Alternativas teatrales para este sábado
En diferentes espacios podrán verse "¿Has vivido?", "El viento en un violín" y "Victoria Ocampo, aquí y ahora".

Sube a escena “¿Has vivido?”
La obra “¿Has vivido?”, una realización del Colectivo de Artes Escénicas Banal, se presentará en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium a las 21 de este sábado. Se trata de una obra de artes escénicas e integradora con otras artes, que propone interrogantes sin buscar respuestas concretas. La invitación a estos interrogantes brinda lugar a la reflexión sobre los detalles del cotidiano, los cuerpos y el mundo interno de quienes atraviesan esta experiencia sensorial y perceptiva interpretada por bailarines, actores y música en vivo.
Cuenta con dirección coreográfica a cargo de María Catalina Sánchez Palacios y dirección de arte de María Elías Monserrat. Los intérpretes son: Kai Alpern, Giuliana Zucchiatti, Maira Rojas, María Florencia Baiardo, Sofía Aponte, Sol Del Castillo, Violeta Bianco Othar y Wal Rojas. El diseño sonoro y la música en vivo es de Rubén Montoya.
Luego de contar con más de 300 espectadores durante su estreno en el Teatro Auditorium y de presentarse en el Festival de Cuerpx Arte y Género; Banal propuso una temporada de funciones en distintas salas independientes de la ciudad. Las funciones realizadas en Soma fueron a sala llena.
Se presenta “El viento en un violín”
La obra “El viento en un violín”, del premiado Claudio Tolcachir, regresará a la sala Roberto J. Payró a las 21 de este sábado. La obra, dirigida por Gonzalo Urtizberea, es una historia de amor, de amores desgarrados, de amores incomprendidos, de encuentros y desencuentros, de clases sociales diferentes, de maltratos, e injusticias y violencia. Actúan Vanina Alonso, Alicia Cruz, Pula Calleja, Flor Demarchi, Carla Bagu y Juanma Fernández.
“Victoria Ocampo, aquí y ahora”
Subirá a escena este sábado las 20 en Liberart (Moreno 2742) la obra “Victoria Ocampo, aquí y ahora”. Basada en la biografía “Victoria Ocampo” de María Esther Vázquez, actúa y dirige Marina Perez y en piano se encuentra Anabella Ragno. El espectáculo unipersonal abarca tres períodos en la vida de Victoria: juventud, madurez y vejez. En su juventud narra sus orígenes en una familia rica de Buenos Aires, en el segundo acto se da lugar a su formación como escritora, la amistad con Ortega Gasset y el vínculo con Tagore, y en el acto final Victoria atraviesa la cárcel y la enfermedad.

Lo más visto hoy
- 1Próximos feriados: habrá dos fines de semana largos seguidos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Gustavo Barrera: “Si esto sigue así, la próxima temporada va a ser caótica” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Murió una mujer al caer de un octavo piso en Colón e Independencia « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Murió el hombre baleado en el barrio Libertad que había sido acusado por un crimen « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Secuestraron un auto BMW valuado en casi $100 millones dentro de un camión de mudanza « Diario La Capital de Mar del Plata