CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 14 de abril de 2025

Con una gran convocatoria, la Fundación Médica de Mar del Plata celebró sus 60 años

En el acto se descubrió la renovada cartelera con los nombres de los miembros fundadores de la institución. Fernando Santomil, presidente de la entidad, llamó a “seguir profesionalizando la gestión”.

En un emotivo acto y con una gran convocatoria, la Fundación Médica de Mar del Plata celebró sus 60 años este lunes.

La celebración se llevó a cabo, en primer lugar, en el hall del Hospital Privado de Comunidad (HPC). Allí, pasadas las 18, se descubrió la renovada cartelera con los nombres de los miembros fundadores y, además, se expuso la piedra fundamental de la institución.

La intención fue no solo celebrar seis décadas de compromiso y vocación al servicio de la salud de la comunidad marplatense, sino también dejar un legado para las generaciones futuras. Que la cartelera recuerde que los sueños compartidos, sostenidos con trabajo y valores, son capaces de generar grandes logros.

“Agradezco profundamente a todos los que apoyan esta gestión, porque realmente mantener los principios fundacionales es algo que nos convoca todos los días. Los invito a que celebremos no solamente hoy, sino que sea un año de festejos, que siga encontrándonos muy unidos para que, como aquellos pioneros nos dijeron, todo lo bueno que pasa acá se vuelque en la ciudad”, aseguró el Dr. Fernando Santomil, el presidente de la Fundación Médica de Mar del Plata.

El reconocido médico destacó que los 60 años de la institución, fundada el 14 de abril de 1965, son parte “de la historia de la ciudad”. Y que el HPC, inaugurado seis años después, el 30 de mayo de 1971, fue pensado siempre como un hospital con servicios “para la comunidad”, con una “fuerte convicción de hacer medicina con una impronta social muy importante”.

Esto se tradujo a lo largo de estas décadas en convenios con sindicatos, prepagas y con el Estado, para que “la gente se pueda atender a través de su cobertura”. Todo un servicio que es parte de “la historia viva de Argentina”. 

Fernando Santomil, presidente de la Fundación Médica de Mar del Plata

Fernando Santomil, presidente de la Fundación Médica de Mar del Plata

“Cuando uno quiere estudiar la historia del HPC, en realidad está estudiando la historia de la salud, la economía y la política Argentina”, remarcó el presidente de la Fundación Médica.

De cara al futuro, Santomil llamó a “seguir profesionalizando el hospital y la gestión de la fundación”. Y que ello se traduzca en la “máxima pauta técnico-científica; médicos de tiempo completo y dedicación exclusiva; escuela de enfermería; formación de residentes; convenios para que los pacientes se atiendan sin aranceles diferenciados; máxima inversión en tecnología; y excelencia en el recurso humano”.

“La Fundación Médica y el HPC no nacieron para crecer puertas adentro, sino puertas afuera”, resumió. 

En la misma línea se expresó el Dr. Ernesto García Rey, miembro del Consejo de Administración de Fundación Médica Mar del Plata. “Las personas pasan, pero las instituciones quedan. Hay que entender que esa frase, en estos 60 años de nuestra organización, se aplica de una forma muy contundente”, indicó.

El doctor recordó que “muchas personas han pasado” por la institución. Y que ahora hay una “nueva generación de jóvenes socios fundadores”, que ha tomado el control “ejecutivo y, en parte, político” de la organización.

García Rey ponderó el liderazgo de Santomil y el apoyo de los restantes miembros del Consejo de Administración, lo que ha generado un “cambio muy significativo en la gestión política de la institución”. 

“Volver a reinsertar a la Fundación Médica en una nueva sociedad, con una nueva comunidad de socios fundadores, es un desafío enorme. Dentro del debate interno de nuestra organización y en dialogo con nuestros socios fundadores, entendemos que eso ha planteado preguntas que todavía no tienen respuesta”, analizó García Rey.

Por eso el doctor concluyó que, de cara al futuro, se debe trabajar en “un legado que no se puede perder” a partir de los “nuevos jóvenes” profesionales que se suman a la institución.

Cerca de las 19, los festejos se trasladaron a la sede de la Fundación Médica de Mar del Plata, ubicada en Larrea 2640, donde se realizó un brindis y un ágape entre los allegados a la institución. 

Además, el público fue agasajado con la presentación del Coro de la Fundación Médica, integrado por colaboradores y médicos de la organización y del HPC, así como también familiares y amigos.