CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Deportes 30 de marzo de 2025

Para Alvarado, al mal tiempo la mejor cara

El equipo marplatense se impuso 3-1 a Patronato de Paraná. Fue esfuerzo constante, una dosis importante de contundencia y una defensa casi impenetrable. Lucas Monzón, Juan Pablo Gobetto y Derlis Ortiz, los goleadores.

Por Sebastián Arana

 

El peor día para ir a la cancha. El más feliz de Alvarado en el torneo. Bajo una lluvia por momentos torrencial, el equipo marplatense logró su esperado primer triunfo con un 3-1 sobre Patronato de Paraná por la octava fecha de la Primera Nacional. Justificado por el esfuerzo, la contundencia -capitalizó tres de las cuatro o cinco chances que generó- y una defensa sólida.

Este Alvarado, todavía en proceso de construcción, salió a buscar su primer triunfo del torneo con una nueva variante del medio hacia adelante. Sin Amilivia, afuera por una contractura, ingresó al equipo Marco Borgnino para jugar atrás de Derlis Ortiz. Como se suponía, también entró el escurridizo Bergara por el lesionado Enzo Martínez. Y en el fondo, por último, cambio de figuritas: adentro Aleo y salió Gorgerino por una pubialgia.

En consecuencia, otros nombres y una ligera modificación al esquema, más parecido al de las primeras fechas con Gobetto más cerca de Bolívar que de zona de gestación.

Sin embargo, nada se vio sustancialmente distinto, más allá de una muy buena actitud. El equipo mostró determinación para recuperar la pelota y voluntad de jugar en campo rival. Esa predisposición enseguida tuvo premio.

Después de una buena contención de Cháves ante un disparo de Bergara, el primer grito de la tarde llegó en una jugada con pelota parada. Lucas Monzón, después de varios rebotes en el área tras un tiro libre de Borgnino, se adelantó a todos y le dio un derechazo con alma y vida para superar la estirada del arquero visitante. Iban apenas once minutos.

Foto: La Capital.

Foto: La Capital.

Alvarado, después de esa ventaja, intentó sostener el partido en campo rival, decidido a no dejar levantar a su adversario. Lo consiguió a partir del esfuerzo físico, no de la tenencia de la pelota.

Pasada la media hora, sin embargo, Patronato comenzó a manejarla. Sin peligro y lejos del arco de Henricot. Era inofensivo el equipo de Gabriel Gómez. Hasta que a los 35’ le sacó máxima utilidad a una pelota parada. La ejecutó el lateral Moreno, desde la derecha, Gabriel Díaz saltó libre, conectó de cabeza de espaldas al arco y superó a un arquero a mitad de camino.

Más allá de la voluntad de Werro, de lo mejor del primer tiempo, Alvarado pareció sumirse en un pasaje de confusión. Tanto que la vista varias veces pasó de la cancha a las tribunas para entretenerse con el aliento incesante de los hinchas, que cantaron y saltaron con mayor fuerza mientras más llovía. En definitiva, la llegada del entretiempo fue lo mejor que le ocurrió al equipo local.

El equipo marplatense salió renovado a jugar el complemento. Y lo ayudó sobremanera encontrar el gol en su primera llegada a fondo. A los 4’ Bergara cambió de frente, Aleo pasó al ataque por su lateral y envió un centro al punto penal. Gobetto lo conectó con un gran cabezazo en el punto penal y puso la pelota arriba, lejos del alcance de Cháves.

Foto: La Capital.

Foto: La Capital.

 

Alvarado ahora sí pudo manejar la ventaja. Jugó unos metros más atrás, pero no resignó la posibilidad de contraatacar. Patronato tuvo la pelota, pero sólo hasta el borde del área. Y esta vez no se encontró con distracción alguna.

Por el contrario, el equipo paranaense pagó muy caro una propia. Con Gobetto afuera de la cancha por una lesión, distrajo las marcas. En inferioridad numérica transitoria, Alvarado aprovechó y le pegó el golpe de nocaut. Ortiz pivoteó con acierto y fue a buscar al área. Borgnino, otra vez dese la izquierda, metió el centro preciso y el propio paraguayo se lo llevó por delante con el muslo en un anticipo para marcar el 3-1.

Después fue juntar líneas y resistir. No perder la atención ni las marcas. Quatrocchi lo mandó a la cancha a James por el lesionado Gobetto tras el tercero y armó una línea de cinco en el fondo. Y por delante puso a patrullar junto a Bolívar a Mansilla y Ascacíbar. Poco menos que la Línea Maginot. Para apuntalar el triunfo y el volumen alto de una hinchada que terminó cantando bajo la lluvia para festejar el primer triunfo del año.

La síntesis

Alvarado 3
Henricot (5); Werro (7), Blasi (6), Lucas Monzón (7) y Aleo (6); Agustín Bolívar (6) y Gobetto (7); Matías Bergara (6), Borgnino (5) y Facundo Russo (5); Derlis Ortiz (6). DT: Pablo Quatrocchi.

Patronato 1
Iván Cháves (5); Julián Navas (5), Gabriel Díaz (6), Facundo Díaz (6) y Emanuel Moreno (6); Valentín Pereyra (4), Brian Nievas (5), Gallucci (5) y Matías Pardo (6); Bonansea (5) y Marcioni (4). DT: Gabriel Gómez.

Goles: primer tiempo, 11’ Monzón y 35’ Gabriel Díaz; segundo tiempo, 4’ Gobetto y 19’ Ortiz.

Cambios: segundo tiempo, inicio, Fernando Moreyra por Facundo Díaz y Federico Castro por Pereyra, 9’ Juan Barinaga por Nievas y Maximiliano Rueda por Pardo, 15’ Ascacíbar por Russo, 20’ James por Gobetto (lesionado) y Matías Mansilla por Borgnino, 33’ Marco Miori por Bergara y Bolzicco por Ortiz.

Cancha: Estadio “José María Minella” (regular).

Árbitro: Nahuel Viñas (6).