CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Deportes 29 de marzo de 2025

Charlier, el guardavidas que sacó a flote a Aldosivi, el sueño de seguir y un equipo que compite

El entrenador interino, que durante las temporadas trabaja como guardavidas en una de las playas más conocidas de Mar del Plata, obtuvo rápidos resultados desde que asumió el cargo en el club portuense tras la partida de Andrés Yllana.

por Víctor Molinero

 
Con trabajo y seriedad Mariano Charlier supo ganarse el respeto de la popular. No es poca cosa para los tiempos que corren. Hay que saber lidiar con múltiples actores, estar atento a que no se escape ningún detalle y responder con resultados ante la emergencia.

Charlier lo hace. Al punto que le valió el respeto, no de una, sino de dos populares. Es que Mariano es guardavidas en cada temporada de la icónica playa popular, probablemente la más elegida por los turistas que llegan a Mar del Plata y que, quizás, no están tan familiarizados con los cuidados que hay que tener a la hora de disfrutar del mar.

Pero también, desde mediados de marzo, a Charlier le tocó asumir -de momento como técnico interino- la responsabilidad de suplir la salida de Andrés Yllana e intentar sacar a flote a un Aldosivi que aparecía hundido en zona de descenso en su vuelta a primera división. Y el hincha del elenco portuense comenzó a reconocerle su trabajo. No son pocos los que piden que siga en el cargo.

En el mediodía de este sábado, con el plantel profesional disfrutando de una jornada de descanso tras el triunfo del jueves frente a Unión, Charlier acepta el mano a mano con LA CAPITAL en el predio, mientras a unos metros las juveniles afrontan sus cotejos de AFA ante Gimnasia y Esgrima La Plata.

– ¿Entre ser guardavidad en la playa popular y dirigir un equipo de primera división, qué te genera más estrés?
– La popular en enero es picante. Hay mucha gente que no es de Mar del Plata y no conoce el mar pero el estrés que se vive en el fútbol es otra cosa. Yo en la playa, los días que el mar está complicado y hay mucha gente, me estreso 3 o 4 horas pero a las 8 de la noche contamos anécdotas y cada uno se va a su casa. Se termina y duermo tranquilo. En el fútbol no dormís nunca. El teléfono no para. Mientras estás durmiendo se te cruzan jugadores por la cabeza. Es una locura y a veces no se entiende por qué nos gusta tanto. Te lleva puesto el fútbol pero me encanta.

Mariano Charlier, junto a Cristian Casas, su ayudante.

Mariano Charlier, junto a Cristian Casas, su ayudante.

En este interinato lograste algo difícil en el fútbol que es encontrar resultados sin tiempo de trabajo. ¿Qué explicación le encontrás a ese triunfo contra Argentinos de un equipo que llegaba tan golpeado frente al que probablemente mejor venía jugando?
– En los primeros 10′ pasó un poco lo que habíamos hablado en la previa. Eso te permite creer en lo que hablamos. Sabíamos que no le podíamos pelear la posesión de la pelota a Argentinos Juniors, que no podíamos jugar de la misma manera que ellos. A nosotros nos gusta esa forma e intentamos hacerlo en reserva y juveniles pero no lo podíamos hacer acá. Sabíamos que ellos iban a manejar la pelota, con buena circulación y lanzando los laterales al ataque. Pero también sabíamos que podíamos hacerles daño con alguna transición, alguna contra. Arranca el partido y en los primeros 3 minutos no tocamos la pelota. Pero a los 7 creamos nuestra primera situación muy clara, a los 9 otra y a los 10 vino el gol.

– Presionaron alto y recuperaron enseguida en ese arranque…
– Habíamos entrenado bastante lo de la presión y trabajamos mucho en tres maneras de defender según la zona de la cancha. Para ver cómo nos posicionábamos en un saque de meta, en una presión alta y en un bloque bajo. Eso estaba entrenado. Y también que si recuperábamos la pelota por dónde podíamos intentar salir rápido. Se dieron las cosas y encima hacemos el gol. Ahí los jugadores empiezan a confiar un poco en eso que se había hablado. Cuando el plan de juego se da los jugadores empiezan a confiar. Pero el primero es un golazo. El fútbol tiene esas cosas y necesitás esa cuota de suerte que te ayude en el momento indicado.
Después le echan a Fattori que maneja los tiempos del equipo, ellos quedan con uno menos y en el entretiempo hablamos que uno el hombre de más lo hace notar cuando tiene buena posesión de pelota, cuando encontrás el hombre libre. Y nosotros no lo íbamos a tener eso tampoco. No íbamos a notar el hombre de más. Pero sí a ellos los perjudicaba en su buena circulación el tener uno menos. No teníamos que bajar esa intensidad defensiva para poder salir rápido. Sufrimos mucho con la primera jugada del segundo tiempo en la que llegan muy profundo. Zafamos en esa y después lo terminamos ganando bien.

 

– Después de ese partido les toca otro en el que Aldosivi, por el hecho de estar en una categoría superior, aparecía como favorito ante Gimnasia y Tiro. Sin embargo en el primer tiempo, ellos los incomodan con la presión y recién en el complemento se ve mayor fluidez aunque tuvieron que sacarlo adelante igualmente en los penales.
– Para ese partido estaba más preocupado y ansioso que para el de Argentinos. No quería que los jugadores sientan otra vez la frustración de no poder hacer un buen partido. Porque contra Argentinos nosotros teníamos que contrarrestar lo que ellos proponían pero con Gimnasia nosotros teníamos que proponer también. Y para proponer necesitás más trabajo en el funcionamiento. No digo que antes no se trabajaba ni mucho menos pero se lo hacía distinto. Digo imponer la idea propia de funcionamiento. Más trabajo para que aparezcan líneas de pase, mejores asociaciones, que a los jugadores más talentosos los puedas poner en una situación más favorable. Para eso se necesita tiempo y que el jugador crea en esa idea. Se necesitan partidos amistosos, equivocarte. Sabíamos que podía pasar lo del primer tiempo. No me imaginaba un partido en el que los íbamos a arrollar. Lo que hablé en el entretiempo es eso, que se tranquilicen, que se suelten, que traten de encontrarse. En el segundo tiempo salió mejor, creamos situaciones y pudimos haberlo ganado antes de los penales.

charliersarandi
– Y con Unión también era otra historia…
– Yo lo imaginaba un poco más parecido a Argentinos Juniors. No al nivel de la circulación que tiene Argentinos pero Unión me parece un equipo muy intenso, muy parecido a su entrenador. Que presiona mucho, que va al frente y que por momentos se desordena. Ellos no cambian nunca de sistema y veíamos que el central de lado es de tocar y pasar. Tanto Corbalán de un lado como Paz del otro. Sabíamos que si robábamos la pelota podíamos atacarlos por ahí. Nos costó un poco en el primer tiempo ese tres contra tres que se daba en el medio. A veces no entendíamos quién tenía que tomar al cinco y saltábamos mal y a veces Pittón nos ganaba las espaldas. Eso pudimos acomodarlo en el entretiempo porque nos preocupaba con Kiko (Casas). Después tuvimos algunas llegadas más que ellos. Y nos está tocando que el rival tiene una clara y se va afuera y por ahí con Andrés (Yllana) esas pelotas entraban. Necesitás un poco de eso también.

– ¿El hecho de que Tobías Leiva haya partido desde el banco contra Unión fue para protegerlo por ese cortocircuito que había tenido con los hinchas en el último partido como local o por una cuestión táctica?
– No tenía que ver con nada externo. Él es un chico joven. No se si él se equivoca o el gesto, como dijo después fue para un rival. Ninguna de las dos cosas está bien. Y esa situación Tobías ya la había revertido con el gol a Argentinos Juniors…

– Es que ese gol y su partido en Copa Argentina parecía que lo habían devuelto a la titularidad…
– Fue una disposición nuestra. Tobías es muy joven y talentoso. Va a ser un gran jugador y hay que ir llevándolo. No digo que no pueda ser titular ni mucho menos pero para este partido con Unión, en el que ellos tenían dos internos que juegan muy alto, teníamos que funcionar más con un doble cinco que con uno y dos internos. Por eso nos decidimos por “Chelo” Esponda. Leiva es inteligente y juega bien. La pelota que roba es algo que queremos entrenar, que el extremo de lado opuesto esté muy expectante a amenazar al central. Ahí se dio de cortar la pelota y que termine en gol. Con Argentinos Juniors, Chávez lo hizo también varias veces y obligó a salir para adentro que nos permitía presionar. Ahí es donde digo que se necesita tiempo de trabajo para que eso fluya más natural.

– Hubo tres nombres que aparecieron en el equipo en tu primera semana. Chávez adentro, Carranza volviendo al arco y la salida de un referente como Rodrigo González para que aparezca Cerato en el lateral. ¿Cómo elaboraste esas decisiones?
– Nosotros veíamos que Jorge (Carranza) es un referente y muy importante en el grupo y nos parecía que estando adentro él podía transmitir otro tipo de cosas. No me parece tanto por lo deportivo porque ahora que conozco más a Williams (Barlasina) puedo decirte que es muy buen arquero, con mucha proyección. Tiene buen juego con los pies, mucho alcance de brazos. Nosotros nos inclinamos por Jorge más por el aspecto emocional y la verdad que viene rindiendo muy bien. Es muy importante en el grupo. Pero también insistir con lo de Williams porque es un puesto difícil. No es que salís de 2 y te podés acomodar de 4. El arquero sale y no tiene otro lugar para poder estar. Y él tira para adelante, entrena muy bien. Ojalá esté mucho tiempo en el club.
Con respecto a lo de Chávez, por el estilo de Argentinos, nosotros queríamos jugar 4-3-3 en ataque y 4-1-4-1 para defender. Sabíamos que necesitábamos dos extremos y había que definirlo en pocos días. El plantel no tiene tanto en esa posición y estábamos entre él y “Nata” Guzmán. Chávez tiene juego además de ser vertical y es un chico talentoso, que si va recuperando confianza puede explotar.
Lo de “Rochi” se da un poco de casualidad. A nosotros nos gustaba Cerato en los dos o tres días que habíamos trabajo pero González es también un referente, venía de ser capitán. No nos pareció que era momento para sacarlo. Pero en la previa del partido sintió una molestia en el isquiotibial y nos dice que no estaba para jugar. Ahí saltó a la cancha Cerato, lo hizo muy bien y no creo que esté para salir. Lo de “Rochi” es parecido a lo de Williams. Entrena muy bien y es muy positivo en el grupo aún sabiendo que tiene que esperar su lugar. Yo no los veo en otro puesto a ninguno de los dos. Para mi los dos son laterales.

charlierpaternal
– Se viene Huracán y, por lo que mostraste hasta acá no sos de cambiar mucho de partido a partido…
– Yo soy de la idea de no tocar tanto. Lo hice con la reserva y cuando dirigí a Independiente en la liga local. Si las cosas vienen saliendo bien no hay que tocar mucho. Eso no quiere decir que ya esta semana sabemos quién va a jugar en Parque Patricios pero no creemos que haya cambios profundos pensando en el rival. A los rivales los analizamos, les mostramos a los jugadores dónde podemos tener ventajas o desventajas según el posicionamiento pero no cambiamos todo en función del rival. Si las cosas son de salir bien no somos de cambiar mucho el esquema.

 

– ¿Y dónde ves más cómodo Giani, que ha sido importante hasta aquí del medio hacia delante?
– Lo estoy conociendo tanto a él como a otros jugadores. Les dije cuando arrancamos la verdad: nosotros hacíamos nuestro trabajo en juveniles y no analizábamos al plantel ni a futuros rivales. Nosotros queríamos que a Andrés (Yllana) le vaya de la mejor manera. Con uno de los que me senté a hablar fue con Justo para ver dónde se sentía más cómodo y él me dijo que en un 4-3-3 podía hacerlo de interno y que le gusta mucho jugar detrás del 9. A mi parece que Justo es un delantero tirado hacia atrás que un volante. Para jugar un poco más libre. Es un chico muy talentoso, con una gran pegada, inteligente, le gusta asociarse.

– En el partido contra Argentinos te diste el gusto de hacer debutar a Lazarte y Achetoni, dos pibes que conocías mucho de juveniles…
– Fue una alegría enorme. Juani (Achetoni), antes de entrar me repetía “gracias Mariano, gracias Mariano”. “Dale, andá a la cancha y jugá, dejá de agradecerme” le dije. Es un pibe divino. Un chico que entrena muy bien, que siempre se cuidó y que está en la pensión desde muy chico. Y Lucas también se merecía esta chance a fuerza de goles y trabajo.

– Achetoni tiene el plus de jugar en un lugar en el que al plantel le faltan variantes además…
– Es verdad que no hay tanto en esa zona de la cancha.

achetoni

– Ya sabemos, si te quedás, por dónde se va a centrar tu búsqueda en el mercado de pases de invierno…
– Es una zona en la que se necesita tener recursos porque hay suspensión, lesiones por desgaste. Se está recuperando futbolísticamente Lucio Falasco que es un chico del club que está entrenando muy bien. Puedo aportarle algo al equipo.

– ¿Y mirando hacia abajo qué más hay para ese sector?
– Hay. Está Martín García que ya fue al banco. Un chico muy intenso, muy fuerte físicamente que está haciendo las cosas bien en reserva. Y también está Lautaro Ludueña que firmó contrato el año pasado, que tiene mejorar su aspecto físico pero es muy inteligente para jugar. Son chicos que conozco y tengo en el radar.

 

– ¿Cómo fue la charla con Diego Villar cuando te convocaron para este interinato teniendo en cuenta que llevan juntos la coordinación de los juveniles?
– Yo estoy siempre agradecido con Diego porque al primero que convocan es a él en 2022 y él dijo que iba conmigo. Y ya en 2023 Hernán (Tillous) lo llama a Diego cuando se va Coyette pero “Pipa” quiso quedarse con los juveniles y que fuera yo. Subir los dos a primera es complicado porque estamos a cargo de la estructura de juveniles. Entonces esta vez me volvió a decir que asuma yo y él seguía con los juveniles, me apoyó. Diego es muy generoso.

 

– ¿La dirigencia te habló de continuidad hasta el receso?
– De momento me dijeron que voy a seguir en el próximo partido. Hoy es el partido con Huracán que empezamos a preparar y trabajar en eso.

 

– Una semana de trabajo más relajada, con el equipo por primera vez en el año fuera de la zona de descenso…
– Relajados no pero un poco más de aire es verdad. Mejora el ambiente con los resultados. La clave es que los jugadores se están dando cuenta que compiten, que están a la altura del torneo. En el partido contra Tigre había quedado una imagen distinta pero después el equipo pudo haber sumado algo más contra Boca, Central Córdoba, Estudiantes o Sarmiento. Sumar un poco más les hubiese dado más confianza. Por eso lo importante ahora es que logramos convencernos de que el equipo compite. Estamos a la altura de un montón de equipos y podemos competir.

 

– Se te abrió una puerta para dirigir profesionales después de tantos años en juveniles con la primera de Independiente en el fútbol local. ¿Soñás hacer una carrera dirigiendo primera?
– Yo me veo proyectado dirigiendo a profesionales. Ya sea en primera división, en la Primera Nacional o un equipo con un proyecto serio y aspiraciones en el Torneo Federal. Que tenga una estructura de trabajo. En reserva trabajo en un predio hermoso, con un torneo muy lindo y canchas excelentes. Pero mi idea siempre es dirigir en primera división. Si bien en Independiente era liga local yo dirigí bastante ahí, había gente grande en el plantel y lo supe llevar. No soy un paracaídista y creo que me merezco tener una oportunidad en algún momento.

 

Está claro que a Mariano Charlier lo seduce la posibilidad de continuar al frente del plantel de Aldosivi. Los resultados de momento lo han acompañado. Y la recepción que tuvo en el plantel también. Pero de momento todo parece ser un día a día. Por lo pronto Huracán ya asoma en la mira. Otro rival durísimo y como visitante. La clave será seguir convenciendo a sus dirigidos de que se puede competir.