Selficiencia: Martín Porrini
![](https://storage.lacapitalmdp.com/2020/02/Selficiencia-1024x1024.jpg)
Como cada lunes, el Conicet Mar del Plata presenta Selficiencia, una propuesta para conocer a los científicos y científicas de nuestra ciudad en primera persona.
– ¿Quién sos?
– Me llamo Martín Pablo Porrini, soy Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y trabajo en el Centro De Investigación En Abejas Sociales / Instituto IIPROSAM (Conicet, UNMdP, CIC). Hice mi Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Tengo 37 años, soy casado y tengo dos hijos.
– ¿Qué haces?
– Me dedico a hacer investigación, transferencia y divulgación para hallar tratamientos no contaminantes en el control de una enfermedad que afecta a las abejas productoras de miel (apis mellifera) y a abejas nativas (en muchos casos también productoras de miel).
– ¿Por qué lo haces?
– Los seres vivos poseen una asombrosa capacidad de adaptación, y la relación entre especies es fascinante. Una interesante forma de estudiar estas relaciones es a través de los parásitos y su interacción con el ambiente. Las abejas, como la gran mayoría de los seres vivos, son hospedadoras de diversos parásitos que pueden o no causar enfermedades. ¿Cómo afectan estos parásitos a las abejas? ¿Cómo controlarlos de forma segura para los consumidores de miel y el ambiente? ¿Cuál es el impacto de las abejas melíferas como especie introducida y de sus enfermedades en la fauna nativa? ¿Cómo colaborar con los productores y la población en general para conservar estas especies? Estas son las cuestiones que guían el trabajo en el laboratorio y el campo, contando siempre con la suerte de poder conocer nuevos lugares y nuevas personas apasionadas por estos temas.
– ¿Cuál es el impacto de tu trabajo para la sociedad?
– Hay una frase que promulga: “Se cuida lo que se ama, y se ama lo que se conoce”. Yo concuerdo con esto y uno de los principales objetivos de nuestro trabajo es conocer más profundamente, en este caso, a las abejas y su relación con el entorno, para poder transmitir no solo posibles mejoras técnicas o de manejo de enfermedades que afectan la producción de miel, sino también concientizar a través de la divulgación sobre el rol de las abejas en los ecosistemas.
Si te interesa conocer más escribinos a [email protected] Seguinos en nuestras redes sociales!
![](https://storage.lacapitalmdp.com/assets/images/publicidades/aviso_clmdp.jpg)
Lo más visto hoy
- 1Tragedia durante el encuentro de Harley Davidson: un muerto en el autódromo de Balcarce « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2¿Quiénes son los influencers que perdieron todo tras apostar a $LIBRA? « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Estaba sobre una piedra y una ola la tiró: terminó en el hospital « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Apuñalaron a un hombre y lo abandonaron inconsciente en la calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Los movimientos de Montenegro alimentan las especulaciones « Diario La Capital de Mar del Plata