¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
La proteína SIK3 podría desempeñar un papel fundamental en la duración del sueño humano.
La proteína SIK3 podría desempeñar un papel fundamental en la duración del sueño humano.
Son más propensos a compararse con los demás, se ven menos capaces de controlar el tiempo que dedican a estas plataformas y son más vulnerables a los comentarios recibidos y a los 'me gusta'.
Una forma dañina de acoso es la humillación corporal, que consiste en criticar o burlarse del aspecto físico de una persona. Esta práctica puede tener consecuencias devastadoras en la autoestima y la salud mental de los jóvenes.
La ciencia y la tecnología están revolucionando la comprensión del inevitable proceso de envejecer y, aunque es cierto que en los últimos años el ser humano ha ganado en esperanza de vida, no lo ha hecho en esperanza de salud.
Las personas con LAD-I grave -la mayoría de las cuales son diagnosticadas en sus primeros meses de vida- son vulnerables a peligrosas infecciones bacterianas y fúngicas recurrentes. Sin tratamiento, es raro que sobrevivan más allá de la infancia.
A mayor aumento de actividad, mayor es la reducción de la presencia de la proteína beta amiloide, que puede obstaculizar la comunicación entre las neuronas y es un factor clave en la aparición de la enfermedad neurodegenerativa.
Un estudio demuestra la importancia potencial de llevar a cabo un control más intensivo de la presión arterial en los pacientes con hipertensión. Calcula que el número mundial de personas con demencia aumentará de 57,4 millones en 2019 a 152,8 millones en 2050.
Tiene la capacidad de controlar la composición de las bacterias intestinales e influir así en la sensación de saciedad. En las personas con diabetes tipo 2 este sistema "funciona mal".
Posee un alto contenido nutricional, rico en proteínas y minerales y con un sabor menos amargo que otras por su menor contenido de saponinas, que es una sustancia natural que cubre al grano.
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de coronavirus -causante de unas 20 millones de muertes- no será la última.