CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Policiales 11 de abril de 2025

Confirman procesamiento del juez Poderti por el robo de monedas en custodia

Así lo dispuso la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín en el expediente que tiene como imputado al juez del Tribunal Oral de Mar del Plata por el robo de 144 monedas de alto valor.

Martín Poderti, juez del Tribunal Oral Criminal Federal de Mar del Plata.

La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó el procesamiento del juez Martín Poderti en la causa que se le sigue por la sustracción una importante cantidad de monedas de oro que estaban en una caja de seguridad tras haber sido secuestradas en un allanamiento por drogas.

Poderti, miembro del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, está acusado de infringir el artículo 261 del Código Penal que indica que “será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo”.

Esto obedece a que el juez Emiliano Canicoba Corral, a partir de la labor investigativa del fiscal Paulo Starc, consideró que Poderti se había apoderado de 144 monedas de oro que estaban bajo su custodia cuando trabajaba en la Justicia de San Isidro.

En las últimas horas, la Cámara Federal rechazó la apelación de la defensa de Poderti que había argumentado que la instrucción había sido irregular tan así que había impedido la producción de prueba, que no se había considerado la declaración indagatoria de su cliente y que la pesquisa había sido direccionada hacia la acusación. “El Ministerio Público Fiscal llevó adelante la instrucción incumpliendo el mandato constitucional de buscar la verdad” señaló la defensa.

Monedas Krugerrand, de Sudáfrica.

Monedas Krugerrand, de Sudáfrica.

Sin embargo, este argumento de arbitrariedad no fue aceptado por la Cámara que sostuvo la acusación por malversación de caudales públicos y dispuso mantener el embargo por la suma de 190 millones de pesos contra Poderti.

Por ser un magistrado, Poderti cuenta con fueros de manera que no puede ser detenido, aunque el proceso penal ahora avanzará de manera definitiva hacia una instancia de juicio.

De todos modos, el Consejo de la Magistratura fue notificado del caso y tendrá que resolver la situación de Poderti en la función pública.

El caso

Tal como lo informara ampliamente LA CAPITAL, a Poderti se lo acusa de haberse quedado con 59 piezas de oro, representando moneda “Krugerrand”; 28 piezas de oro “Estados Unidos mexicanos”, representando 50 pesos mexicanos; 54 piezas de oro, representando moneda libra (soberano); 2 piezas de oro, representando moneda 100 Soles; y 1 pieza de oro, representando moneda de 100 Yuanes.

Estas monedas habían sido secuestradas durante el impactante operativo Quijote, en el que cayó detenido el empresario Gustavo Sancho en una causa por narcotráfico. Los allanamientos se habían desarrollado en noviembre de 2017 en distintos lugares del país, incluido Mar del Plata, donde Sancho tenía estrechos contactos. Tan así fue que cuando se conoció la sentencia el 3 de mayo de 2023 quien recibió la pena mayor fue el marplatense Pablo Calandria.

En esos momentos Poderti era secretario del juzgado federal 2 de San Isidro que intervino tras la inhibición del juzgado 1 en ese expediente y que ordenó la custodia de todos los bienes de Sancho. Según el fiscal Paulo Starc pudo determinar, las monedas estaban en la caja de seguridad 8-44 del Banco Nación de San Isidro, cuya única llave tenía Poderti.

Entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez de Mar del Plata ingresó 19 veces a la caja de seguridad, lo que quedó constatado en todas las actas y planillas de la entidad bancaria.

En su descargo, Poderti dijo que iba a la caja de seguridad porque sufrió un robo en el domicilio de Martínez, oportunidad en la que revolvieron toda la casa en muy poco tiempo, incluso, papeles de trabajo que tenía en su poder, además de haberse llevado dinero, electrodomésticos y otros efectos. Agregó que le dio la sensación que estaban buscando algo, razón por la cual su domicilio no era un lugar seguro para guardar la documentación y papeles de trabajo vinculados con los expedientes a los que hizo referencia. Alegó que eran varias las razones o motivos por los cuales no cometió el hecho que se le imputa.

En tal sentido, mencionó que era un funcionario honesto, que lo fue durante los 31 años de carrera judicial y que se preparó todo ese tiempo para alcanzar y honrar el cargo que ostenta en la actualidad, por lo que sería absolutamente absurdo y casi burdo haber dejado evidencia que lo conectara directamente con ese robo. Manifestó también que no había ninguna explicación razonable por la cual alguien que tuviera acceso a todas las monedas, si el objeto era robar, dejara algunas, máxime si incluso quedaron elementos de mayor valor, como por ejemplo, lingotes de oro, un reloj marca Rolex, y algunos anillos.

Lo increíble del caso fue que las monedas pertenecían a Roberto Tamborini, en su momento señalado como un miembro de la organización liderada por Sancho. Sin embargo, Tamborini fue posteriormente sobreseído en mayo de 2023 y se ordenó que se le restituyeran todos los bienes incautados. Cuando el reemplazante de Poderti en el juzgado federal 2 de San Isitro fue en busca de esos bienes en abril de este año, se notó el faltante.

A principios del mes de julio, en un hecho sin precedentes, fue allanado el despacho de Poderti en el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, despacho que ocupaba desde diciembre del año pasado cuando fue designado integrante de esa prestigiosa sala judicial. También se requisó su automóvil y el departamento que alquilaba frente al golf de Playa Grande.

En su declaración, Poderti dejó entrever que los robos sufridos en dos casas en CABA y esta acusación era un “vuelto” por haberse metido con “mafias”. En la resolución el juez Canicoba Corral destaca eso al recordar que Poderti dijo que “se metió con muchas mafias, metió presa a mucha gente, con lo cual si bien no tenía certezas”, relacionó los robos con su actividad profesional, al igual que la razón de ser de este expediente”.