Bausili y Quirno viajarán a China con el acuerdo ‘swap’ en la agenda
El presidente del Banco Central y el secretario de Finanzas se unirán al canciller Diana Mondino en periplo por la nación asiática donde mantendrán reuniones con inversores.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajarán a China para abordar, entre otros asuntos, el acuerdo de intercambio de monedas con esa nación asiática.
Bausili y Quirno integrarán parte de la comitiva de la canciller argentina, Diana Mondino, quien partió el jueves y que el domingo iniciará una visita de tres días a China.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Bausili y Quirno visitarán China “para mantener diferentes encuentros, también con inversionistas del país asiático”.
“El ‘swap’ no es un objetivo central del viaje ni mucho menos. En tal caso, será una pequeña parte de ese viaje en virtud de que van funcionarios de nuestros equipos económicos”, afirmó Adorni.
En junio de 2023, en el gobierno de Alberto Fernández, el Banco Popular de China y el Banco Central renovaron y ampliaron un acuerdo ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 18.570 millones de dólares.
La ampliación de ese acuerdo, que caduca en 2026, hizo posible, entre otras cosas, que Argentina pague a China con yuanes y no con dólares estadounidenses las importaciones desde ese país asiático, atenuando así la pérdida de reservas del Banco Central argentino.
También le permitió a Argentina pagar parte de sus vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pero, para mantener su vigencia, el ‘swap’ prevé que Argentina cancele en los próximos meses unos 5.000 millones de dólares que ya usó el año pasado, una deuda cuya renegociación el país suramericano podría plantear a las autoridades chinas.
“Para nosotros, efectivamente el fortalecimiento de las reservas es hoy un objetivo relevante”, afirmó Adorni.
Las reservas internacionales del Banco Central argentino cerraron este jueves en 30.095 millones de dólares pero consultores privados calculan que las reservas netas son negativas por 1.700 millones de dólares.
Lo más visto hoy
- 1Silencios cómplices: la naturalización de lo anormal en el fútbol argentino « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Siguen las buenas temperaturas: cómo estará el clima este lunes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Balearon a un joven en el Puerto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Se profundiza la caída de las ventas en los comercios: bajaron un 12,7% « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Una multitud disfrutó de la segunda edición del CAFEST « Diario La Capital de Mar del Plata