Consejos de la policía para no transformarse en una víctima
Un texto enviado por la policía a esta redacción propone una serie de consejos para evitar caer en el engaño de los secuestradores virtuales.

Es importante resaltar los siguientes ítems para el público en general cuando reciban llamadas de estas características:
1) Si está con alguien, indicarle que se comunique con el presunto secuestrado.
2) Si está solo, utilice su celular para llamar al presunto secuestrado.
3) Si no tiene celular, corte la comunicación, espere un tiempo prudencial e intente llamar al familiar. Esperar un tiempo antes de levantar el tubo nuevamente porque si la persona que lo llama no corta (en este caso el delincuente), la comunicación no se interrumpe y las personas creen haber llamado a su pariente y en realidad SIEMPRE están hablando con la misma persona que trata de engañarlos.
4) Si el diálogo continua, exija que le describa físicamente al familiar “secuestrado”, que le dé detalles como nombre completo, apellido materno, fecha de nacimiento, altura, color de cabellos y de ojos, tatuajes o cualquier otra seña particular que le permitan a Ud. identificar a su familiar.
5) Apenas se tenga la oportunidad, comunicar al 911.
6) MANTENER LA CALMA. LA DESESPERACIÓN DE LA GENTE ES EL COMBUSTIBLE DE LOS DELINCUENTES QUE SE DEDICAN A ESTOS DELITOS.

Lo más visto hoy
- 1Alumnos de primaria amenazaron por video a otro con un arma « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Un crimen y una violación en un mes: el centro como escenario de peligro en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno definió el destino de la Unidad Turística de Chapadmalal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Alumnos de una escuela de Maschwitz planificaron una masacre por WhatsApp « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El caso Bostiancic: la lucha de una marplatense contra la inmunidad diplomática y la violencia de género « Diario La Capital de Mar del Plata