Broda advirtió que la Argentina podría caer en default el año que viene
El economista estimó que el país "no va a tener plata para pagar la deuda" en 2020 y no descartó la posibilidad de un default.

Miguel Angel Broda.
El economista Miguel Angel Broda estimó que la Argentina “no va a tener plata para pagar la deuda” durante el año que viene, y sostuvo que la posibilidad de un default puede darse aún si Mauricio Macri logra la reelección.
“No tenemos la plata para pagar la deuda en 2020. Tenemos que colocar deuda, preferentemente en el mercado doméstico. Para eso tendremos que hacer programas que intensifiquen la consolidación fiscal y el control de los agregados monetarios, para bajar el riesgo”, sostuvo.
A su criterio, “con Macri no es cero la posibilidad de un default, porque no tenemos los fondos para pagar lo que debemos.
Necesitamos tener acceso a colocar deuda. Se nos acaba el pulmotor del Fondo. El año que viene no vamos a tener el flujo trimestral del dinero del FMI”.
En un reportaje publicado este viernes en El Cronista, Broda señaló, además, que la economía “toco fondo.
Probablemente se quede acá. Algunas de las medidas que tomó el Gobierno pueden estimular un poco el consumo.
La masa salarial real todavía sigue cayendo pero desaceleró fuertemente y con las nuevas paritarias puede que deje de caer o haya una leve suba, con lo cual puede haber algún pequeño estímulo para el consumo”.
“Pero es un período duro, porque para nosotros la economía cae 1,2% o 1,3% este año, y si bien el segundo trimestre pega mucho la producción agrícola que ha sido extraordinaria, vemos un segundo semestre de estancamiento del nivel de actividad”, añadió.
Con respecto a la inflación, comentó: “va para abajo. Va a ser 3% o 3,1% en mayo, y 2,6% o 2,7% en junio. Todavía quedan algunos precios regulados en junio, pero puede ser 2,5% o 2,4% de julio en adelante. Cerraría el año en 40% de diciembre a diciembre”.
Para Broda, la economía “no va a ayudar al oficialismo y es muy probable que en las primarias pierda. Si la distancia es 5 ó 6 puntos menos que los Fernández, puede ser que se revierta el resultado en las elecciones de octubre. Pero si fuera más, eso va a afectar las expectativas y vamos a tener más demanda de dólares y un poco más de inestabilidad”.
En ese sentidok, dijo que “a pesar de que el movimiento de Alberto Fernández parece más moderado que el kirchnerismo, el mundo hoy ve con preocupación la orientación de su equipo económico. Si Argentina no continúa lo que está haciendo, vienen tiempos muy difíciles por delante”.

Lo más visto hoy
- 1La Suprema Corte volvió a fallar a favor de la libertad de prensa: rechazó recurso presentado por Vicente y Gil de Muro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El escurridizo prófugo por el crimen del DJ que evitará su juicio en abril « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Después del sol, alerta meteorológica por fuertes vientos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Murió una mujer que había sufrido graves heridas en un choque de motos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Condenaron a mujer por vender drogas: cumplirá la pena en prisión domiciliaria « Diario La Capital de Mar del Plata