CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 18 de abril de 2025

Avanza el aval a la explotación publicitaria del mobiliario urbano

La Comisión de Hacienda le dio despacho a la autorización para que el Ejecutivo adjudique a una empresa por única oferta válida en la licitación. Se tratará el jueves en la sesión.

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante dio despacho por mayoría a la autorización para que el Ejecutivo local adjudique a un oferente la licitación de la explotación publicitaria del mobiliario urbano “por única oferta válida de evidente conveniencia”.

La propuesta del gobierno municipal ya tenía aval de la Comisión de Legislación y, de esta manera, quedó en condiciones de ser considerada en la sesión ordinaria del próximo jueves. Dieron su aval los tres bloques del interbloque oficialista (Vamos Juntos, UCR y la Coalición Cívica), mientras que La Libertad Avanza se abstuvo y Unión por la patria y Acción Marplatense votaron en contra.

A la licitación 01/25 para “la concesión del reacondicionamiento, provisión, instalación, mantenimiento, reposición y explotación comercial publicitaria en forma exclusiva del mobiliario urbano del Partido de General Pueyrredon” se presentaron dos empresas, pero solo una de las ofertas fue declarada válida por el municipio.

Se trata de la que formuló la unión transitoria entre OSP SA, Editorial SM SA y Lumisan SA. La administración de Guillermo Montenegro explicó entre los fundamentos de su pedido al Concejo que dio cumplimiento “a los preceptos legales tendientes a lograr la mayor transparencia y concurrencia de proveedores”.

Citó un informe del secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli, que mencionó “la conveniencia económica” para el municipio y “los sobresalientes aspectos técnicos de la propuesta y antecedentes del oferente”.

De acuerdo al artículo 155° de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), el municipio puede resolver la adjudicación de una licitación si se registra una sola oferta y esta resulta de “evidente conveniencia”. En circunstancias distintas, debería realizarse un segundo llamado a licitación.

El municipio consideró que debe aprobarse atento a que la licitación “significa la explotación de una fuente de recursos genuinos para esta Municipalidad, permitiendo obtener ingresos por publicidad comercial y realizar campañas de interés municipal mediante publicidad oficial en los espacios cedidos por el potencial concesionario”.

Detalles

La firma en cuestión ofertó una comisión mensual del 15% para la comuna –cifra que se calcula sobre la facturación neta (libre de impuestos, tasas y créditos) del privado, efectuada por la publicidad que se lleve a cabo en el mobiliario urbano– y propuso destinar un 20% del espacio publicitario a la publicidad oficial del municipio.

La concesión será por 10 años, con opción de prórroga de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) para la explotación de 3.918 espacios publicitarios. Además de la comisión, el privado deberá abonar un canon anual de $6,6 millones.

En los años siguientes, ese monto será modificado “en un porcentual que no podrá ser superior al promedio de aumento de cada uno de los conceptos gravados en la ordenanza impositiva vigente, en el capítulo Tasa por Publicidad y Propaganda”.

El pliego ordena el reacondicionamiento a nuevo de los refugios de transporte público de pasajeros en un plazo de dos años.

En ese mismo lapso, la empresa ganadora tendrá que reacondicionar e instalar 200 pantallas publicitarias luminosas y colocar 50 nuevos refugios antivandálicos de transporte.

También deberá instalar en dos años 600 carapantallas (son 1.200 a lo largo del contrato), cuatro tótems LED publicitarios (sobre un total de ocho), 60 casillas de guardavidas, un mínimo de 500 banderolas en columnas de alumbrado y al menos cuatro pórticos publicitarios.