CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres

“Americana”, un homenaje en el 8M con la dupla Pugliese-Sab

Es un nuevo tema de las artistas marplatenses. Tras haber ganado el Festival Internacional de la Canción Argentina con “El corazón y la cabeza/Certezas”, el dúo sorprendió con una sentida cueca que ya tiene su videoclip.

Arte y Espectáculos 7 de marzo de 2025

“Eres viento que vuelve a nacer en el viento, que deja su nombre en el canto, un canto de amor y osadía… Viento que trae un destino de tiempo y mujer…”. Silvia Sab le pone su voz a “Americana”, la canción con letra y música de Cecilia Pugliese que la dupla gestó en el marco de una nueva conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. 

Esta cueca, que cuenta con un video clip en el que participa la bailarina marplatense Lola Gutierrez Rey, es una nueva colaboración de este dúo, que viene de ganar tres premios en el Festival Internacional de la Canción Argentina, con otro tema.

 


Podés escuchar la canción y ver el video acá: 


“Americana” nació como un homenaje a las mujeres, pero también “de las ganas de seguir creando material para esta colaboración tan fructífera”, confió Cecilia Pugliese a LA CAPITAL, en referencia a “El corazón y la cabeza/Certezas”, con el que fueron galardonadas, Silvia como intérprete, Cecilia como autora y ambas, con el premio de la crítica por dicho tema, en el Festival de la Canción. “Teníamos ganas de seguir en ese sendero”, señalaron.

Sobre los aspectos creativos, Cecilia contó que “suelo componer a partir de una idea que llega completa. El arpegio melódico me vino con la palabra “Americana”. Me inspiré no directamente en nosotras sino en algo más que nos representara: esa mujer que anda por el mundo, todas las mujeres de distintos países de América que estando por el mundo siempre añoran volver y cuando lo hacen la tierra misma se ilumina”.

El tema es una cueca. “Queríamos ese color y esa rítmica, sabiendo también que contábamos con Martín Cabello como arreglador, íbamos por ese camino con mucha confianza en lo que iba a ser la sonoridad final”.

-¿Cómo trabajaron el audiovisual? ¿Cómo llegaron a Lola para que baile?

-Cecilia: Tiene que ver con Jorge Petta como creador visual, con quien sabíamos que la grabación de voz iba a resultar excelente. Silvia tuvo la visión de que en el video estuviera representada la visión de esta mujer americana libre, dinámica y que tuviera esa ambigüedad de estar y no estar, la imagen etérea de una bailarina. Así se formó un equipo acompasado y colaborador, en el cual Emmanuel Marin aportó la mirada coreográfica para materializar todo lo que encontraba Silvia adentro de la canción.

-¿Cuándo comenzaron a trabajar juntas?

-Cecilia: En 2020 tuvimos una primera experiencia y continuamos en contacto, tenemos amistades musicales en común y si bien durante el año las dos estamos con muchas actividades que nos ocupan, siempre está latente la posibilidad de que nazca un material para la colaboración.

-¿Cuál creen que es la clave del funcionamiento de su dupla creativa?

-Cecilia: El conocernos, saber que reaccionamos velozmente, aunque tengamos tiempos largos durante el año en los que cada una está en su mundo, algo va madurando y hace que cuando nos juntamos salgan producciones intensas, honestas. Conocerse es fundamental, sobre todo en los tiempos, y también la sinceridad y el espacio para la opinión. Silvia tiene voz y voto en agregados o necesidades que puede tener el material a partir de una idea primigenia.

-Silvia: Creo que la clave es creer en lo que uno hace y todo lo que es capaz de hacer a partir de ese punto. Yo tengo que estar convencida plenamente y asumo con toda seguridad la propuesta, haciéndola mía, creando también. Debe existir, eso que crece a partir del conocimiento, que es la admiración a las diferentes capacidades y sus formas de expresarlas. Estas sentires o pensamientos nos emparejan en el camino.

-¿En qué búsquedas, en qué objetivos a cumplir con la música coinciden?

-Cecilia: En el caso de la composición yo busco expresar algo vital, que necesito sacar para afuera. Siempre compongo con lágrimas en los ojos, no tengo otra manera. Y cuando esas lágrimas llegan sé que es por ahí. Cuando la canción es para Silvia algo dentro mío sabe todo lo que tiene esa voz para dar y aparecen las ganas de entregarle al público a través del tema toda su calidad interpretativa, su potencia única. Cuando la canción es para Silvia es una inmensa posibilidad de brindar algo magnífico.

-Silvia: Existe un don, un recurso o habilidad que nació con uno. Al principio uno solo lo disfruta , pero luego uno comprende que no puede quedar para uno mismo. Entiende que a partir de el, se pueden transmitir ideas, pensamientos , emociones. Y así está voz crece y va por más para llegar a cada persona transmitiendo sentimientos. Desearía no ser solo una cantante, sino una intérprete, con su propia mirada. Seguimos coincidiendo con Ceci.

-¿Qué impacto tuvieron en ustedes los reconocimientos en el Festival de la Canción Argentina 2024?

-Cecilia: Fue una emoción enorme, porque cuando Silvia tomó “El corazón y la cabeza/Certezas” para interpretarla la convirtió en una obra viva, en una vivencia. Claudio Corradini fue nuestro Maestro al piano para la clasificación, encontrando un feeling muy interesante para lo que en su germen era una milonga. Luego vino la inmensa emoción de quedar seleccionadas, el arreglo del Maestro Dani Vilá, inmenso artista con su hermosa banda. Y finalmente alcanzar los tres galardones juntas: el de la Crítica, el de la Intérprete y el de la Canción nos hermanó mucho. Fue como si el Universo nos dijera: sigan por acá.

-Silvia: Cada desafio representa un crecimiento personal y profesional, cuando uno está convencido y trabaja por y para ello. Esa seguridad que se alcanza, pero que nunca es definitiva, te impulsa a más, a reconocer límites o a vencerlos. En este momento de mi camino, cada reconocimiento pesa profundamente y vale tanto, que luego uno se pregunta: y ahora que? Y ahí, arranco nuevamente!

-¿Están pensando en profundizar el dúo? ¿En un disco, un show como grupo?

-Cecilia: Estamos pensando en seguir nutriendo esta dupla con repertorio, dando espacio para que aparezcan cosas emotivas, significativas, que nos llenen. Las dos tenemos el corazón lleno de amor por la música y especialmente por la canción. Somos muy felices componiendo y entregando al público material del alma, cada una desde su lugar. Es una tarea laboriosa, en la que nos involucramos por completo. Tenemos mucho apoyo de las familias, de los amigos, de músicas y músicos que nos alientan y ahora estos importantes reconocimientos. En tiempos como los nuestros hay mucho por expresar.