Archivan proyectos que buscaban frenar la privatización del Complejo de Chapadmalal
Uno apuntaba a repudiar la venta y encomendaba al municipio a realizar gestiones para garantizar la continuidad del turismo social. El otro, buscaba la conformación de una mesa para discutir el financiamiento del lugar. Los expedientes fueron rechazados en el Concejo Deliberante con los votos del oficialismo y los libertarios.

El Concejo Deliberante archivó esta semana dos proyectos que buscaban frenar la privatización de la Unidad Turística de Chapadmalal.
Las iniciativas fueron impulsadas luego de que la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación decidiera avanzar en la licitación del Complejo para concesionar su uso o venderlo.
Uno de los proyectos lo presentó el Frente Renovador para rechazar la declaración de “innecesariedad” de la Unidad Turística y cualquier “intento de privatización o desmantelamiento de su función social”. A su vez, se encomendaba al Ejecutivo a realizar gestiones ante el Gobierno Nacional para “garantizar la continuidad” del turismo social.
El otro fue presentado por Unión por la Patria y disponía la creación de una mesa de diálogo para evaluar “esquemas de gestión y financiamiento” para el complejo turístico, con la participación de representantes del municipio, la provincia y la nación.
En ambos casos, los expedientes fueron rechazados por mayoría en la comisión de Turismo. Contaron con el voto positivo del Frente Renovador y Acción Marplatense, mientras que el interbloque Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza no acompañaron y lograron torcer la balanza.
Durante el debate, Ariel Ciano (Frente Renovador) consideró que “no debería realizarse” la venta del Complejo. “Todos coincidimos en el valor simbólico y emocional. Es un sitio donde aquellas personas que tienen dificultades pueden conocer el mar. Genera empleos directos e indirectos en la región”, comentó.
Un análisis opuesto hizo Emiliano Recalt (La Libertad Avanza). Planteó que la Unidad Turística es una “estructura ociosa durante todo el año”, con pocos hoteles operativos.
“Al momento de llevar adelante una política pública, tenemos que reconocer que esta situación es inviable. El Estado debe ser eficiente, no está para cubrir el turismo social cuando lo puede desarrollar el privado”, añadió.
En la misma línea se pronunció Guillermo Volponi (Vamos Juntos), que aseguró que el Complejo “durante décadas acumuló deficiencias, abandono e inseguridad”.
Y remarcó que mantener la Unidad Turística demanda aproximadamente 10 millones de dólares al año al Estado Nacional.
“Hay otras maneras de llevar adelante el turismo social, mediante subsidios, vouchers o convenios con privados”, apuntó Volponi.
En tanto, Horacio Taccone (Acción Marplatense) destacó la función social del Complejo de Chapadmalal, más allá del déficit actual. “Tenemos que entender que hay personas que sin estos hoteles no hubieran conocido el mar. Eso tiene un valor muy difícil de cuantificar. Es un valor real que existe”, remarcó.
Y sentenció: “Mejor conducidos y manejados, los hoteles pueden ser muy importantes para que miles de personas puedan venir a conocer Mar del Plata y el mar. Sería un error privatizar”.
Por último, Gustavo Pujato (UCR) ratificó su negativa a las propuestas de la oposición. Y llamó a articular una gestión de la Unidad Turística “que no le dé pérdidas al Estado Nacional” y mejorar su administración. Que los hoteles “puedan ser usados integralmente y no parcialmente durante años”.
Lo más visto hoy
- 1Murió un bebé de 2 años al chocar un auto contra una columna en la ruta 11 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Lo interceptan en la puerta de un “point” de drogas y le pegan cuatro tiros « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Aprehendieron a un hombre por intento de agresión a Milei « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4El municipio suspendió la licitación de Playa Acevedo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Detuvieron a un hombre y a su hijo cuando intentaban desalojar de su vivienda a una pareja « Diario La Capital de Mar del Plata