Llega a Canal 8 la película “Los sueños de Elma”, sobre una madre de Malvinas
La proyección será este sábado a las 13,30. Está dirigida por el marplatense Miguel Monforte.

Fotograma de "Los sueños de Elma".
En vísperas al 2 de abril, cuando se conmemora el inicio de la Guerra de Malvinas, Canal 8 proyectará este sábado a las 13,30 la película documental “Los sueños de Elma. Historia de una Madre de Malvinas”, del cineasta marplatense Miguel Monforte.
El largometraje, estrenado en la 38° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, aborda la historia de Elma Pelozo, quien pierde a su hijo Gabino en la Guerra de Malvinas.
El joven es sepultado como “Soldado solo conocido por Dios” al no poderse comprobar su identidad al momento de darle sepultura.

Julio Aro y Elma Pelozo en una escena del documental “Los sueños de Elma. Historia de una madre de Malvinas”.
Treinta y siete años después una acción humanitaria devuelve la identidad de Gabino. Elma comienza a soñar la visita a su tumba en las lejanas Islas Malvinas, y conocer al inglés que lo inhumó, anhelos que despiertan controversias.
“Los sueños de Elma” trata sobre una madre que supera el horror de la guerra para convertir su sufrimiento en amor.
Con música original compuesta por Bruno Valenti, esta producción marplatense cuenta con el apoyo del INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Tal como “Héroe Corriente”, anterior película de Monforte,, esta producción cuenta con el apoyo de la Fundación No me olvides, que lleva adelante el ex combatiente de Malvinas Julio Aro y que, con gran trabajo, dio identidad a los soldados muertos en las islas durante la guerra de 1982.
Las consecuencias de la guerra de Malvinas en la sociedad argentina no es un tema ajeno para Monforte. “Es mi cuarta producción dedicada al tema de la restitución de identidades de caídos en Malvinas”, recordó el realizador cuando estrenó “Los sueños de Elma”.
“Mi abordaje de la causa Malvinas se remonta a 1993, cuando, siendo muy joven, estrené ‘Malvinas, historias de la Historia’, con la producción de Oscar Álvarez. Este documental recogía los testimonios de varios ex soldados combatientes de Mar del Plata en vísperas del décimo aniversario de la toma de las islas, sus vivencias en la guerra y su situación posterior, en plena desmalvinización. Incluyó testimonios muy duros y no fue bien recibido por algunos sectores de las Fuerzas Armadas”, evocó.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata