Fotos de Familia

Foto
Compartir! |

“Monumento a Sr. Ernesto Tornquist, empresario, uno de los más animosos benefactores de Mar del Plata, emplazado en Plazoleta junto a la Av. Tornquist, una diagonal que cruzaba desde la Plaza Colón hasta la playa. Atrás al centro podemos ver tambien la residencia del Sr.Tornquist, en esquina Arenales y Av. Boulevard”. Enviada por Enrique Mario Palacio.

« Foto Anterior: 4659
Foto Siguiente: 4661 »

35 Comentarios

  1. Enrique dice:

    La Av. Tornquist, que vemos en la diagrama de la foto (4600) desaparece al hacerle el nuevo trazado costero con la construcción de la Rambla Bristol, retirando el monumento.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/4600

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    March 30, 2011
  2. Agustín dice:

    Ja! Qué impresionante el busto del tipo, alineado directamente con su enorme mansión de veraneo…

    March 30, 2011
  3. Fernando dice:

    Sabemos donde se encuentra el busto del Sr. Tornquist en este momento?.

    March 30, 2011
  4. Lic Angel J. Somma dice:

    Ernesto Tornquist, nació en Bs. As, el 31-12-1842, y falleció en la misma ciudad el 17-6-908,su padre fué Jorge Tornquist Elkins,nacido en Hamburgo Alemania, y su madre Rosa Camusso Alsina, nacida en Bs.As.el 27-01-1805 y fallecida a consecuencia de la fiebre amarilla en 1871.Tornquist estudió en la escuela alemana German Freds y en 1856, perfecciona sus estudios en Alemania, regresando en 1858.Su padre era Cónsul en Montevideo, representando a Bremen y se dedicaba además al comercio en Buenos Aires. Se casa en el 9-11-1872, con su sobrina Rosa Altgelt Tornquist, con la cual tuvo 14 hijos, 3 de los cuales murieron de pequeños.Trabaja posteriormente con su suegro Adam Altgelt, cuando este se retira forma la Sociedad Ernesto Tornquist y Cia.Esta empresa en propulsora de distintas actividades comerciales, como Refinería Argentina en Santa Fe, Funddición Zamboni,Astilleros Berisso, Cerveceria Bieckert, Oleo Margarinas Seeber,Balanzas Bianchetti, Ferrun, Tamet, empresas de actividades pesqueras ,etc. funda un pueblo con su nombre y colonias.

    March 30, 2011
  5. Lic Angel J. Somma dice:

    En Mar del plata desarrolló una intensa labor,como participar en la sociedad del Bristol Hotel,tuvo muchas iniciativas y propulsó obras como la primera Colonia Marítima de niños débiles,de la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal,planató árboles en la plaza Colón, durante tres años consecutivos, dado que en los 2 primeros no tuvo éxito, actuó como presidente de la Comisión Sur, y tuvo participación muy importante para que se realize el paseo Gral. Paz, donde alguna vez había una calle con su nombre, también , la plaza Colón,el monumento al mismo, la Rambla de Madera, el Torreón que donó a la municipalidad.Recordemos que en la leyenda del Torreón,escrita por Alberto del Solar, aparece el nombre de Fray Ernesto Tornedo,de la Orden Religiosa de Los Calvos, que por supuesto es alusión a Tornquist por su calvicie.

    March 30, 2011
  6. Lic Angel J. Somma dice:

    En el libro del arquitecto Cova”Las Casas Compactas” en su página 154,nos dice que la primera de las varias casas que mandó a construir Tornquist, en Colón entre Arenales y Lamadrid frente a la plaza ,debe haber sido construida a fines de la década de 1880,era evidentemente una quinta, luego al decidir hacerse otra casa,quedó con el nombre popular de la quinta vieja de Tornquist, este lugar.Cova,aclara que no se puede saber exactamente como era , pues sufrió muchas modificaciones, supone que debía ser en U, cuya base tenía 2 filas de habitaciones, en lugar de una, un gran comedor separado. La zona de servicio incluía la cocina en cuerpo aparte, que es típica de los primeros ejemplos de quintas locales, y varios corredores que complementan, por su parte, los diferentes cuerpos del edificio.

    March 30, 2011
  7. Lic Angel J. Somma dice:

    En 1907 Tornquist manda a edificar otra casa cerca de la anterior, en la media manzana de la veereda par, de la calle Arenales de Colón a Boulevard Marítimo,se supone dice el arq. Cova, que el proyecto haya sido del arq. alemán Carlos Nordmann. Inició la obra Adan Gandolfi, pero al fallecer este, la obra la continúa la empresa de José Fontana. Se podría definir el palacio Tornquist como la suma de una casa de planta central, con una casa de patio, ambas simétricas con respecto a un eje longitudinal-paralelo a la calle Arenales-simetría no del todo respetada, frente a esa calle, donde el jardín de invierno, la sala de billares, el comedor, una gran galería y un gran dormitorio, la rompen parcialmente.El hall central de la casa compacta y el comedor son rectangulares con los ángulos ochavados. La U que forma la casa de patio adyacente, compuesta principalmente por dormitorios y baños, tiene un extremo semicircular y se abre tambien una galería interior con columnas, que rodea el famoso “Patio de las Rosas”.Esta planta principal se hallaba sobre-elevada con respecto al nivel del terreno y debajo de la que llamamos casa de patio, se desarrollaba , con la misma magnitud, la zona de servicio ventilada e iluminada por aberturas próximas al nivel del jardín exterior.Por fuera la residencia tenía aberturas coronadas por arcos de medio punto y sus mansardas curvilíneas era perfectamente academica.

    March 30, 2011
  8. Lic Angel J. Somma dice:

    Contrato de arrendamiento de la Torre Pueyrredón: Entre el Sr, Ernesto Tornquist, como Presidente de la Comisión del nuevo Paseo en Mar del Plata, por una parte, y el Sr. José Alvarez, se ha convenido realizar el siguiente contrato: 1)el Sr.Ernesto Tornquist, en nombre de la comisión del Nuevo Paseo, alquila a don José Alvarez el edificio situado en MdP, denominado Torre Pueyrredón, dotado de agua coriente y cocina, por el término de 5 años, que empezará a regir desde el 1ro. de enero de 1904.2)Don J. Alvarez, se compromete a pagar la cantidad de mil pesos anuales al finalizar la estación balnearia de cada año.¨Por el primer año el alquiler solo será de 500 pesos en atención a los gastos de instalación que el inquilino tiene que hacer.3) Don J.Alvarez se obliga a destinar única y exclusivamente al establecimiento de un Bar expendedor de bebidas y refrescos con todo el confort y las comodidades necesarias y no podrá ceder ni sub arrendar.4)Don J. Alvarez se se compromete a cuidar y conservar el edificio en buen estado, y al devolverlo al finalizar el contrato, en el mismo estado en que se lo recibe. 5)Don J. Alvarez se responsabiliza por el pago de los impuestos y por el cumplimiento de todas las disposiciones respecto a la higiene y salubridad.6) se recindirá el contrato si el locatario no cumple.7)La Comisión de Paseo se compromete a gestionar de quién corresponda, el permiso respectivo para que el inquilino pueda construir en la proximidad de la torre, un galpón para depósito de mercaderías y habilitación para el servicio. 8) Don J. Alvarez da como fiador a Don Pedro Irigoyen, quien se responsabiliza solidariamente c on el Sr. Alvarez, por los alquileres y demás obligaciones, que le impone este contrato. Se firma en 3 ejemplares de un mismo tenor en Bs. As. a los 9 días de diciembre de 1903.Firmando Tornquist-Alvarez. Expediente letra C Num 7 Intendencia de Gral Pueyrredón año 1904

    March 30, 2011
  9. Enrique dice:

    Vale aclarar Sr. Agustin, que el busto y la Av. fueron posteriores a su fallecimiento, en homenaje de esta persona que tanto hizo desinteresadamente por Mar del Plata, no solo el actual Torreón, sino muchos espacios verdes de la ciudad.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    March 30, 2011
  10. Lic Angel J. Somma dice:

    En 1910, publica el historiador Arnold Wrigh,un comentario sobre Ernesto Tornquist,del cual resumí lo siguiente.Da su fecha de nacimiento y muerte, sus estudios en el colegio alemán y que en 1860 trabaja en una empresa fundada en 1830 “Bunge, Bornefeld y Cía” que negociaba bajo el nombre de “Altgelt, Feber y Cia”,sucedió a esta empresa “Ferber Hunh y Cia”donde es apoderado.En 1874 Tornquist forma la sociedad que lleva su nombre, hasta que el 10 de enero de 1907 se denomina “Sociedad Anónima Financiera,Comercial e Industrial Ernesto Tornquist”, con domicilllio en Bartolomé Mitre 531, Capital Federal.Fué también Director del Bco. Hipotecario de la Pcia.de Bs.As y luego presidente del Bco. Provincia, también ocupó el cargo de Director de la Junta de Crédito Público Nacional.Llegó a ser elegido diputado por la Capital en 1906.Refiere el historiador, que fue amigo de Roca y Carlos pellegrini, que contruyó el Plaza Hotel, y frente al mismo (Plaza San Martín)vivía con su familia. en 1905 hizo construir una casa de veraneo en la Estancia La Ventana,estilo neogótico, realizada por Carlos Nordmann.Anteriormente en 1883 construye un almacén de ramos generales y casas y diseñan un pueblo, denominado colonia Tornquist. Fue representante del grupo Krupp de alemania y fue mediador para solicitar a Inglaterra que interceda en el conflicto Argentina Chile.De Mar del Plata, no hay una sola palabra en el comentario publicado sobre él en Inglaterra.

    March 30, 2011
  11. Lic Angel J. Somma dice:

    Con respecto al comentario del Sr. Fernando, diré que el busto estuvo muchos años en la bajada a la altura de la calle Olavarría entre el Boulevard Peralta Ramos y la playa mirando hacia al mar y de acuerdo a comentarios,de no hace muchos años fue sustraído,cuando me apersoné a la Muncipalidad a realizar averiguaciones de su destino, nadie me supo contestar donde era su paradero,lo que al pasar cierto tiempo parece ser que estuvieron los vándalos, no la tribu Bárbara que invadió parte de España, sino los de esta ciudad y alrededores.

    March 30, 2011
  12. Enrique dice:

    Gracias al Sr. Angel que ha aportado tantos datos del Sr. Ernesto Tornquist, que nos ayudan a conocer datos de su vida y lo hecho por la ciudad, la misma le debe actualmente un reconocimiento en alguna calle de la ciudad.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    March 30, 2011
  13. Virginiae dice:

    Alguna vez podriamos invertir la pregunta..
    ¿Que le dió Mar del Plata a Ernesto Torquinst? ¿ Benefactor o beneficiario?
    Digo, para amenizar un poco la historia.
    Agregaré un dato. Como se sabe los ‘30 fueron años de gran cambio en Mar del Plata. Desde la década anterior se venia hablando de la necesidad de construir un casino como estrategia para solventar las playas. En 1934, el Sr Luis Falcone presenta un proyecto de Casino Municipal (Arq. Adolfo J Denis) a construirse en el terreno de Arenales, Bv. Marítimo y Colón, rodeado de jardines, es decir en la manzada irregular sobre la que se encontraba el palacio de la foto. Intento fallido como otros, el Casino lo proyecta Alejandro Bustillo quien no era desconocido en la ciudad, ya que mantenía fuertes lazos profesionales y de amistad con la familia Tornquist y otros veraneantes.

    March 30, 2011
  14. Lic Angel J. Somma dice:

    Sr.Enrique Mario Palacio, me reconforta, que haga comentarios y le agradezco, sirven para tener un poco de fuerza en seguir en este hermoso sitio,yo no hace mucho tiempo que estoy en el blog, desde la 3506, que fue la primera que me publicaron, y asustaba mucho ver fotos fantásticas e inimaginables que la gente enviaba,de a poco fui adaptándome, y aprendí muchas cosas en la historia marplatense, que a veces no figuran en ningún libro.Me agrada que todos nos ayudemos a proseguir, sin competencia alguna,todo es importante ,tanto vale la persona que envió una sola foto o un comentario, como nosotros,que a veces tenemos la suerte de haber conseguido algunas mas, Debemos entender, que detrás de estas letras o fotos que nos publican, hay seres humanos, no somos virtuales,y el tiempo lo va a demostrar,y ojalá no se termine nunca esta maravilla que es Fotos de Familia,pero si fuera así, va a quedar para la eternidad el trabajo que hicimos entre todos.y uno de los mejores recuerdos que vamos a tener en la vida de aquellos que amamos a esta ciudad,le estamos dando una pequeña parte de lo que ella nos dió, ese encanto de ciudad única en la tierra,por su belleza , por su historia y por su gente.

    March 30, 2011
  15. Enrique dice:

    Sr. Fernando, durante la Intendencia del Sr. Julio César Gascón (1916-1917) este busto fue sustraído y días después fue encontrado:

    ….vino a encontrarse en un rastreo que dispuse en un pequeño lago próximo formado sobre la misma playa del mar alimentado por un ojo de agua o manantial….

    Del Libro: Del Arcón de Mis Recuerdos de Julio César Gascón (1946)

    Tambien se aclara que por ese año (1946) ya había cambiado tres veces de emplazamiento, pero no he ubicado el actual.

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    March 31, 2011
  16. Agustín dice:

    Virginiae, siempre me impactó ese palacete de Tornquist en Mar del Plata, ese estilo que más que una casa parece un pabellón del Centenario o un pequeño museo… hay imagenes de los interiores? O aunque sea algún plano para ver cómo estaban distribuidos los ambientes? Me cuesta mucho imaginarlo.

    March 31, 2011
  17. Liliana dice:

    Bueno,tampoco era san Martín para tantísima veneración!.En buena hora que haya legado algo de las impresionantes ganancias obtenidas,a traves de sus numerosas empresas, en estas tierras.

    March 31, 2011
  18. Virginiae dice:

    Hola!
    Agustín, los planos de la planta, se encuentran en el libro que cita el Lic. Somma, “Casas Compactas en Mar del Plata – 1877-1989” del Arq. Roberto Cova , quien la describe como un palacio perfectamente académico. Coincido contigo, que parecía un museo o pabellón centenario, con un estilo que se utilizaba frecuentemente en la gran capital y no en una villa balnearia “pintoresca”. Esto da cuenta de la jerarquía que tenía MdP, declarada ciudad justamente en 1907 y en las vísperas del centenario, oportunidad en que nuestra ciudad cumplió un rol fundamental en la construcción de la imagen de país 1910.
    La desaparición de los monumentos o de estas verdaderas “residencias- monumentos”, su abandono y deterioro, cercena nuestra identidad y creo que es una buena práctica, pararse frente a ellos y preguntarse ¿ por qué esta ud. aquí? (hoy lo hacemos con las fotos!) A veces uno se anima a reformular preguntas, a indagar y a debatir para hallar una repuesta acorde con nuestros valores ciudadanos.
    Saludos, Virginiae

    March 31, 2011
  19. Lic Angel J. Somma dice:

    Reitero mi comentario anterior, dado en que el lleva el número 15, el Sr.Enrique menciona,que desconoce el paradero. por supuesto que no sabemos, presumimos que fue hurto.Pero en la intendencia de Aprile, estaba ahí, bajando la escalera hacia la playa a la altura de la calle Olavarria, cerca de donde guardaban los “parqueros” sus herramientas, quedó solo el pedestal,y imagino que también desapareció, yo por razones de distancia no puedo estar en ese lugar, pero si algún amigo del blog puede acercarse y además hablar con personas que trabajan por ese sector comprobarán que alli estuvo el busto de bronce de Ernesto Tornquist.

    March 31, 2011
  20. Miguel dice:

    Este busto del Sr. Tornquist estaba en una especie de balcon que habia en las escalinatas para bajar a la playa de los Pescadores a la altura de Guemes-Alvear y el Boulevart.Alli fue donde lo vi por ultima vez, hace ya unos años.
    Sra Liliana:Desde ya que no era ni San Martin o Belgrano, sin embargo considero que ojala hubieramos preservado imagenes de otros “millonarios” de la epoca los que con su dinero y vision dieron con sus inversiones el impulso a esta gran ciudad.
    Todo dicho desde el mas grande de los respetos a su comentario.

    March 31, 2011
  21. Lic Angel J. Somma dice:

    La ordenanza del 29 de octubre de 1932, en su artículo 5to. dice: “Dase el nombre de Tornquist a la calle actualmente sin designación,existente entre el Boulevard Patricio Peralta Ramos (Costado Este de la Plaza Colón)y la calle paralela a la Rambla Brístol que queda designada,con el nombre de Adolfo E. Dávila según el artículo 3ro., y designase con el nombre de Antono Alvarez a la diagonal existente en la manzana 117”.

    March 31, 2011
  22. Jorge dice:

    Estimados “todos” los que comentan en este espacio, es para mi de gran agrado leer todas y cada una de sus intervenciones, de todas se aprende. Sigan con esa pasión, porque lo que es destinado a recordar nuestra historia y patrimonio cultural, “engorda” nuestros conocimientos. Un cordial saludo, Jorge H. Seco

    April 1, 2011
  23. Enrique dice:

    Así es Sr. Jorge, creo que ese es el espíritu, de los que leen, comentan y envían sus fotografías, para entre todos reconstruir la historia de la ciudad y su gente.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    April 1, 2011
  24. Jose Alberto Lago dice:

    Leyendo los comentarios sobre el busto del Sr. Ernesto Tornquist, Me hice una escapada a la zona de las Toscas y donde esta la escalera que pertenecio al paseo Gral Paz, la cual baja desde la Av. Peralta Ramos hasta el paseo Jesus de Galindez en la zona de las Toscas, la misma llega hasta un balcon que todavia conserva sus balustres no asi el primer tramo que se recorrio para llegar, directamente los sacaron quedando sus marcas al nivel del suelo, este balcon forma una bifurcacion que divide la escalera para convertise en dos bajadas con algunos escalones hacia ambos lados doblando paulatinamente hasta llegar a la calle, mirando desde la calle vemos el balcon, adelante hoy dia esta el pedestal donde estuvo la placa y el busto del Sr. Tornquist que fueron sustraidos y detra del pedestal esta tapialada la entrada donde los encargados del mantenimiento del parque guardaban sus herramientas, al tapar esta entrada no buscaron que se mantuviera en proporcion a lo edificado, grotescamente fue hecho el trabajo.

    April 1, 2011
  25. Enrique dice:

    Sr. Jose Alberto, confirma lo dicho por el amigo Miguel (que vive en USA actualmente), es una lastima lo que ha pasado con este busto en la ciudad, gracias por la investigación.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    April 2, 2011
  26. Lic Angel J. Somma dice:

    Sr, Enrique parece que Ud. no lee todos los comentarios, o a mi me saltea, pues 2 veces informo,la desaparición del busto de Tornquist, y indico donde estaba, además informo que pedí telefónicamente al Sr. Lago que recorriera ese sector y el muy amablemente lo hizo, de igual forma , cuando fue a verificar donde estuvo primitivamente el almanaque floral.

    April 2, 2011
  27. Enrique dice:

    Sr. Angel, leo todo, pero aquí no es donde estuvo, que varios autores se encargan de poner en sus libros, y otras tantas personas lo han visto personalmente, sino donde esta ahora. esa es la cuestión, gracias por sus comentarios, y tenga en cuenta que el debate enriquece los comentarios.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    April 2, 2011
  28. Lic Angel J. Somma dice:

    Sr.Enrique no entiendo,sinceramente su comentario,el monumento donde estuvo por última vez, se lo menciono, y lo ratifica con mas detalles el Sr. Lago que se fue a ese lugar expresamente, si buscamos las miles de fotos que debe haber de la década del 90, se podría verlo, yo lo tuve filmado en super 8 y en VHS cuando como recuerdo de algún evento o de vistas de la zona lo grabé,Ud. lee seguramente todo,y clarifica muchas cosas, pero aqui no entiendo, en el final de su último comentario dice donde está ahora, y le contesto nuevamente, fue robado, ya que desapareció hace unos años, y lo comprobé además estos dí as, hablando telefoónicamente con un funcionario de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredón,quien me comentó con mucha verguenza que desapareció.

    April 3, 2011
  29. Enrique dice:

    Sr. Angel, usted no entiende, fue robado y donde estará ahora, eso quiero decir, desapareció para siempre, gracias por sus comentarios.
    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    April 7, 2011
  30. Enrique dice:

    En la foto (5132) vemos la ultima ubicación del busto del Sr. Ernesto Tornquist.

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/5132

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    June 5, 2011
  31. Pablo dice:

    Hola, aprovecho la ocasión para saludar y felicitar a todos por las magníficas y muy interesantes fotos. Una pregunta: sobre el lado derecho de la foto se ve parte del chalet estilo anglonormando de la familia Dose, ¿alguien me podría indicar por favor inforamación sobre el mismo (historia, fotos, interiores, plano) si fuera posible? Gracias y saludos.

    January 19, 2012
  32. Enrique dice:

    Sr. Pablo, sobre el Chalet de Dosse (a la izquierda) tiene información en la foto (6431)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6431

    Atte.: Enrique Mario Palacio.

    February 14, 2012
  33. Enrique dice:

    La zona vista desde otro ángulo en la foto (6444)

    http://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/6444

    Atte.: Enrique Mario Palacio

    February 18, 2012
  34. Jorge Nista dice:

    Considero que las placas, estatuas y monumentos, deben dejar de realizarse en bronce, dado la salvaje apetencia que poseen los vándalos ignorantes por este noble metal, el que es cotizado por kilogramo, para su venta, en las “chacaritas” o acopios con destino a hornos de fundición. Lamentablemente allí terminan muchas placas de homenajes y/o recordatorias, como así artísticas estatuas (bustos), que son -o fueron- patrimonio histórico de la ciudad de Mar del Plata; y que también ocurre en otras ciudades de nuestro Pais, devastando los homenajes históricos. Agradezco los comentarios del Lic.Angel J. Somma, Sr. José Alberto Lago, Sr.Jorge H.Seco, Sres. Enrique, Agustin, Fernando, Miguel, Pablo; como así a las damas Virginiae y Liliana, por sus aportes. Atte.-

    July 3, 2014
  35. Patricia dice:

    ¿Quién es el escultor que realizó el monumento? gracias.

    January 8, 2015

Comentá esta foto

Click here to cancel reply.

Sitio Web

Fotos de Familia es un servicio del diario La Capital de Mar del Plata