Buenos Aires, con seis títulos, dominó el certamen
Las representantes capitalinas cosecharon la mayor cantidad de primeros puestos luego de todas las finales del Sudamericano. La delegación de Mar del Plata logró un tercer puesto como mejor resultado.

El 26° Campeonato Sudamericano de Clubes de Veteranas de Tenis tuvo un cierre a pura acción el último viernes, en ocasión de la definición de todas las categorías en las doce de canchas de polvo de ladrillo del Club Náutico Mar del Plata.
Tras cinco días plenos del mejor tenis del continente, desarrollado por 434 tenistas de seis países diferentes, la delegación de Buenos Aires arrasó con la conquista de seis de los nueve títulos en juego.
Todas las participantes, especialmente aquellas que llegaron desde muy lejos y visitaban por primera vez Mar del Plata, vivieron una magnífica experiencia, quedaron fascinadas con la ciudad y, por qué no reconocerlo, no se llevaron una buena impresión con las cuestiones climáticas (vale recordar que se registraron condiciones de las cuatro estaciones en apenas una semana).
También fue elogiada la organización de la Asociación Veteranas de Tenis de Mar del Plata, en más de una ocasión obligada a hacer equilibrio para reprogramar partidos a causa de la lluvia. Y, por supuesto, al margen de la belleza natural y adquirida de la ciudad, las participantes también disfrutaron de un club anfitrión en su mejor momento, en plena secuencia de celebraciones por el centenario de su fundación.
En definitiva, Buenos Aires impuso condiciones para sumar coronas en las divisiones +30 años, +40 años, +50 años, +65 años, +70 años y +85 años, ésta última con final entre dos duplas de Buenos Aires, la cual involucró a cuatro tenistas de 86 años de edad cada una. Para el aplauso.
Además, la representación capitalina se subió al podio en todas las categorías, porque en las tres restantes, ganadas por Uruguay (+60 años), Chile (+75 años) y Brasil (+80 años), Buenos Aires resultó segundo, tercero y tercero, respectivamente.
Para Mar del Plata quedó un sabor agridulce, porque fue competitivo en casi todas las categorías, fue protagonista en varias, pero no pudo gritar campeón ni meterse en ninguna final. Lo mejor fue el tercer puesto en +50 años y tres cuartos puestos en +30 (súper competitiva), +40 y +60.
Precisamente en +30, Mar del Plata había puesto en jaque a Córdoba, el bicampeón vigente, durante la fase de grupos. Y como las cordobesas perdieron una semifinal apasionante frente a Litoral, y las locales perdieron la suya ante Buenos Aires, volvieron a encontrarse en el match por el tercer puesto, definido otra vez en favor de las mediterráneas, lideradas por Jesica Orselli.
A la hora de las hinchadas, sorprendió que las brasileñas, muy desenvueltas durante la ceremonia inaugural, no se hicieron sentir demasiado desde afuera de la cancha. En ese sentido, se mostraron ruidosas e ingeniosas las cordobeses, las uruguayas y las litoraleñas. Pero tal vez el premio en ese rubro quedará para la hinchada marplatense, que logró imponer el “hit” del torneo que podía escucharse en cada cancha: “Mar del Plata tiene (Mar del Plata tiene mar); y tiene lobos marinos (y tiene lobos marinos); pero lo mejor que tiene, es el tenis femenino”.
Ese espíritu festivo en las tribunas, lógicamente se trasladó a la fiesta de premiación y clausura, celebrada en el complejo La Normandina, donde cada delegación presentó un número artístico para configurar una noche para el recuerdo.
Las principales posiciones del Campeonato se destallan a continuación:
Más 30 años: Campeón: Buenos Aires; Subcampeón: Litoral; Tercer puesto: Córdoba; Cuarto puesto: Mar del Plata.
Más 40 años: Campeón: Buenos Aires; Subcampeón: Córdoba; Tercer puesto: Chile; Cuarto puesto: Mar del Plata.
Más 50 años: Campeón: Buenos Aires; Subcampeón: Uruguay; Tercer puesto: Mar del Plata.
Más 60 años: Campeón: Uruguay; Subcampeón: Buenos Aires; Tercer puesto: Chile; Cuarto puesto: Mar del Plata.
Más 65 años: Campeón: Buenos aires; Subcampeón: Uruguay; Tercer puesto: Rosario; Cuarto puesto: Chile.
Más 70 años: Campeón: Buenos Aires; Subcampeón: Uruguay; Tercer puesto: Litoral; Cuarto puesto: Chile.
Más 75 años: Campeón: Chile; Subcampeón: Brasil; Tercer puesto: Buenos Aires; Cuarto puesto: Litoral.
Más 80 años: Campeón: Brasil; Subcampeón: Chile; Tercer puesto: Buenos Aires; Cuarto puesto: Bariloche/Rosario.
Más 85 años: Buenos Aires “B” le ganó la final a Buenos Aires “A”, 6-2 y 6-2.

Lo más visto hoy
- 1La quinta de los jesuitas en Mar del Plata donde se alojó Jorge Bergoglio « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Un whisky marplatense fue premiado en uno de los concursos más importantes del mundo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Una letra adulterada en una patente, la clave detrás de la venta de autopartes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El inesperado pedido de Wanda Nara a Javier Milei « Diario La Capital de Mar del Plata