Candy, antes llamado Cándido, no será juzgado por violencia machista porque ahora es mujer
Ya fue juzgado anteriormente por un delito continuado de maltrato contra su esposa, con la que tiene dos hijos, y condenado a 15 meses de cárcel. La nueva presunta agresión se produjo "cuando ya esta persona era de sexo mujer".
Candy se cubre el rostro a la salida de los juzgados de Sevilla.
La nueva agresión por la que se acusa a Candy, un español que se llamaba Cándido antes de su cambio registral de sexo, no se puede considerar violencia machista porque el presunto agresor ahora es una mujer, según el auto de la Audiencia de Sevilla (España) al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.
El acusado ya fue juzgado anteriormente por un delito continuado de maltrato contra su esposa, con la que tiene dos hijos, y condenado a 15 meses de cárcel.
La nueva presunta agresión se produjo el 9 de julio de 2024, “cuando ya esta persona era de sexo mujer”, según el auto, por lo que la Audiencia de Sevilla ha decidido enviar el caso a un juzgado de instrucción ordinario, en lugar de un juzgado especializado en violencia sobre la mujer.
En el auto se resuelve el recurso presentado por el abogado de la mujer agredida contra la decisión el Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Sevilla, que ya acordó inhibirse de la causa “por falta de competencia objetiva”.
Los magistrados que firman el auto citan que, para que los actos de violencia sobre la mujer “puedan reputarse violencia de género” y sean competencia de los juzgados de violencia sobre la mujer es preciso “que tengan como sujeto activo en todo caso a un hombre, que el sujeto pasivo sea una mujer y que entre ambos exista o haya existido una relación”.
En este caso, señalan que la persona denunciada “obtuvo la rectificación de la mención registral respecto de su nombre y sexo” en virtud de resolución de 6 de agosto de 2023 del juez encargado del Registro Civil de Carmona (sur de España), atribuyéndose en ese acto un nombre femenino.
El auto niega que este cambio de sexo se considere fraude de ley, ya que “no reporta especiales ventajas en este procedimiento a la persona investigada”, aunque indica que la pena mínima a la que se enfrente será menor, pero las máximas “en ambos casos son idénticas”.
El abogado de la mujer agredida consideró que se trata de “un retroceso y una merma significativa” en los derechos y garantías que la ley española reconoce para las víctimas de violencia de género.
EFE.
Lo más visto hoy
- 1Se mató José Marcelo Moscuzza en un accidente en la Autovía 2 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Más detalles e identidades en la causa de los casinos virtuales « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Apuestas ilegales y juego clandestino: “¿no va más?”, tiros en la guerra de las sombrillas y se van más que los que llegan « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Pronta apertura del “Sport Club Paseo Hermitage” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo es la baja de patentes que impulsa Kicillof « Diario La Capital de Mar del Plata






