toda la cuenca.Se destaca el carácter retributivo de estas obras que valorizarían las tierras y el volumende la producción.Se estudió la aplicación de un nuevo impuesto de desagües que sería menor,en el caso de quintas y chacras,al que se pagaba en ese momento,priorizando así el fomento
de las pequeñas propiedades.En cuanto a las obras en el Delta,éstas abarcaban desde edificaciones para la administración,talleres,depósitos, usinas,adquisición de maquinarias,casas,habitaciones muelles
de descarga,instalaciones y provisión de agua potable para 300 habitantes del Taller y Varadero de Miní,adquisición de equipos de dragados, embarcaciones y excavadoras.En Paraná Miní se había formado un centro de población constituído por los obreros y sus familias;desde allí se atendían obras de dragado y defensa de costas así como reparación de material flotante,etc. Esta obra consolidaba lo ya existente,mejorando
el nivel de vida de los trabajadores y a su vez potenciaba la región del Delta con la recuperación de tierras para la producción ya que se preveían también obras de limpieza,canalización y dragado en cuatro secciones de las islas.Otra obra en el Tigre fue la construcción de muros de atraque para la ampliación del mercado de frutos.
Las obras en el Delta fueron justificadas en el Plan por pertenecer
a una zona donde se efectúan explotaciones agrícolas de toda índole de productos de fácil colocación por la proximidad de los grandes centros urbanos.El Gobierno pretendió mejorar también los accesos por vía fluvial a los puertos de Tigre y San Fernando.En todos los proyectos previstos para desagües rurales,basados en estudios o planes anteriores se evaluaban los beneficios,se estudian las mejoras en las
comunicaciones,se preveían las inundaciones,los impactos en la producción,los materiales necesarios para las obras y los modos de transporte,en general en ferrocarril.
Otro proyecto importante fue la construcción de defensas de barrancas y de espigones para las PLAYAS DE MAR DEL PLATA y otras mejoras como el ensanche de la Avenida Costanera.
Todas demuestran la intención del Estado provincial de realizar trabajos de tipo regional que superaran los intereses locales para favorecer al conjunto.Los planes se preveían a corto,mediano y largo plazo
,doce años como máximo,calculando costos y beneficios.
Se observa la intención de desarrollar o potenciar distintas regiones: el Delta del Paraná,la zona centro y este de la provincia de gran desarrollo agrícola,la zona sur de Villarino y Patagones y la región industrializada del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata.Se buscó fomentar centros de turismo como MAR DEL PLATA y Miramar dentro de una política que, coincidente con el nivel nacional,buscó favorecer a los sectores más
desposeídos.En consideración de que el 80% de la superficie de la provincia se destinaba a la producción agropecuaria,se realizaron obras de protección contra las inundaciones y de riego.El Estado se propuso mejorar la recaudación a través de obras de carácter retributivo.
Fomentó también la radicación de la población en el campo y la promoción de aquellos que poseían pequeñas propiedades o eran arrendatarios.
En cuanto a Salud Pública se preveían obras para doce años y se proyectó en dos etapas: la primera entre 1947 y 1949,y la segunda hasta completar los doce años.Se planeó la construcción de nuevos hospitales,centros de salud polivalente,unidades sanitarias,centros de higiene materno-infantil,reparaciones y ampliaciones en 63 partidos.El objetivo fue mejorar la atención de la población ya que se estimaba que sólo el
15% asistía a servicios privados.El criterio era brindar una medicina preventiva y curativa;se tenía en cuenta la necesidad de exámenes médicos periódicos para toda la población implementando la Libreta de Salud y el Seguro Social,se evaluaba la necesidad de instalar centros de salud distribuidos en toda la provincia con buenos accesos,para eliminar el aislamiento de muchos pobladores.Se hacia hincapié en la asistencia
materno-infantil,ya que los índices de morbilidad de niños eran de 70 a 100 por cada mil niños nacidos vivos,cifra bastante elevada.Se preveía la atención de los niños hasta los seis años en centros de salud preescolar. También se proyectó la instalación de hospitales del trabajo para atender las enfermedades propias de las zonas industrializadas,entre ellos uno en La Plata.Las obras de Vialidad constituían otro de los sectores privilegiados por la Ley N° 5142.El criterio fue vincular cabeceras de partido,carreteras con estaciones ferroviarias,puertos y mercados de consumo,evitar construir caminos paralelos a las vías férreas,enlazar centros alejados con zonas de turismo y así abaratar el transporte a dichos lugares de los habitantes más carecientes.
Se estudiaron,de acuerdo a los índices económicos obtenidos,las principales rutas pavimentadas que representaban tres categorías distintas: La Ruta Nacional N° 2, entre Buenos Aires y MAR DEL PLATA, eminentemente turística.La Ruta Nacional N° 5 entre Buenos Aires y Santa Rosa,pavimentada sólo hasta Chivilcoy y cuya pavimentación total es una necesidad inmediata puesto que es un importante camino del Oeste de la Provincia de Buenos Aires.La Ruta Provincial N° 51 entre Ramallo y Azul, pavimentada en gran parte,que vincula el centro de la provincia con los puertos del norte y las diversas rutas radiales a Buenos Aires entre sÍ.
De acuerdo a los índices económicos de los partidos que atraviesan se calculó el Indice Económico Promedio de cada Ruta.La Ruta Nacional N° 2 con 0,64;la Ruta Nacional N° 5 con 0,78; y la Ruta Provincial N° 51 con 0,85.Las obras de pavimentación se decidieron según la importancia de las zonas uniéndolas a centros de producción o de consumo.En cuanto a Obras Básicas y Pavimentos se previeron 41 en total.Se tuvo en cuenta la construcción de caminos de acceso a lagunas,consideradas importantes
por la explotación pesquera y por ser centros de esparcimiento,y de acceso
a aeródromos.Se previeron once obras para pavimentos,entre ellas el camino San Vicente-La Plata de 28 km que unía una zona tambera y granjera con el Puerto de La Plata.El último rubro consistió en obras especiales tales como el cruce de Avenida Mitre en la Estación Sarandí,en el partido de Avellaneda,con las vías del ferrocarril Sud.Esta obra se basó en un estudio importante sobre el crecimiento de Avellaneda.La cantidad de vehículos que cruzaban diariamente demostraban la importancia de esta zona (en 1941 cruzaban el Riachuelo,diariamente 38.000 vehículos y 16.959 por el puente Pueyrredón. Se describe la obra del Viaducto Sarandí,uno de los logros más publicitados por la gobernación de Mercante,que consistía en sobreelevar el nivel de las vías del ferrocarril con un viaducto y los correspondientes terraplenes del empalme.
En Obras Especiales también se incluía la construcción del camino a Punta Lara,prolongación de la diagonal 74 en La Plata.
El Ministerio de Obras Públicas se hacía cargo también de obras de pavimentación en las zonas urbanas,que serían 117 en total.
El Plan Trienal incluía también instalaciones electromecánicas.Se proyectó la iluminación,reparación,ampliación de calderas de calefacción, lavaderos mecánicos,motores,aire acondicionado,redes e instalaciones eléctricas,ascensores,etc.para hospitales,
cárceles,etc.Para mencionar algunas de estas obras,se iluminó el Camino General Belgrano desde La Plata hasta Avellaneda,la Avenida Pavón en este partido,y la Avenida Costanera de Miramar,entre otras.
En el rubro de obras ferroviarias,se proyectó la extensión de la línea del ferrocarril provincial con un ramal de 17 km desde Olavarría hasta las canteras de Loma Negra y,posteriormente,hasta las Sierras Bayas.
Se previó asimismo la construcción del ramal Olavarría-Bolívar-Pehuajó, que uniría las zonas del sudeste,centro y oeste, con sus tres industrias madres: ganadería,agricultura y canteras,con lo que se preveía bajar mucho los costos del transporte.Se proyectó el recambio de 54 locomotoras a vapor por otras con tracción diesel eléctrica.Las obras para el fomento de la agricultura y la forestación respondieron a
las necesidades de la provincia,interesada en reacomodar la producción agrícola-ganadera e industrial en función de la economía de posguerra.El Estado veía la necesidad de evitar el decaimiento de la fertilidad del suelo y estimular la producción de materia prima en función de la industrialización del país.Se propuso entonces:crear un servicio de conservación del suelo;intensificar la producción forestal para obtener materia prima o corregir deficiencias climáticas (sequías,inundaciones y la consecuente erosión);instalar estaciones fitotécnicas;educar a la masa rural para mejorar sus condiciones de vida y para evitar la despoblación
de la campaña.Se estudió el problema de la erosión y se propusieron algunas obras como un laboratorio de suelos en La Plata,dos estaciones de conservación de suelos en Trenque Lauquen y Balcarce o Coronel Pringles, entre otras.El problema forestal se trató de solucionar con la instalación de campos en Mercedes,Carlos Tejedor y Junín.Se realizaron obras de forestación en Sierra de la Ventana y en el Centro de la provincia en coordinación con la ejecución del Plan de desagües.
Se proyectaron escuelas y estaciones experimentales de papas,plantas hortícolas,industriales,medicinales y aromáticas.También se mejoraron establecimientos ya existentes como la Estación Agrícola Experimental y Vivero del Delta,y la Escuela agrícola de Dolores.Se planeó la creación de cinco escuelas más en AIberti,Patagones,Saladillo,Adolfo Alsina y El Delta.Las obras abarcarían los tres años del Plan.
Para el “fomento de la Ganadería se previó la construcción de un Campo Experimental y Laboratorio de investigaciones veterinarias,instalación de redes de bañaderos fijos y portátiles para la erradicación de la sarna de bovinos y ovinos,la reparación de edificios y construcción de la Escuela de Ganadería Nicanor Ezeiza de Coronel Vidal,la construcción del edificio para la escuela de ovinicultura de Patagones,mataderos rurales con o sin cámaras frigoríficas,y edificios para el primer Instituto de Nutrición Animal.El Estado impulsaba el progreso de este importante
rubro económico con obras de investigación y preparación de técnicos
como fue el caso de la primera escuela de Técnicos en producción de leche en el partido de Coronel Vidal.En el Plan aparecen obras proyectadas para el fomento turístico de distintas regionesde la provincia:
campamentos colectivos en Punta Lara,MAR DEL PLATA y Necochea provistos de
habitaciones,baños,comedores,parques para estimular el turismo de los sectores populares;campamentos de menos capacidad en otras ciudades turísticas como Tandil,Mar de Ajó,Chascomús,etc.;construcción de hoteles y refugios.En la fundamentación de este rubro se observa nuevamente el rol del Estado como tutelador de la vida social y de los derechos de los habitantes: se pone de manifiesto así la preocupación del P.E. para que la población de la Provincia de Buenos Aires,en especial los hogares humildes,puedan recobrar sus energías gastadas después del intenso trabajo.Las obras de Infraestructura Areonáutica se planearon en dos etapas: primero para el trienio 1947-1949 Y luego hasta finalizar los doce años.El Ministerio se propuso la construcción de Aeródromos en cada cabecera de partido de la provincia,exceptuando los alrededores de la Capital Federal,donde el Gobierno Nacional había iniciado obras similares.
Esto implicaba la construcción de pistas,la adquisición de campos,y obras de iluminación,edificación y adquisición de material.
La Dirección de Geodesia,también se trazó un Plan de estudios de planimetría,altimetría,nivelación topográfica de las cabeceras del partido.En los montos previstos se incluía el personal,sus sueldos, y la compra de instrumental topográfico.La Dirección de Arquitectura,encaraba abundante número de obras,con 2300 obreros especializados y 4600 peones: Éstas beneficiarían a distintas Direcciones y Ministerios.
En cuanto a Obras Públicas,se incluían aquellas para el fomento de la agricultura,la ganadería,turismo y parques,hangares y casas-habitación para el fomento de la aviación en 39 partidos,depósitos,garages,casas para la administración de obras de hidráulica en distintos lugares de la provincia,edificios para la administración de obras sanitarias,casas para camineros,talleres y depósitos de vialidad en La Plata,edificio para el Laboratorio vial y curtiduría del LEMIT(Laboratorio de Ensayo de Materiales e Investigaciones Tecnológicas),y otros edificios que incluían dos para la administración de las canteras del Penal de Sierra Chica.
Para el Ministerio de Hacienda,se planeó la construcción de edificios de Rentas para 19 partidos y otros más económicos en 37 partidos más.
En La Plata se previeron obras de reacondicionamiento del Teatro Argentino,de la Jefatura de Policía,la construcción de un edificio para el Juzgado de Menores y otros establecimientos de minoridad en distintos lugares de la provincia;se planeaban así obras para doce años.Se proyectó también la construcción de un edificio para la dirección y dependencias del Archivo Histórico en un terreno fiscal de La Plata,sito en calle 45 e/6 y 7,con el objeto de conservar adecuadamente las valiosas colecciones que poseía el Archivo y solucionar el problema de falta de espacio
que aquejaba a esta repartición que estaba,y sigue aún funcionando,en el Pasaje Dardo Rocha.Otras partidas se asignaron a la construcción de edificios para el telégrafo en La Plata y partidos del interior de la provincia,obras para establecimientos penales,para el Registro Civil,etc.,y que también incluía obras de beneficencia,
culturales,religiosas y deportivas.El último rubro contemplado dentro del Plan y calificado como de carácter prioritario fue el de la vivienda económica.La fundamentación de estas obras destacó que se secundaba el objetivo del Gobierno central que pretendía solucionar los dos polos de la cuestión social: vivienda y salarios.El Gobierno daría su apoyo a aquellas entidades de fomento que promovieran el aprendizaje de la propiedad o el conjunto de reglas éticas o sociales que enseñaban a convivir.Otra manifestación de la función moralizadora y educativa
del Estado benefactor.Se prepararía mano de obra especializada para instalar fábricas de elementos constructivos,puertas,ventanas,lajas, mosaicos,etc.,a fin de regular los precios y moderar las ganancias;se preveía también la compra directa de materiales en su propia fuente de producción,evitando intermediarios.Se elegiría la realización de obras en los partidos con mayor densidad de población y niveles de hacinamiento, comenzando por Berisso,Ensenada,Avellaneda,Quilmes,Zárate,Campana,Lomas de Zamora,La Matanza,Morón,Vicente López,Tigre,Junín,Bragado,Necochea, GENERAL PUEYRREDON,Bahía Blanca,etc.De este modo se consolidaba la tendencia de concentración demográfica en el cinturón industrial del este y norte de la provincia.Estas obras completaban las ya iniciadas en el Plan Inicial de Trabajos Públicos y eran consideradas insuficientes para toda la provincia, por lo cual se preveían nuevas obras en diferentes etapas;se esperaba que las mismas habrían de movilizar gran cantidad
de personal y el resurgimiento de la industria y del comercio.El patrón de medida para la previsión de materiales,vehículos,vagones,y lanchones
a utilizar se tomó de la obra de Berisso incluida en el Plan Inicial de Trabajos Públicos.Fueron 113 obras,éstas aparecen discriminadas en el Plan por partidos y con los montos asignados.Por ley se autorizó el financiamiento del Plan a través de la emisión de títulos de
la Deuda Interna Consolidada con un monto inicial de 836.597.700 $ m/n con un interés del 3,14% de interés.Por Decreto del Poder Ejecutivo fueron reemplazados los valores en circulación con el 4,14% de interés. El Gobierno llamó a rescate de los mismos y sólo se presentaron algunos tenedores en un porcentaje inferior al 0,70%,por lo que se consideró que la amplia mayoría aceptaba el canje automático en las condiciones impuestas por el gobierno.La atención del servicio de la deuda pública se hizo a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.El Presupuesto del Plan,que no excedía el 10% del presupuesto total provincial,se extendió de este modo con una financiación a largo plazo que transfería a más de una generación la amortización del gasto realizado.(fuente: Paula I.Lacunza-Plan Trienal de Obras Públicas en la Pcia.de Bs.As.1947/49 Anuario Inst.Historia Argentina n° 4/2004)
Referente al primer párrafo del epígrafe,en guía de establecimientos educacionales,(1950)figuraba como “Escuela San Vicente de Paul”,calle Falucho 3122.
Colegio San Vicente de Paul:el 20-12-908,desde Mariental (antigua Africa Occidental Alemana),llegaron a Buenos Aires:
Hna.Antonia Getrud Löbert; Hna Inocentia Margarita Schumacher; Hna. Damiana Gertrud Keyser,con el fin de estudiar enfermería,preparándose así para iniciar sus servicio en el Hospital de Posadas,que comenzaba sus tareas el 1-3-909.Las Hermanas del Buen Pastor las recibieron amablemente en su casa de la calle San Juan,y mas tarde en la de la calle Cochabamba;el estudio y práctica lo realizaron en el Hospital Rivadavia.Estando allí eligieron como profesor al P.Juan Auweiler S.J.Este en una ocasión manifestó que la presidenta de la Confederación Argentina de San Vicente de Paul había consultado al Rector de la Casa de los Jesuitas por si conocía a religiosas que tuvieran interés en hacerse cargo de una casa en MdP.El P.Rector recomendó a las hermanas para que hablaran con la presidenta,Sra.Leonor T.P.de Uriburu,esta le ofreció pagar el viaje para interiorizarze de la situación.La casa tenía 16 piezas de 5 x 5 cada una y una de 5 x 10 mts.,en ese caserón vivía una familia pobre.Las Hermanas propusieron planes de reforma que se extendieron por largo tiempo.El 11-12-909,las Hermanas Antonia y Gonzaga,Wilhelmine Amsen,viajaron a Buenos Aires desde Crespo para entrevistarse con la Sra. de Uriburu.Aún faltaba mucho para acomodar la casa y no había camas.La Hermana Antonia tenía conocimiento de que la Superiora deseaba dar comienzo a la obra el 15 de diciembre,por lo tanto propuso que las Hermanas harían la limpieza,dormirían en el suelo y recibirían los muebles mas tarde.La Sra. presidenta les dió mil pesos para que viajaran a MdP y,en nombre de Dios comenzaran la obra.
Llegaron: Hna. Antonia como Superiora; Hna.Edeltudis,Bertha Copperath (Asistente);Hna. Meinrada,Clara Griese (Admonitora);Hna. Kiliana,María Esser;Hna. Cypriana,Pauline Krause.
Las Hermanas viajaron de Crespo a Mdp en 21 horas sin camarote,por falta de dinero.Fueron solicitadas por telegrama por la Hna.Antonia;éste llegó a las 13 hs. y a las 14,ya estaban ubicadas en el tren.Llegaron a Buenos Aires y de allí siguieron en otro tren a MdP.Pasaron hambre y sed debido a lo imprevisto del viaje,lo que ocasionó mas de un olvido.El día 15 a las 8 de la mañana ya estaban en su destino.después de dar gracias a Dios por la feliz llegada pasaron por la casa.En una habitación encontraron un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús,un reloj viejo,una docena de sillas y una mesa grande.Todos los demás ambientes estaban vacíos.Las Hermanas quisieron comer algo,debieron salir a comprar,pues no encontraban ni fósforos en la casa.La presidenta de la Conferencia de MdP,les hizo llegar camas,pero por el estado de desaseo total no se pudieron usar.Después de algunos días llegaron las camas y progresivamente otros muebles y utensilios.Todos los días iban a misa a la Parroquia Santa Cecilia.Uno de los sacrificios mas fuertes fue el recibir el sacramento de la reconciliacion expresándose en castellano.Gracias a Dios en febrero de 1910 llegó un sacerdote alemán quien pudo confortar a las valientes misioneras.El 24 del mismo mes se recibió en la Capilla la Eucaristísa,aún cuando no se les permitía reservar el Santísimo Sacramento.El 1° de marzo dieron comienzo las clases con 15 alumnos en total,varones y niñas.Al finalizar el curso escolar habían ascendido a 24 varones y 64 niñas.Las mayores ayudaban a las Hermanas en la limpieza de las aulas.En ese año,el 1° de noviembre,10 alumnas recibieron por primera vez la Santa Comunión en el mismo colegio.Al año siguiente ya comenzó a conocerse la acción de las Siervas del Espíritu Santo,y al comenzar las clases contaron con 108 alumnos.A partir de allí se aceptaron internas y desde 1913 pensionistas en vacaciones,quienes abonaban la suma de 75 $ por temporada,entre ellas había a veces religiosas.En ese año llegó desde Steil el Visitador General P.Juan Bautista Bodens S.V.D.siendo motivo de profunda alegría para las Hermanas.En 1919 la Hna. Joselina,Catalina Gross,comenzó a dar clases de corte y confección,taller que en varias décadas produjo frutos de formación de buenas modistas.En 1934 se hizo una importante exposición de labores y confecciones,obra de las alumnas de la que ya se denominaba Escuela Taller San Vicente de Paul.El 23-2-935 se celebró con solemnidad el 25° aniversario de la bendición y la inaguración de la capilla,para ello viajaron desde Buenos Aires el P.Ludger Grüter S:V:D y el P.Huberto Werny S.V.D. Ese colegio que nació para albergar a niñas huérfanas,fue creciendo y dando señales de lo mucho de lo que se podía lograr con un material humano conducido con amor y dedicación.El 18-3-957 comenzó la escuela secundaria.El 8-8-960 se colocó la piedra fudndamental del edificio de la calle Gascón y en 1961 egresaron las primeras maestras.Luego hubo otros intentos en materia de instrucción comercial,profesorado de educación primaria y profesorado de educación pre-escolar.En 1986 se consagró la nueva capilla y el 20 de enero de 1989 la obra paso a FASTA (Fraternidad y Agrupación Santo Tomás de Aquino).(Fuente:Arq. R.O.Cova-Resumen de 80 años de la obra)
El Gobernador Mercante siguiendo las tendencias del Estado Nacional,se propuso en la Provincia la elaboración e implementación de un Plan de obras públicas,de acuerdo a las líneas maestras trazadas por el Primer Plan Quinquenal.Perón,en sus dos planes quinquenales planteó una concepción centralizada y una acción descentralizada:
-sin unidad de concepción no hay unidad de acción-.Mercante se restringió entonces a proyectar y llevar a cabo dichas acciones acotándolas al periodo de su gobierno.El Estado peronista provincial se propuso completar la infraestructura necesaria en la provincia a fin de crear centros de interés para la iniciativa privada y repartir equitativamente por comunas y por zonas los beneficios calculados sobre la productividad y el rendimiento de las mismas.Al iniciar su gestión,proyectó y obtuvo de la Legislatura la aprobación del Plan Inicial de Trabajos Públicos,Ley 5079 que con un monto total de 64 millones de pesos moneda nacional realizaría obras para la urbanización de La Plata,caminos y desagües en varios partidos,hospitales,como el Policlínico de La Plata,un estadio deportivo,cárceles,institutos para menores,destacamentos policiales.Se iniciaron obras para la canalización del Salado y la construcción del mercado de frutos en el Tigre,los mercados de aves y porcinos en Avellaneda,San Martín y La Matanza Se planeaba la construcción de hoteles económicos en zonas turísticas como Carhué,Sierra de La Ventana,Miramar y Chascomús.Se preveían también asignaciones para la construcción del
Hotel Provincial de La Plata,de las torres frontales de la Catedral y otras obras destinadas al culto,así como también edificios para los gremios de Berisso.Esta fue la primera experiencia,afirmó Mercante,de la capacidad constructiva de la Provincia.El Plan General de Trabajos Públicos para el trienio 1947-1949 cuyo responsable político fue el propio gobernador,fue llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas como responsable sectorial,a cuyo cargo se encontraba,desde octubre de 1946,el ingeniero Raúl Mercante.Esta repartición convertida en un superministerio estaba integrada por catorce dependencias afines a las distintas ramas de la ingeniería y contaba al final del período con 8.738 agentes.El Ministerio se encargó de toda la obra pública: viviendas,escuelas,hospitales,edificios públicos desagües urbanos y rurales,caminos,ferrocarril,etc.,de la que,en gestiones posteriores,se ocuparían los respectivos Ministerios.En 1948 se incluyeron nuevas reparticiones: Fábricas y Canteras y Equipos y Talleres con el fin de sustituir la importación de maquinarias,abaratar costos y facilitar la exportación y transporte de la producción provincial.El Ministerio también se encargó de expropiar tierras y producción privada;tal es el caso de la expropiación del 60% del cemento pordand de Loma Negra S.A. de
Olavarría,y de las estancias San Juan y Santa Rosa de la familia Pereyra lraola,para el Parque de los Derechos de la Ancianidad.También expropió usinas eléctricas en Bahía Blanca y en Mercedes,A1berti,Suipacha,Bragado y Chivilcoy.El Ministerio se propuso hacer un relevamiento de las necesidades de la provincia: en su Mensaje a la Legislatura en 1948,Mercante afirmó que escuchó a la población a través de sus instituciones representativas y en los diversos lugares recorridos personalmente en el comienzo de su gestión.Se realizó un índice económico para cada partido con datos de entre 1937 y 1945,teniendo en cuenta la población,la superficie,el área total cultivada,la producción anual,la riqueza ganadera e industrial,el impuesto inmobiliario y de caminos,los capitales en giro,el presupuesto municipal,el valor de los productos elaborados por año, la recaudación del impuesto a la nafta,los vehículos automotores y con tracción a sangre,el tonelaje total despachado por estación ferroviaria, número de aparatos telefónicos y eléctricos en funcionamiento,el consumo de energía eléctrica por habitante y lahipotecas urbanas.Se detectó que algunos partidos habían crecido notoriamente entre 1940 y 1945 como Avellaneda y Olavarría,La Plata en cambio,había descendido de En el caso de Avellaneda,su actividad había crecido hasta tener el 42% de la producción industrial total de la provincia,mientras que a La Plata le correspondía el 16%.La estadística mostró la necesidad de implementar obras para:El fomento de zonas desprovistas de redes viales y ferroviarias.La recuperación de tierras afectadas por la erosión causada por las inundaciones.En este caso se planteó el Plan de Desagües como una obra de carácter retributivo ya que se mejoraría el precio de los arrendamientos, aumentaría la población,las explotaciones y el transporte.La recuperación de tierras erosionadas por la sequía en el sur con obras de riego para Villarino/Patagones,con el fin de obtener mejores explotaciones y evitar el desaliento en la familia agrícola que provoca el éxodo de gente laboriosa.
La electrificación a cargo del Estado o facilitando la asociación cooperativa a fin de reducir el precio de la corriente eléctrica y obtener mayor confort por habitante y mayor desarrollo industrial.
El fomento de la industria pesquera realizando caminos de acceso,limpieza de fuentes o modificando disposiciones legales que acrecentaran el interés por tal actividad.Las obras de desagüe para mejorar las condiciones de vida en centros consolidados.
La instalación de servicios sanitarios y pozos en algunas zonas con el objeto de reducir enfermedades hídricas.El acceso a los centros de desarrollo de la provincia con obras de pavimentación.Mejorar la salud de los bonaerenses.A través del estudio de la mortalidad por partido y por habitante y la detección de serias falencias en los servicios de salud,se elaboró un Plan orgánico de instalación de Unidades Sanitarias.
El índice económico confeccionado por la Dirección de Vialidad en 1940 y el nuevo índice elaborado por el Ministerio de Obras Públicas en 1945 establecieron que las zonas de mayor concentración industrial eran,según un orden decreciente: Avellaneda,La Plata,Quilmes,Zárate,MAR DEL PLATA,Olavarría,Junín,Tandil,Tres Arroyos y la Ruta Nacional N°5,con una concentración industrial uniforme desde Luján a Trenque Lauquen.
Se investigaron las zonas de producción agrícola: las del noroeste y las del sudoeste eran las más importantes,ésta última abarcaba los partidos de Balcarce,Necochea,Lobería,Tres Arroyos,Coronel Dorrego y Coronel Pringles.Se analizó la producción agrícola,las hectáreas cultivadas y el valor total de la producción en pesos.Se dedujo que el partido de mayor producción era el de 9 de Julio.Se estudiaron las zonas de influencia de los puertos de Buenos Aires,La Plata Bahía Blanca,Necochea,MAR DEL PLATA y Rosario.Los estudios estadísticos de 1937 a 1946,estaban acompañados por diagramas y cuadros con movimiento de mercadería en toneladas por ferrocarril y camión en los puertos;comercio exterior: importación y exportación,entradas y salidas entre puertos argentinos, etc.Estos mostraban gráficamente los niveles comerciales alcanzados por la provincia.Se deducía,entonces,la necesidad de aumentar las vías de acceso y facilitar una mayor concentración industrial El mapa sobre líneas de influencia de los puertos mostraba,según los autores de
la fundamentación,la zona de Olavarría como centro geográfico de la Provincia,vinculada a los puertos de Quequén y Bahía Blanca en todo su potencial económico y con e! resto de la provincia con sus fábricas de cemento y producción de material pétreo.Esto daría lugar posteriormente a proyectos de extensión de líneas férreas para asegurar e! transporte de material a las zonas industrializadas.La Dirección de Tránsito aportaba un mapa con las rutas provinciales y nacionales con concesión provincial, las líneas con servicio precario y las líneas con concesión nacional para transporte de pasajeros por automotores.
Por e! estudio de los montos depositados en Caja de Ahorro Postal y en bancos oficiales y privados y de los montos otorgados en préstamos a distintos gremios(propietarios,ganaderos,agricultores,industriales)se llegaba a la conclusión de que además de elegir e! Banco como medio preferencial de ahorro,el nivel de dicho ahorro por habitante era mucho mayor que el valor medio en préstamosSe deducía así un índice importantísimo de la capacidad económica de la provincia.En cuanto a la instrucción pública, se censó sobre e! númeto de establecimientos educacionales por partido según el tipo de enseñanza por ejemplo de enseñanza industrial había sólo dos en toda la provincia),cantidad de profesores y alumnos.Se detectaron los niveles de analfabetismo que si bien eran bajos en promedio de 4,20%,eran altos relativamente en algunos partidos de 19,10% en Tapalqué,del 18,30% en General Lavalle o del 18,50% en Rauch.La conclusión extraída fue que la obra del Estado para acrecentar la enseñanza debía ser grandiosa.El estudio estadístico terminaba con un resumen de los impuestos provinciales y municipales más importantes y los totales recaudados por partido y por habitante.
El Plan fue previsto para tres años,considerados como una primera etapa. A partir del estudio económico realizado se procedió,afirmaba Mercante en su mensaje legislativo en 1947,a la distribución de las obras,según cada zona las requiere,algunas por exigencia de su propia potencialidad económica y otras para acelerar su desarrollo,atrasado por falta de comunicaciones y demás factores de progreso.El gobierno asumió la realización de obra pública como obra del Estado a favor de la colectividad y con innegable alcance social,respondiendo así a la concepción del Estado dirigista y benefactor,sostenida por el peronismo a nivel nacional.El Plan gubernamental consistió en un conjunto de normas y de medios de acción con que el Estado en forma coordinada y racional tendía a desarrollar la economía,a fin de asegurar el bienestar de la colectividad.Las obras se dividían en diferentes rubros a los que se asignaban diferentes montos previstos Las acciones,entendidas como medidas gubernamentales que no se traducen necesariamente
en hechos físicos,constituyeron los proyectos de leyes para la realización
del Plan.Estas fueron:
Autoritaria del Plan,fue aprobada en 1947-Ley N° 5142
De Expropiaciones, fue aprobada en 1947-Ley N° 5141
Orgánica de Obras Públicas, fue aprobada en 1947-Ley N° 5l38
Del Consejo de Obras Públicas,fue aprobada en 1947-Ley N° 5136
Del Consejo Profesional de la Ingeniería,fue aprobada en 1947-Ley N° 5140
De Vialidad, fue aprobada en 1947-Ley N° 5238
De Pavimentación, fue aprobada en 1947-Ley N° 5139
De Saneamiento Urbano, fue aprobada en 1947-Ley N° 5137
Régimen de Explotación del Servicio Público de Electricidad,fue aprobado en 1947-Ley N° 5156
De Riego,fue aprobada en 1948-Ley N° 5262
A estos Proyectos de ley se agregaron otras leyes aprobadas en torno al Plan Trienal:
De Mayores Costos,fue aprobado-Ley N° 5070
De Electrificación de la Provincia de Buenos Aires,fue aprobada en 1947-Ley N° 5239
De Fondo Permanente de Investigaciones Científicas,fue aprobada en 1948-Ley N° 5302
Plan Complementario para la Construcción de Viviendas Económicas,fue aprobada en 1948-Ley N° 5303
Complementaria de la leyes de Obras Públicas,aprobada en 1948-Ley N° 5349.
Mientras el Proyecto de Ley original proponía la estatización completa de los servicioseléctricos,dado que se encontraba casi totalmente en manos privadas y extranjeras,el 92,43% eran capitales extranjeros,el 4,31 % capitales privados nacionales,el 2,54% de empresas cooperativas y el 0,72% del Estado,sin embargo la Ley N° 5156 y la Ley N° 5239 variaron notablemente esta intención: se declararon de utilidad pública
y sujetas a expropiación las compañías de energía eléctrica para el servicio público pero se permitía,en el artículo 4,que el concesionario mantuviera el servicio hasta tanto el poder concedente decida sobre el nuevo sistema de concesión,dando un paso atrás en la intención confiscatoria y manteniendo el servicio de gestión privada.
La Ley autorizaba a las Municipalidades a hacerse cargo directamente del suministro de energía eléctrica.También se preveía la formación de consorcios entre el Estado provincial y las comunas ola creación de cooperativas mixtas.La Ley fortaleció las cooperativas eléctricas regionales.Se creaba la Dirección de Servicios de Electricidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas en remplazo de la anterior Dirección de Electricidad,Mecánica y Ferrocarriles.Ésta estudiaría y controlaría los servicios eléctricos prestados por Municipalidades
o concesionarios.Estas leyes intentaron recuperar gradualmente los servicios públicos de manos extranjeras como afirmaría el ingeniero Raúl Mercante años más tarde.La Ley N° 5142 priorizaba,en su artículo 11°,lo referente a salud pública,vivienda,desagües y vialidad.En cuanto a las obras hidráulicas se preveía que su amortización estaría dada por los beneficios obtenidos con su realización,tanto para los particulares como para el Estado.El mayor monto estaba previsto para los desagües urbanos,una parte de la deuda contraída se cobraría con los impuestos a las propiedades beneficiadas por las cloacas,aguas corrientes y desagües urbanos o suburbanos;lo mismo sucedía en el caso de desagües rurales y obras de riego.Se calculó el material necesario así como el transporte del mismo: 30 vagones diarios durante tres años con un recorrido promedio de 200 km diarios.Un movimiento de tierra que ocuparía 70 máquinas y cuatro millones de jornales,1200 oficiales y 3800 peones.La Dirección de Hidráulica asumía también las obras del Plan Inicial de Trabajos Públicos.Con respecto a los desagües urbanos,que cubrían el 51 % de todas las obras del rubro,se dio preferencia a las zonas de tierras bajas cercanas a centros industriales con inundaciones y estancamientos de aguas,los centros donde se carecía de los más elementales servicios de salubridad corno Avellaneda,Berisso y Ensenada. Según el croquis presentado,la mayoría de las obras se concentraban en el Gran Buenos Aires y Gran La Plata y en los partidos del norte y centro de la Provincia,lugares de mayor urbanización.Eran en total 32 obras y se pueden destacar aquellas que buscaron solucionar las inundaciones en Avellaneda y 4 de Junio,hoy Lanús,para el desagüe pluvial de la Av.Pavón con 4 grandes colecrores que beneficiarían una superficie de 2865 ha densamente pobladas y con importante radicación industrial.Dichas obras abarcaron más del 30% del monto total previsto para los desagües urbanos.Se preveía el transporte de material pétreo a través de los ferrocarriles Sud y Provincial desde las canteras del sur y centro de la provincia.Con relación a las obras de desagüe rural,éstas fueron distribuidas en las cuatro cuencas hídricas de la provincia,a saber:
Norte: la del Paraná Inferior y el Río de La Plata; Centro: la cuenca del río Salado y Litoral Este; Sur: la del Océano Atlántico; Oeste: la cuenca interior de los lagos y lagunas de Guaminí y A.Alsina.
Se proyectaron obras de canalización,limpieza,construcción de alcantarillas,prolongación de canales,rectificación y ensanche de arroyos,desagües,reparación de terraplenes,etc.La más importante fue la proyectada para la cuenca del Río Salado,resultante de importantes estudios previos realizados sobre el nivel de inundaciones y
sus consecuencias.Se reconocía que el problema había sido preocupación de distintas administraciones desde hacía cincuenta años pero que las soluciones implementadas habían sido deficitarias.Se hacía necesario un Plan de Desagües a nivel provincial,ya que las soluciones locales trasladaban los problemas aguas abajo.Dicho Plan se basaba en estudios anteriores como relevamientos planialtimétricos sobre 1,5 millones
de ha.Las obras se realizarían en doce años.La primera etapa,prevista en el Plan Trienal era la obra básica era un gran canal colector desde el arroyo Vallimanca en el partido de Bolívar hasta la laguna de Mar Chiquita,en conexión conel mar.Éste alcanzaría 394 km de extensión,al final de los doce años,donde se construirían diques,puentes y conductos. Se preveía la expropiación de los terrenos para las obras.Otros tres grupos de obras contemplarían el funcionamiento armónico de toda la cuenca.Se destaca el carácter retributivo de estas obras que valorizarían las tierras y el volumende la producción.Se estudió la aplicación de un nuevo impuesto de desagües que sería menor,en el caso de quintas y chacras,al que se pagaba en ese momento,priorizando así el fomento
de las pequeñas propiedades.En cuanto a las obras en el Delta,éstas abarcaban desde edificaciones para la administración,talleres,depósitos, usinas,adquisición de maquinarias,casas,habitaciones muelles
de descarga,instalaciones y provisión de agua potable para 300 habitantes del Taller y Varadero de Miní,adquisición de equipos de dragados, embarcaciones y excavadoras.En Paraná Miní se había formado un centro de población constituído por los obreros y sus familias;desde allí se atendían obras de dragado y defensa de costas así como reparación de material flotante,etc. Esta obra consolidaba lo ya existente,mejorando
el nivel de vida de los trabajadores y a su vez potenciaba la región del Delta con la recuperación de tierras para la producción ya que se preveían también obras de limpieza,canalización y dragado en cuatro secciones de las islas.Otra obra en el Tigre fue la construcción de muros de atraque para la ampliación del mercado de frutos.
Las obras en el Delta fueron justificadas en el Plan por pertenecer
a una zona donde se efectúan explotaciones agrícolas de toda índole de productos de fácil colocación por la proximidad de los grandes centros urbanos.El Gobierno pretendió mejorar también los accesos por vía fluvial a los puertos de Tigre y San Fernando.En todos los proyectos previstos para desagües rurales,basados en estudios o planes anteriores se evaluaban los beneficios,se estudian las mejoras en las
comunicaciones,se preveían las inundaciones,los impactos en la producción,los materiales necesarios para las obras y los modos de transporte,en general en ferrocarril.
Otro proyecto importante fue la construcción de defensas de barrancas y de espigones para las PLAYAS DE MAR DEL PLATA y otras mejoras como el ensanche de la Avenida Costanera.
Todas demuestran la intención del Estado provincial de realizar trabajos de tipo regional que superaran los intereses locales para favorecer al conjunto.Los planes se preveían a corto,mediano y largo plazo
,doce años como máximo,calculando costos y beneficios.
Se observa la intención de desarrollar o potenciar distintas regiones: el Delta del Paraná,la zona centro y este de la provincia de gran desarrollo agrícola,la zona sur de Villarino y Patagones y la región industrializada del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata.Se buscó fomentar centros de turismo como MAR DEL PLATA y Miramar dentro de una política que, coincidente con el nivel nacional,buscó favorecer a los sectores más
desposeídos.En consideración de que el 80% de la superficie de la provincia se destinaba a la producción agropecuaria,se realizaron obras de protección contra las inundaciones y de riego.El Estado se propuso mejorar la recaudación a través de obras de carácter retributivo.
Fomentó también la radicación de la población en el campo y la promoción de aquellos que poseían pequeñas propiedades o eran arrendatarios.
En cuanto a Salud Pública se preveían obras para doce años y se proyectó en dos etapas: la primera entre 1947 y 1949,y la segunda hasta completar los doce años.Se planeó la construcción de nuevos hospitales,centros de salud polivalente,unidades sanitarias,centros de higiene materno-infantil,reparaciones y ampliaciones en 63 partidos.El objetivo fue mejorar la atención de la población ya que se estimaba que sólo el
15% asistía a servicios privados.El criterio era brindar una medicina preventiva y curativa;se tenía en cuenta la necesidad de exámenes médicos periódicos para toda la población implementando la Libreta de Salud y el Seguro Social,se evaluaba la necesidad de instalar centros de salud distribuidos en toda la provincia con buenos accesos,para eliminar el aislamiento de muchos pobladores.Se hacia hincapié en la asistencia
materno-infantil,ya que los índices de morbilidad de niños eran de 70 a 100 por cada mil niños nacidos vivos,cifra bastante elevada.Se preveía la atención de los niños hasta los seis años en centros de salud preescolar. También se proyectó la instalación de hospitales del trabajo para atender las enfermedades propias de las zonas industrializadas,entre ellos uno en La Plata.Las obras de Vialidad constituían otro de los sectores privilegiados por la Ley N° 5142.El criterio fue vincular cabeceras de partido,carreteras con estaciones ferroviarias,puertos y mercados de consumo,evitar construir caminos paralelos a las vías férreas,enlazar centros alejados con zonas de turismo y así abaratar el transporte a dichos lugares de los habitantes más carecientes.
Se estudiaron,de acuerdo a los índices económicos obtenidos,las principales rutas pavimentadas que representaban tres categorías distintas: La Ruta Nacional N° 2, entre Buenos Aires y MAR DEL PLATA, eminentemente turística.La Ruta Nacional N° 5 entre Buenos Aires y Santa Rosa,pavimentada sólo hasta Chivilcoy y cuya pavimentación total es una necesidad inmediata puesto que es un importante camino del Oeste de la Provincia de Buenos Aires.La Ruta Provincial N° 51 entre Ramallo y Azul, pavimentada en gran parte,que vincula el centro de la provincia con los puertos del norte y las diversas rutas radiales a Buenos Aires entre sÍ.
De acuerdo a los índices económicos de los partidos que atraviesan se calculó el Indice Económico Promedio de cada Ruta.La Ruta Nacional N° 2 con 0,64;la Ruta Nacional N° 5 con 0,78; y la Ruta Provincial N° 51 con 0,85.Las obras de pavimentación se decidieron según la importancia de las zonas uniéndolas a centros de producción o de consumo.En cuanto a Obras Básicas y Pavimentos se previeron 41 en total.Se tuvo en cuenta la construcción de caminos de acceso a lagunas,consideradas importantes
por la explotación pesquera y por ser centros de esparcimiento,y de acceso
a aeródromos.Se previeron once obras para pavimentos,entre ellas el camino San Vicente-La Plata de 28 km que unía una zona tambera y granjera con el Puerto de La Plata.El último rubro consistió en obras especiales tales como el cruce de Avenida Mitre en la Estación Sarandí,en el partido de Avellaneda,con las vías del ferrocarril Sud.Esta obra se basó en un estudio importante sobre el crecimiento de Avellaneda.La cantidad de vehículos que cruzaban diariamente demostraban la importancia de esta zona (en 1941 cruzaban el Riachuelo,diariamente 38.000 vehículos y 16.959 por el puente Pueyrredón. Se describe la obra del Viaducto Sarandí,uno de los logros más publicitados por la gobernación de Mercante,que consistía en sobreelevar el nivel de las vías del ferrocarril con un viaducto y los correspondientes terraplenes del empalme.
En Obras Especiales también se incluía la construcción del camino a Punta Lara,prolongación de la diagonal 74 en La Plata.
El Ministerio de Obras Públicas se hacía cargo también de obras de pavimentación en las zonas urbanas,que serían 117 en total.
El Plan Trienal incluía también instalaciones electromecánicas.Se proyectó la iluminación,reparación,ampliación de calderas de calefacción, lavaderos mecánicos,motores,aire acondicionado,redes e instalaciones eléctricas,ascensores,etc.para hospitales,
cárceles,etc.Para mencionar algunas de estas obras,se iluminó el Camino General Belgrano desde La Plata hasta Avellaneda,la Avenida Pavón en este partido,y la Avenida Costanera de Miramar,entre otras.
En el rubro de obras ferroviarias,se proyectó la extensión de la línea del ferrocarril provincial con un ramal de 17 km desde Olavarría hasta las canteras de Loma Negra y,posteriormente,hasta las Sierras Bayas.
Se previó asimismo la construcción del ramal Olavarría-Bolívar-Pehuajó, que uniría las zonas del sudeste,centro y oeste, con sus tres industrias madres: ganadería,agricultura y canteras,con lo que se preveía bajar mucho los costos del transporte.Se proyectó el recambio de 54 locomotoras a vapor por otras con tracción diesel eléctrica.Las obras para el fomento de la agricultura y la forestación respondieron a
las necesidades de la provincia,interesada en reacomodar la producción agrícola-ganadera e industrial en función de la economía de posguerra.El Estado veía la necesidad de evitar el decaimiento de la fertilidad del suelo y estimular la producción de materia prima en función de la industrialización del país.Se propuso entonces:crear un servicio de conservación del suelo;intensificar la producción forestal para obtener materia prima o corregir deficiencias climáticas (sequías,inundaciones y la consecuente erosión);instalar estaciones fitotécnicas;educar a la masa rural para mejorar sus condiciones de vida y para evitar la despoblación
de la campaña.Se estudió el problema de la erosión y se propusieron algunas obras como un laboratorio de suelos en La Plata,dos estaciones de conservación de suelos en Trenque Lauquen y Balcarce o Coronel Pringles, entre otras.El problema forestal se trató de solucionar con la instalación de campos en Mercedes,Carlos Tejedor y Junín.Se realizaron obras de forestación en Sierra de la Ventana y en el Centro de la provincia en coordinación con la ejecución del Plan de desagües.
Se proyectaron escuelas y estaciones experimentales de papas,plantas hortícolas,industriales,medicinales y aromáticas.También se mejoraron establecimientos ya existentes como la Estación Agrícola Experimental y Vivero del Delta,y la Escuela agrícola de Dolores.Se planeó la creación de cinco escuelas más en AIberti,Patagones,Saladillo,Adolfo Alsina y El Delta.Las obras abarcarían los tres años del Plan.
Para el “fomento de la Ganadería se previó la construcción de un Campo Experimental y Laboratorio de investigaciones veterinarias,instalación de redes de bañaderos fijos y portátiles para la erradicación de la sarna de bovinos y ovinos,la reparación de edificios y construcción de la Escuela de Ganadería Nicanor Ezeiza de Coronel Vidal,la construcción del edificio para la escuela de ovinicultura de Patagones,mataderos rurales con o sin cámaras frigoríficas,y edificios para el primer Instituto de Nutrición Animal.El Estado impulsaba el progreso de este importante
rubro económico con obras de investigación y preparación de técnicos
como fue el caso de la primera escuela de Técnicos en producción de leche en el partido de Coronel Vidal.En el Plan aparecen obras proyectadas para el fomento turístico de distintas regionesde la provincia:
campamentos colectivos en Punta Lara,MAR DEL PLATA y Necochea provistos de
habitaciones,baños,comedores,parques para estimular el turismo de los sectores populares;campamentos de menos capacidad en otras ciudades turísticas como Tandil,Mar de Ajó,Chascomús,etc.;construcción de hoteles y refugios.En la fundamentación de este rubro se observa nuevamente el rol del Estado como tutelador de la vida social y de los derechos de los habitantes: se pone de manifiesto así la preocupación del P.E. para que la población de la Provincia de Buenos Aires,en especial los hogares humildes,puedan recobrar sus energías gastadas después del intenso trabajo.Las obras de Infraestructura Areonáutica se planearon en dos etapas: primero para el trienio 1947-1949 Y luego hasta finalizar los doce años.El Ministerio se propuso la construcción de Aeródromos en cada cabecera de partido de la provincia,exceptuando los alrededores de la Capital Federal,donde el Gobierno Nacional había iniciado obras similares.
Esto implicaba la construcción de pistas,la adquisición de campos,y obras de iluminación,edificación y adquisición de material.
La Dirección de Geodesia,también se trazó un Plan de estudios de planimetría,altimetría,nivelación topográfica de las cabeceras del partido.En los montos previstos se incluía el personal,sus sueldos, y la compra de instrumental topográfico.La Dirección de Arquitectura,encaraba abundante número de obras,con 2300 obreros especializados y 4600 peones: Éstas beneficiarían a distintas Direcciones y Ministerios.
En cuanto a Obras Públicas,se incluían aquellas para el fomento de la agricultura,la ganadería,turismo y parques,hangares y casas-habitación para el fomento de la aviación en 39 partidos,depósitos,garages,casas para la administración de obras de hidráulica en distintos lugares de la provincia,edificios para la administración de obras sanitarias,casas para camineros,talleres y depósitos de vialidad en La Plata,edificio para el Laboratorio vial y curtiduría del LEMIT(Laboratorio de Ensayo de Materiales e Investigaciones Tecnológicas),y otros edificios que incluían dos para la administración de las canteras del Penal de Sierra Chica.
Para el Ministerio de Hacienda,se planeó la construcción de edificios de Rentas para 19 partidos y otros más económicos en 37 partidos más.
En La Plata se previeron obras de reacondicionamiento del Teatro Argentino,de la Jefatura de Policía,la construcción de un edificio para el Juzgado de Menores y otros establecimientos de minoridad en distintos lugares de la provincia;se planeaban así obras para doce años.Se proyectó también la construcción de un edificio para la dirección y dependencias del Archivo Histórico en un terreno fiscal de La Plata,sito en calle 45 e/6 y 7,con el objeto de conservar adecuadamente las valiosas colecciones que poseía el Archivo y solucionar el problema de falta de espacio
que aquejaba a esta repartición que estaba,y sigue aún funcionando,en el Pasaje Dardo Rocha.Otras partidas se asignaron a la construcción de edificios para el telégrafo en La Plata y partidos del interior de la provincia,obras para establecimientos penales,para el Registro Civil,etc.,y que también incluía obras de beneficencia,
culturales,religiosas y deportivas.El último rubro contemplado dentro del Plan y calificado como de carácter prioritario fue el de la vivienda económica.La fundamentación de estas obras destacó que se secundaba el objetivo del Gobierno central que pretendía solucionar los dos polos de la cuestión social: vivienda y salarios.El Gobierno daría su apoyo a aquellas entidades de fomento que promovieran el aprendizaje de la propiedad o el conjunto de reglas éticas o sociales que enseñaban a convivir.Otra manifestación de la función moralizadora y educativa
del Estado benefactor.Se prepararía mano de obra especializada para instalar fábricas de elementos constructivos,puertas,ventanas,lajas, mosaicos,etc.,a fin de regular los precios y moderar las ganancias;se preveía también la compra directa de materiales en su propia fuente de producción,evitando intermediarios.Se elegiría la realización de obras en los partidos con mayor densidad de población y niveles de hacinamiento, comenzando por Berisso,Ensenada,Avellaneda,Quilmes,Zárate,Campana,Lomas de Zamora,La Matanza,Morón,Vicente López,Tigre,Junín,Bragado,Necochea, GENERAL PUEYRREDON,Bahía Blanca,etc.De este modo se consolidaba la tendencia de concentración demográfica en el cinturón industrial del este y norte de la provincia.Estas obras completaban las ya iniciadas en el Plan Inicial de Trabajos Públicos y eran consideradas insuficientes para toda la provincia, por lo cual se preveían nuevas obras en diferentes etapas;se esperaba que las mismas habrían de movilizar gran cantidad
de personal y el resurgimiento de la industria y del comercio.El patrón de medida para la previsión de materiales,vehículos,vagones,y lanchones
a utilizar se tomó de la obra de Berisso incluida en el Plan Inicial de Trabajos Públicos.Fueron 113 obras,éstas aparecen discriminadas en el Plan por partidos y con los montos asignados.Por ley se autorizó el financiamiento del Plan a través de la emisión de títulos de
la Deuda Interna Consolidada con un monto inicial de 836.597.700 $ m/n con un interés del 3,14% de interés.Por Decreto del Poder Ejecutivo fueron reemplazados los valores en circulación con el 4,14% de interés. El Gobierno llamó a rescate de los mismos y sólo se presentaron algunos tenedores en un porcentaje inferior al 0,70%,por lo que se consideró que la amplia mayoría aceptaba el canje automático en las condiciones impuestas por el gobierno.La atención del servicio de la deuda pública se hizo a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.El Presupuesto del Plan,que no excedía el 10% del presupuesto total provincial,se extendió de este modo con una financiación a largo plazo que transfería a más de una generación la amortización del gasto realizado.(fuente: Paula I.Lacunza-Plan Trienal de Obras Públicas en la Pcia.de Bs.As.1947/49 Anuario Inst.Historia Argentina n° 4/2004)
Referente al primer párrafo del epígrafe,en guía de establecimientos educacionales,(1950)figuraba como “Escuela San Vicente de Paul”,calle Falucho 3122.
Colegio San Vicente de Paul:el 20-12-908,desde Mariental (antigua Africa Occidental Alemana),llegaron a Buenos Aires:
Hna.Antonia Getrud Löbert; Hna Inocentia Margarita Schumacher; Hna. Damiana Gertrud Keyser,con el fin de estudiar enfermería,preparándose así para iniciar sus servicio en el Hospital de Posadas,que comenzaba sus tareas el 1-3-909.Las Hermanas del Buen Pastor las recibieron amablemente en su casa de la calle San Juan,y mas tarde en la de la calle Cochabamba;el estudio y práctica lo realizaron en el Hospital Rivadavia.Estando allí eligieron como profesor al P.Juan Auweiler S.J.Este en una ocasión manifestó que la presidenta de la Confederación Argentina de San Vicente de Paul había consultado al Rector de la Casa de los Jesuitas por si conocía a religiosas que tuvieran interés en hacerse cargo de una casa en MdP.El P.Rector recomendó a las hermanas para que hablaran con la presidenta,Sra.Leonor T.P.de Uriburu,esta le ofreció pagar el viaje para interiorizarze de la situación.La casa tenía 16 piezas de 5 x 5 cada una y una de 5 x 10 mts.,en ese caserón vivía una familia pobre.Las Hermanas propusieron planes de reforma que se extendieron por largo tiempo.El 11-12-909,las Hermanas Antonia y Gonzaga,Wilhelmine Amsen,viajaron a Buenos Aires desde Crespo para entrevistarse con la Sra. de Uriburu.Aún faltaba mucho para acomodar la casa y no había camas.La Hermana Antonia tenía conocimiento de que la Superiora deseaba dar comienzo a la obra el 15 de diciembre,por lo tanto propuso que las Hermanas harían la limpieza,dormirían en el suelo y recibirían los muebles mas tarde.La Sra. presidenta les dió mil pesos para que viajaran a MdP y,en nombre de Dios comenzaran la obra.
Llegaron: Hna. Antonia como Superiora; Hna.Edeltudis,Bertha Copperath (Asistente);Hna. Meinrada,Clara Griese (Admonitora);Hna. Kiliana,María Esser;Hna. Cypriana,Pauline Krause.
Las Hermanas viajaron de Crespo a Mdp en 21 horas sin camarote,por falta de dinero.Fueron solicitadas por telegrama por la Hna.Antonia;éste llegó a las 13 hs. y a las 14,ya estaban ubicadas en el tren.Llegaron a Buenos Aires y de allí siguieron en otro tren a MdP.Pasaron hambre y sed debido a lo imprevisto del viaje,lo que ocasionó mas de un olvido.El día 15 a las 8 de la mañana ya estaban en su destino.después de dar gracias a Dios por la feliz llegada pasaron por la casa.En una habitación encontraron un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús,un reloj viejo,una docena de sillas y una mesa grande.Todos los demás ambientes estaban vacíos.Las Hermanas quisieron comer algo,debieron salir a comprar,pues no encontraban ni fósforos en la casa.La presidenta de la Conferencia de MdP,les hizo llegar camas,pero por el estado de desaseo total no se pudieron usar.Después de algunos días llegaron las camas y progresivamente otros muebles y utensilios.Todos los días iban a misa a la Parroquia Santa Cecilia.Uno de los sacrificios mas fuertes fue el recibir el sacramento de la reconciliacion expresándose en castellano.Gracias a Dios en febrero de 1910 llegó un sacerdote alemán quien pudo confortar a las valientes misioneras.El 24 del mismo mes se recibió en la Capilla la Eucaristísa,aún cuando no se les permitía reservar el Santísimo Sacramento.El 1° de marzo dieron comienzo las clases con 15 alumnos en total,varones y niñas.Al finalizar el curso escolar habían ascendido a 24 varones y 64 niñas.Las mayores ayudaban a las Hermanas en la limpieza de las aulas.En ese año,el 1° de noviembre,10 alumnas recibieron por primera vez la Santa Comunión en el mismo colegio.Al año siguiente ya comenzó a conocerse la acción de las Siervas del Espíritu Santo,y al comenzar las clases contaron con 108 alumnos.A partir de allí se aceptaron internas y desde 1913 pensionistas en vacaciones,quienes abonaban la suma de 75 $ por temporada,entre ellas había a veces religiosas.En ese año llegó desde Steil el Visitador General P.Juan Bautista Bodens S.V.D.siendo motivo de profunda alegría para las Hermanas.En 1919 la Hna. Joselina,Catalina Gross,comenzó a dar clases de corte y confección,taller que en varias décadas produjo frutos de formación de buenas modistas.En 1934 se hizo una importante exposición de labores y confecciones,obra de las alumnas de la que ya se denominaba Escuela Taller San Vicente de Paul.El 23-2-935 se celebró con solemnidad el 25° aniversario de la bendición y la inaguración de la capilla,para ello viajaron desde Buenos Aires el P.Ludger Grüter S:V:D y el P.Huberto Werny S.V.D. Ese colegio que nació para albergar a niñas huérfanas,fue creciendo y dando señales de lo mucho de lo que se podía lograr con un material humano conducido con amor y dedicación.El 18-3-957 comenzó la escuela secundaria.El 8-8-960 se colocó la piedra fudndamental del edificio de la calle Gascón y en 1961 egresaron las primeras maestras.Luego hubo otros intentos en materia de instrucción comercial,profesorado de educación primaria y profesorado de educación pre-escolar.En 1986 se consagró la nueva capilla y el 20 de enero de 1989 la obra paso a FASTA (Fraternidad y Agrupación Santo Tomás de Aquino).(Fuente:Arq. R.O.Cova-Resumen de 80 años de la obra)