CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 20 de febrero de 2025

Comenzaron los trabajos para remover las algas coloradas

Las orillas de distintas playas siguen invadidas, aunque esto no implica ningún peligro para los bañistas. Con la acumulación de los últimos días y el calor, empezó también el mal olor.

Toda la orilla de Varese invadida por las algas coloradas.

Molestia, intriga, incomodidad y ahora también mal olor –aunque sin ningún peligro para los seres humanos– son las consecuencias de la invasión de algas coloradas que aparecieron en la orilla de Varese desde el sábado pasado. Otros sectores costeros, como algunos balnearios de Punta Mogotes y de la zona del Alfar, también se vieron afectados por este fenómeno natural.

La llegada de las algas coloradas comenzó el pasado fin de semana como consecuencia de la marea alta. Y, según fuentes científicas que recordaron que el fenómeno se había producido la última vez en agosto pasado, deberían haberse retirado de la misma forma.

Pero como eso no sucedió, hoy desde las 7.30, personal del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) comenzó con los trabajos de remoción con el accionar de distintas máquinas y camiones.

Según los investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, las causas que motivan este fenómeno son mayormente “meteorológicas”, ya que involucran factores como “el intenso oleaje, las altas pleamares superiores y los vientos predominantes del este y noreste que contribuyen al desprendimiento de estas algas, que se encuentran en la columna de agua y en la zona de rompiente”.

Asimismo, para disipar cualquier duda y temor de los bañistas e incluso guardavidas, aclararon que el fenómeno es “diferente a la marea roja, que se asocia con microalgas, las cuales pueden resultar tóxicas para la fauna marina y los seres humanos”.

Cuidados

En este caso, las algas rojas que llegaron a las costas marplatenses son “macroalgas, pertenecientes a los géneros Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp, que son visibles y palpables, formando grandes acumulaciones de biomasa en la orilla”.

A pesar de la apariencia, y el olor que comenzaron a emanar desde hace algunas jornadas y que se potenciaron ayer por efecto del calor y de los días de acumulación, los expertos aseguraron que las algas no son tóxicas para las personas. Sin embargo, recomendaron evitar el contacto directo y no consumirlas.

La bióloga del Inidep, Guillermina Ruiz, aclaró que las algas rojas liberan un “juguito” que tiñe el agua, pero no representan un riesgo para la salud humana.

“Es un fenómeno natural. No se trata de una marea roja tóxica o perjudicial. Fue un arribazón de macroalgas, producto de los fuertes vientos del oleaje que desprenden vegetación que vive en el fondo del mar”, detalló la científica. Asimismo, los guardavidas de Varese contaron que “otras veces el mismo mar se encargó de llevárselas o incluso de taparlas con arena. Pero eso no sucedió esta vez”.