q lindo empezar el año y renovarse con las novedosas fotografias del pasado… q grandes eran las playas centricas, deben ser por la bristol actual, daria la impresion q las toscas en el pasado estaban cubiertas de arena, y q estas surgen con la erosion posterior.
Sr. Matienzo. Muy bueno el documento por el año 1889, playa Las Toscas ultimo lugar que ocuparon los pescadores antes de ir al puerto, se empieza a edificar la loma Stella Maris, nos permite apreciar la barranca donde el mar golpera en tiempos pasados. Atte. lo saluda Jose Alberto Lago.
!!!!FELIZ AÑO PARA TODOS!!!.
¿ALGUIEN PUEDE DARME LA UBICACIÓN EXACTA DE ESTA FOTO?. ¿CUAL ES LA CASA QUE VEMOS A LA IZQUIERDA?. GRACIAS POR ANTICIPADO.
En los comentarios de la foto 5857, enviada por el Sr. De Adá, y publicada el 12-10-2011, podemos leer entre otras cosas, un reportaje de Don Roberto T. Barili a Julio César Gascón,donde se refiere a los primeros pescadores, y los lugares que ocupaban con sus lanchas etc. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5857
Sr. Randall, es el Chalet de Elena Cabral de Peralta Ramos, conocido como “Cucha Cucha”, se ubicaba en Av. Boulevard y Alvear y por atrás calle Moreno.
Sr. Enrique, gracias por indicar el enlace y enviarme a la foto 3801. Qué bueno recordar todo el material que almacena el blog! Toda esa energía de laburo compartido en aquellos comentarios! Acá se ven los molinos de viento también!
Sr. RANDALL, Me extraña su pregunta!(con todo respeto) Reconozco en Ud. a uno de los comentaristas históricos del blog! Cucha- Cucha es un clásico de la toma fotográfica! La 4656, muestra uno de los tantos perfiles fantásticos de la bahia!
Mis cordiales saludos y además de feliz año nuevo… les deseo un feliz verano! Virginiae
Sr. Randall, aparte de desearle un feliz 2012., le comunico que en la foto número 5398, publicada el 20-7-2011. está el chalet de Elena Cabral de Përalta Ramos, denominado Cucha Cucha, y hay un comentario suyo,en la misma. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5398
En una foto del mismo tema de la presente imagen, publicada en el libro Mar del Plata , Nuevos Antecedentes Documentales para su Historia,escrito por Roberto T. Barili (1962),en su epígrafe dice :” Bajo el oro del sol y mientras la mar canta,las familias argentinas que hicieron de Mar del Plata uno de los mas renombrados centros turísticos del mundo a fines de siglo pasado,y principios del actual, se reunían en la playa Brístol,observando con simpatía la labor de los pescadores que sacaban sus lanchas a la orilla con yuntas de caballos y maderas, para facilitar el dezliamientlo de la embarcación, que luego de la faena diaria descansaba, como una enorme gaviota, sobre las doradas arenas”.
UN GUSTO SALUDARLA VIRGINIA Y GRACIAS POR SU OBSERVACIÓN. CONOCIENDO EL ESTILO DE LA AUTORA, SE ADVIERTE RESPETUOSA SIN NECESIDAD DE ACLARACIÓN.
PERO NO SE DEJE ASOMBRAR: SUELO PERDERME EN LOS VERICUESTOS DE LA VIEJA CIUDAD SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE REMEMORAR ARQUITECTURAS (!JUSTAMENTE SU ESPECIALIDAD!). BIEN RECORDARÁ USTED MI INDECOROSA PARTICIPACIÓN EN EL ACERTIJO DE LAS FIORITO.
TAMBIÉN EL LICENCIADO SOMMA -A QUIEN AUGURO UN FELIZ AÑO Y FELICITO POR SUS COLABORACIONES PERMANENTES- HA CONTRIBUÍDO PARA QUE RETOME EL RUMBO EN ESTE EXTRAVÍO. Y ACERTADAMENTE ME RECUERDA QUE EN LA FOTO 5398 ANDUVE MERODEANDO CUCHA CUCHA, AUNQUE ES CLARO QUE MI ATENCIÓN SE DETUVO EN UNA CERCA Y NO EN LA CASA, PARA DESVANECERSE EN TEORÍAS SOBRE DEPREDADORES URBANOS.
MI AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y BUEN HUMOR. SEGURAMENTE YA NO OLVIDARÉ ESTA CASA CON NOMBRE DE BATALLA!!!.
Sr. RANDALL, gracias por su comentario cuya última línea aporta el interesante detalle sobre el probable origen del nombre Cucha- Cucha, una de las primeras casas criollas de la bahía. Su sencillez constructiva, frente a las residencias que la envolverán a a futuro, traía a mi imaginación otras connotaciones cercanas a la vulgaridad y bastante lejos de las efemérides patrias. Cucha Cucha, ¿aludía a un experiencia en el campo militar de la saga familiar de los Peralta Ramos –Robles? (ver comentarios de la 5398 ), por lo pronto no hipotizaré al respecto. Sin embargo, su aporte me ha llevado a relacionar una tradición que caracterizó a los chalecitos marplatenses –muchos de los cuales liberan hoy verdaderas batallas ambientales- , como se sabe se acostumbra a darles nombre, generalmente en homenaje a la propia familia o una fantasía o sueño realizado.
Por otra parte, esta magnifica fotos que envia el Sr Matienzo ha cobrado una singular relevancia en comentarios, que se multiplican en una suerte de progresión geométrica resuelta en niveles horizontales y verticales del blog, a medida que se buscan los enlaces oportunamente indicados. Sumo a los mencionados precedentemente en esta foto, los que se despliegan en “De vuelta de la pesca”, postal de Carlos de Adá (6236) cuyo rico texto del c1 y c2, nos permite recordar al periodista,historiador y novelista Enrique David Borthiry. EDB escribió “Hombres de arena y sal”, inspirado en la vida de estos primeros pescadores. Como trasfondo de la ficción, la novela propone ya 1960 (año en que obtuvo un premio de literatura), una mirada “cruda” del pasado marplatense, construyendo una narrativa muy lejos de los típicos “réclames” que supieron ser soporte de postales y guias sociales, que tanto han ifluído en la tradición literaria e histórica marplatense. Se lo llegó a calificar a Borthiry de “Díscolo y rebelde hijo de Mar del Plata… Polémico revisionista de la complaciente historia de esta gran ciudad”. Para no extraviarme (sic) en más vericuetos, bajo la óptica del escritor “no todos fueron honestos gringos pescadores ni encopetados señores de galera y bastón, hubo, como en toda historia real, mafiosos y rameras, locos y rufianes, pero con la sangre, la ilusión, el sudor y la saliva de unos y otros, es que hoy podemos enorgullecernos de esta carismática ciudad” (tal lo leo en una crítica literiaria de Maria E. Burgos publicada en el año 1971) y como apreciamos, la última parte del párrafo, nos pone a salvo.
Como siempre, gracias por el material!
Saludos, Virginiae
La Batalla de Cucha Cucha:
El 23 de febrero de 1814 se produce el Combate de Cucha-Cucha. El cuerpo de infantería argentina denominado Auxiliares de Chile, comandado por el entonces Teniente Coronel Juan Gregorio de Las Heras combate y derrota a un numeroso contingente de fuerzas realistas. Los Auxiliares habían sido enviados por el gobierno de Buenos Aires en socorro del primer gobierno independiente chileno, constituido a partir de la revolución del 18 de septiembre de 1810. Gregorio de Las Heras, su oficialidad y sus soldados recibieron un escudo de honor que decía: “La Patria a los valerosos de Cucha-Cucha, auxiliares de Chile, año 1814”
Cucha Cucha es una tribu brasileña de la selva amazónica.
Habitada por los indios “Kulinos”, ubicada sobre la margen occidental del Rio Madeira; antes de su desembocadura en el Amazonas.
La Lengua kulina fue hablada en Amazonas, Brasil. Kulino es un extinto Pano-tacana lengua de América del Sur, una vez que se habla en Brasil. A menudo se llama kulina Pano para distinguirla de la lengua sin relación kulina Madiha , que es un lenguaje Arauan.
Hay regiones andinas,que las lagunas son nombradas genéricamente como cochas, por efectos de préstamos lingüísticos del Quichua al Español. Este término procede del Quichua: Cucha, que además de designar “laguna, lago”, tiene un campo semántico más amplio, puesto que también significa: “charca, estanque; espacio llano y grande; semilla; almácigos; insolación; destino; taza, tazón” (Torres Fernández de Córdoba, 1982).
COMBATE DE CUCHA CUCHA (según la historia oficial chilena):
Cuatro días después de llegar a Concepción, recibió O’Higgins un propio despachado el primero de febrero desde Talca por la junta de gobierno. Era portador de noticias graves. El comandante de la fragata norteamericana “Essex” avisaba desde Valparaíso que un batallón de infantería se había embarcado en Chiloé con rumbo a Arauco, y que, desde Lima, venía un nuevo general a tomar el mando del ejército realista, que también traía refuerzos. La junta instaba al nuevo general para que ocupara el puerto de Arauco a fin de impedir el desembarco.
Entretanto, los chilotes habían desembarcado hacía más de veinte días, sin que Carrera tuviera noticias. El ejército patriota estaba con sus comunicaciones marítimas y terrestres con Santiago cortadas; y en la imposibilidad de recibir los aprovisionamientos que necesitaba con extrema urgencia. El día 11 escribía O’Higgins a la junta:
“En el día de hoy se han recibido 56 líos de charqui, cuyo auxilio llegó tan a tiempo que inmediatamente se empezó a dar raciones a la tropa, y las recibió llena de complacencia por la extrema necesidad en que nos hallábamos. No obstante, los ahogos crecen. Ya llegó el caso de mandar suspender el sueldo a los oficiales; y aun para diario de la tropa no los hay para cuatro días … “.
En vista de esta situación, formó O’Higgins un plan de operaciones que es el mejor justificativo de sus resistencias a tomar el mando del ejército. En vez de abandonar a Concepción para reunirse con Mackenna, restablecer sus comunicaciones con Santiago e interponerse entre el ejército realista y la capital en la línea del Ñuble o del Maule, según las circunstancias, decidió ocupar las plazas de Los Angeles y Nacimiento. Una vez logrados estos objetivos, pensaba encaminarse a Chillán, para tomar la plaza por asalto. Así es que mandó a Mackenna avanzar desde Quirihue a Concepción. Por suerte, impresionado por la reprobación unánime que encontró su plan de operaciones, le ordenó estacionarse en Membrillar, desde donde amagaba a Chillán.
Desde esta posición, surgió un destello de coraje y de disciplina, que no podía torcer el curso, ya decretado, de los acontecimientos, pero que iba a aplazar su desenlace. En un combate de guerrillas en la hacienda de Cucha – Cucha, que tuvo lugar el 23 de febrero de 1814, el oficial chileno Santiago Bueras contuvo al enemigo con su intrepidez y su coraje, hasta que unos cien infantes del cuerpo auxiliar de Buenos Aires, mandados por el sargento mayor Juan Gregorio de Las Heras, cargaron con un empuje y un orden que despertaron la emulación de las tropas chilenas y el deseo de imitados.
He buscado el origen de las palabras Cucha Cucha, y hay distintas variantes que fuí comentando, el motivo es encontrar la relación con el chalet bautizado con el mismo nombre,al que nos referimos en la presente foto.He encontrado otras versiones como en el idioma Runasimi, que podria ser deribado de Cocha (lago, laguna) y posiblemente Cucha sería mar.
Se dice además que es común que los habitantes chilenos de siglos pasados, repetir una misma palabra de una región, lugar etc.
En la Capital Federal desde 1895 hay una calle con el nombre de Cucha Cucha,aunque un tramo de ella fue cambiado en 1995 por el de Federico García Lorca.
En Colombia a la madre se le llama Cucha;y en quechua aparece sucucho cucho/a, como lugar pequeño y sin aseo.
Existe un pueblo en la Provincia de Buenos Aires en el partido de Chacabuco con el nombre de Cucha Cucha, donde hay una estación con el mismo nombre usada por el antiguo F.C. BAP (Bs.As. al Pacífico) luego al nacionalizarze en 1948 fue F.C San Martín, la citada estación está en el Km 203,176, a 5,749 Km de Chacabuco y a 11,844 Km de San Patricio.
q lindo empezar el año y renovarse con las novedosas fotografias del pasado… q grandes eran las playas centricas, deben ser por la bristol actual, daria la impresion q las toscas en el pasado estaban cubiertas de arena, y q estas surgen con la erosion posterior.
Sr. Matienzo. Muy bueno el documento por el año 1889, playa Las Toscas ultimo lugar que ocuparon los pescadores antes de ir al puerto, se empieza a edificar la loma Stella Maris, nos permite apreciar la barranca donde el mar golpera en tiempos pasados. Atte. lo saluda Jose Alberto Lago.
!!!!FELIZ AÑO PARA TODOS!!!.
¿ALGUIEN PUEDE DARME LA UBICACIÓN EXACTA DE ESTA FOTO?. ¿CUAL ES LA CASA QUE VEMOS A LA IZQUIERDA?. GRACIAS POR ANTICIPADO.
En los comentarios de la foto 5857, enviada por el Sr. De Adá, y publicada el 12-10-2011, podemos leer entre otras cosas, un reportaje de Don Roberto T. Barili a Julio César Gascón,donde se refiere a los primeros pescadores, y los lugares que ocupaban con sus lanchas etc. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5857
En la foto 4656, enviada por el Sr. Palacio, y publicada el 30-3-20ll, podemos ver una postal coloreada de la Playa de los Pescadores. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4656
Sr. Randall, es el Chalet de Elena Cabral de Peralta Ramos, conocido como “Cucha Cucha”, se ubicaba en Av. Boulevard y Alvear y por atrás calle Moreno.
Atte.: Enrique Mario Palacio.
Lo podemos ver tambien solo en la loma en la foto (3801)
http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/3801
Atte.: Enrique Mario Palacio.
Sr. Enrique, gracias por indicar el enlace y enviarme a la foto 3801. Qué bueno recordar todo el material que almacena el blog! Toda esa energía de laburo compartido en aquellos comentarios! Acá se ven los molinos de viento también!
Sr. RANDALL, Me extraña su pregunta!(con todo respeto) Reconozco en Ud. a uno de los comentaristas históricos del blog! Cucha- Cucha es un clásico de la toma fotográfica! La 4656, muestra uno de los tantos perfiles fantásticos de la bahia!
Mis cordiales saludos y además de feliz año nuevo… les deseo un feliz verano! Virginiae
Sr. Randall, aparte de desearle un feliz 2012., le comunico que en la foto número 5398, publicada el 20-7-2011. está el chalet de Elena Cabral de Përalta Ramos, denominado Cucha Cucha, y hay un comentario suyo,en la misma. http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5398
En una foto del mismo tema de la presente imagen, publicada en el libro Mar del Plata , Nuevos Antecedentes Documentales para su Historia,escrito por Roberto T. Barili (1962),en su epígrafe dice :” Bajo el oro del sol y mientras la mar canta,las familias argentinas que hicieron de Mar del Plata uno de los mas renombrados centros turísticos del mundo a fines de siglo pasado,y principios del actual, se reunían en la playa Brístol,observando con simpatía la labor de los pescadores que sacaban sus lanchas a la orilla con yuntas de caballos y maderas, para facilitar el dezliamientlo de la embarcación, que luego de la faena diaria descansaba, como una enorme gaviota, sobre las doradas arenas”.
UN GUSTO SALUDARLA VIRGINIA Y GRACIAS POR SU OBSERVACIÓN. CONOCIENDO EL ESTILO DE LA AUTORA, SE ADVIERTE RESPETUOSA SIN NECESIDAD DE ACLARACIÓN.
PERO NO SE DEJE ASOMBRAR: SUELO PERDERME EN LOS VERICUESTOS DE LA VIEJA CIUDAD SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE REMEMORAR ARQUITECTURAS (!JUSTAMENTE SU ESPECIALIDAD!). BIEN RECORDARÁ USTED MI INDECOROSA PARTICIPACIÓN EN EL ACERTIJO DE LAS FIORITO.
TAMBIÉN EL LICENCIADO SOMMA -A QUIEN AUGURO UN FELIZ AÑO Y FELICITO POR SUS COLABORACIONES PERMANENTES- HA CONTRIBUÍDO PARA QUE RETOME EL RUMBO EN ESTE EXTRAVÍO. Y ACERTADAMENTE ME RECUERDA QUE EN LA FOTO 5398 ANDUVE MERODEANDO CUCHA CUCHA, AUNQUE ES CLARO QUE MI ATENCIÓN SE DETUVO EN UNA CERCA Y NO EN LA CASA, PARA DESVANECERSE EN TEORÍAS SOBRE DEPREDADORES URBANOS.
MI AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR CONOCIMIENTOS Y BUEN HUMOR. SEGURAMENTE YA NO OLVIDARÉ ESTA CASA CON NOMBRE DE BATALLA!!!.
Sr. RANDALL, gracias por su comentario cuya última línea aporta el interesante detalle sobre el probable origen del nombre Cucha- Cucha, una de las primeras casas criollas de la bahía. Su sencillez constructiva, frente a las residencias que la envolverán a a futuro, traía a mi imaginación otras connotaciones cercanas a la vulgaridad y bastante lejos de las efemérides patrias. Cucha Cucha, ¿aludía a un experiencia en el campo militar de la saga familiar de los Peralta Ramos –Robles? (ver comentarios de la 5398 ), por lo pronto no hipotizaré al respecto. Sin embargo, su aporte me ha llevado a relacionar una tradición que caracterizó a los chalecitos marplatenses –muchos de los cuales liberan hoy verdaderas batallas ambientales- , como se sabe se acostumbra a darles nombre, generalmente en homenaje a la propia familia o una fantasía o sueño realizado.
Por otra parte, esta magnifica fotos que envia el Sr Matienzo ha cobrado una singular relevancia en comentarios, que se multiplican en una suerte de progresión geométrica resuelta en niveles horizontales y verticales del blog, a medida que se buscan los enlaces oportunamente indicados. Sumo a los mencionados precedentemente en esta foto, los que se despliegan en “De vuelta de la pesca”, postal de Carlos de Adá (6236) cuyo rico texto del c1 y c2, nos permite recordar al periodista,historiador y novelista Enrique David Borthiry. EDB escribió “Hombres de arena y sal”, inspirado en la vida de estos primeros pescadores. Como trasfondo de la ficción, la novela propone ya 1960 (año en que obtuvo un premio de literatura), una mirada “cruda” del pasado marplatense, construyendo una narrativa muy lejos de los típicos “réclames” que supieron ser soporte de postales y guias sociales, que tanto han ifluído en la tradición literaria e histórica marplatense. Se lo llegó a calificar a Borthiry de “Díscolo y rebelde hijo de Mar del Plata… Polémico revisionista de la complaciente historia de esta gran ciudad”. Para no extraviarme (sic) en más vericuetos, bajo la óptica del escritor “no todos fueron honestos gringos pescadores ni encopetados señores de galera y bastón, hubo, como en toda historia real, mafiosos y rameras, locos y rufianes, pero con la sangre, la ilusión, el sudor y la saliva de unos y otros, es que hoy podemos enorgullecernos de esta carismática ciudad” (tal lo leo en una crítica literiaria de Maria E. Burgos publicada en el año 1971) y como apreciamos, la última parte del párrafo, nos pone a salvo.
Como siempre, gracias por el material!
Saludos, Virginiae
La Batalla de Cucha Cucha:
El 23 de febrero de 1814 se produce el Combate de Cucha-Cucha. El cuerpo de infantería argentina denominado Auxiliares de Chile, comandado por el entonces Teniente Coronel Juan Gregorio de Las Heras combate y derrota a un numeroso contingente de fuerzas realistas. Los Auxiliares habían sido enviados por el gobierno de Buenos Aires en socorro del primer gobierno independiente chileno, constituido a partir de la revolución del 18 de septiembre de 1810. Gregorio de Las Heras, su oficialidad y sus soldados recibieron un escudo de honor que decía: “La Patria a los valerosos de Cucha-Cucha, auxiliares de Chile, año 1814”
Tribu Cucha Cucha.
Cucha Cucha es una tribu brasileña de la selva amazónica.
Habitada por los indios “Kulinos”, ubicada sobre la margen occidental del Rio Madeira; antes de su desembocadura en el Amazonas.
La Lengua kulina fue hablada en Amazonas, Brasil. Kulino es un extinto Pano-tacana lengua de América del Sur, una vez que se habla en Brasil. A menudo se llama kulina Pano para distinguirla de la lengua sin relación kulina Madiha , que es un lenguaje Arauan.
Hay regiones andinas,que las lagunas son nombradas genéricamente como cochas, por efectos de préstamos lingüísticos del Quichua al Español. Este término procede del Quichua: Cucha, que además de designar “laguna, lago”, tiene un campo semántico más amplio, puesto que también significa: “charca, estanque; espacio llano y grande; semilla; almácigos; insolación; destino; taza, tazón” (Torres Fernández de Córdoba, 1982).
COMBATE DE CUCHA CUCHA (según la historia oficial chilena):
Cuatro días después de llegar a Concepción, recibió O’Higgins un propio despachado el primero de febrero desde Talca por la junta de gobierno. Era portador de noticias graves. El comandante de la fragata norteamericana “Essex” avisaba desde Valparaíso que un batallón de infantería se había embarcado en Chiloé con rumbo a Arauco, y que, desde Lima, venía un nuevo general a tomar el mando del ejército realista, que también traía refuerzos. La junta instaba al nuevo general para que ocupara el puerto de Arauco a fin de impedir el desembarco.
Entretanto, los chilotes habían desembarcado hacía más de veinte días, sin que Carrera tuviera noticias. El ejército patriota estaba con sus comunicaciones marítimas y terrestres con Santiago cortadas; y en la imposibilidad de recibir los aprovisionamientos que necesitaba con extrema urgencia. El día 11 escribía O’Higgins a la junta:
“En el día de hoy se han recibido 56 líos de charqui, cuyo auxilio llegó tan a tiempo que inmediatamente se empezó a dar raciones a la tropa, y las recibió llena de complacencia por la extrema necesidad en que nos hallábamos. No obstante, los ahogos crecen. Ya llegó el caso de mandar suspender el sueldo a los oficiales; y aun para diario de la tropa no los hay para cuatro días … “.
En vista de esta situación, formó O’Higgins un plan de operaciones que es el mejor justificativo de sus resistencias a tomar el mando del ejército. En vez de abandonar a Concepción para reunirse con Mackenna, restablecer sus comunicaciones con Santiago e interponerse entre el ejército realista y la capital en la línea del Ñuble o del Maule, según las circunstancias, decidió ocupar las plazas de Los Angeles y Nacimiento. Una vez logrados estos objetivos, pensaba encaminarse a Chillán, para tomar la plaza por asalto. Así es que mandó a Mackenna avanzar desde Quirihue a Concepción. Por suerte, impresionado por la reprobación unánime que encontró su plan de operaciones, le ordenó estacionarse en Membrillar, desde donde amagaba a Chillán.
Desde esta posición, surgió un destello de coraje y de disciplina, que no podía torcer el curso, ya decretado, de los acontecimientos, pero que iba a aplazar su desenlace. En un combate de guerrillas en la hacienda de Cucha – Cucha, que tuvo lugar el 23 de febrero de 1814, el oficial chileno Santiago Bueras contuvo al enemigo con su intrepidez y su coraje, hasta que unos cien infantes del cuerpo auxiliar de Buenos Aires, mandados por el sargento mayor Juan Gregorio de Las Heras, cargaron con un empuje y un orden que despertaron la emulación de las tropas chilenas y el deseo de imitados.
He buscado el origen de las palabras Cucha Cucha, y hay distintas variantes que fuí comentando, el motivo es encontrar la relación con el chalet bautizado con el mismo nombre,al que nos referimos en la presente foto.He encontrado otras versiones como en el idioma Runasimi, que podria ser deribado de Cocha (lago, laguna) y posiblemente Cucha sería mar.
Se dice además que es común que los habitantes chilenos de siglos pasados, repetir una misma palabra de una región, lugar etc.
En la Capital Federal desde 1895 hay una calle con el nombre de Cucha Cucha,aunque un tramo de ella fue cambiado en 1995 por el de Federico García Lorca.
En Colombia a la madre se le llama Cucha;y en quechua aparece sucucho cucho/a, como lugar pequeño y sin aseo.
Existe un pueblo en la Provincia de Buenos Aires en el partido de Chacabuco con el nombre de Cucha Cucha, donde hay una estación con el mismo nombre usada por el antiguo F.C. BAP (Bs.As. al Pacífico) luego al nacionalizarze en 1948 fue F.C San Martín, la citada estación está en el Km 203,176, a 5,749 Km de Chacabuco y a 11,844 Km de San Patricio.