CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 5 de marzo de 2025

Astillero marplatense desarrolló un centro de cómputos modular para Vaca Muerta

Se trata de SPI. Trabajó en conjunto con Unblock y otras empresas locales en un prototipo para optimizar el uso del gas, con potencial para minería de criptomonedas e inteligencia artificial.

SPI desarrolló un centro de cómputos modular para Vaca Muerta.

 

SPI Astilleros, en conjunto con la empresa Unblock, trabajó en el desarrollo de un prototipo de centro de cómputos modular para optimizar el uso del gas en Vaca Muerta, con potencial para minería de criptomonedas e inteligencia artificial.

El diseño del proyecto estuvo a cargo de los equipos técnicos de SPI Astilleros y de Unblock y contó, también, con la participación de otras empresas marplatenses, a través de una alianza estratégica realizada con referentes del sector que forman parte del Clúster de Energía de Mar del Plata y de la Asociación Bonaerense de Industria Navan (ABIN).

En las instalaciones ubicadas en el puerto de Mar del Plata, los equipos de las diferentes empresas involucradas trabajaron para desarrollar un prototipo de centro de cómputos modular que permita validar un diseño y construcción local.

WhatsApp Image 2025-03-05 at 10.54.46 (1)

Este centro de cómputos permitirá a las petroleras reducir el gas de venteo y aumentar la capacidad productiva de los pozos de Vaca Muerta. Si bien inicialmente el desarrollo se utilizará para el minado de criptomonedas, su diseño permite otros usos como, por ejemplo, cálculos computacionales de inteligencia artificial.

En cuanto a los trabajos llevados adelante en el astillero en el marco del diseño adaptado al entorno patagónico, se agregó un sistema de refrigeración por ventilación forzada y se desarrolló un sistema de control a medida. Así, los equipos involucrados consiguieron adaptar un contenedor de 40’ HC para convertirlo en un dispositivo con capacidad modular que permite el traslado y la relocalización del data center con equipos estándares y de forma rápida, utilizando elementos del mercado nacional, lo que facilita su mantenimiento a futuro.