CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 15 de febrero de 2025

Alan Da Silva regresa a Mar del Plata para tocar este domingo

Se presentará en el Instituto Marplatense de Música Contemporánea.

Alan Da Silva.

Alan Da Silva, artista afro-argentino con raíces brasileñas, se presentará en Mar del Plata con su proyecto solista antes de volver a Barcelona, España, ciudad en la que reside y desde la cual partirá a Dinamarca. El espectáculo en esta ciudad será este domingo a las 21 en el escenario del Instituto Marplatense de Música Contemporánea (IMMC), ubicado en Chacabuco 3639.

Mar del Plata es una ciudad que lo vio crecer como persona y artista, con su inconmensurable curiosidad y talento. Sembró no solo admiración sino la alegría de esperar cada visita para propiciar estos encuentros de música.

En su música, atravesada por la multiculturalidad de sus orígenes, viajes y experiencias, se respira una fusión de influencias sin fronteras. World Music, sería tal vez, la mejor definición de su universo sonoro.

Este año, Alan Da Silva realizará colaboraciones artísticas con el sello Putumayo, y formará parte del sello Sueco, Prisma Music.

El 22 de febrero se presentará en el Festival de Jazz de Copenhagen (Dinamarca) “Vinterjazz”, uno de los festivales más importantes de Europa.

Alan Da Silva comenzó sus estudios musicales a los 13 años en El Insti (IMMC), estudiando la batería y la percusión. Durante su adolescencia formó parte de varios grupos como músico y stage, entre ellos “Milano Farenga Trio”.

A los 17 años se mudó a Buenos Aires y allí continuó perfeccionándose en la EMPA. Alan Da Silva es su proyecto solista, iniciado en 2014.

Tras casi una década viviendo en Barcelona, España, entre viajes de ida y vuelta a Brasil, Senegal, Argentina, Marruecos, Portugal, Francia y España despertaron en él un inmenso interés por la interculturalidad y la diversidad.

A lo largo de estos años, trabajó de manera independiente y desarrolando un universo sonoro influenciado principalmente por la “World Music” o “Musicas del Mundo”, con un enfoque multicultural y contemporáneo.

Artistas como Gilberto Gil, Mayra Andrade, Blick Bassy, Imarhan y Richard Bona han sido referentes clave en su trabajo. Además, ha tenido la oportunidad de colaborar como productor con artistas como Flo Delavega (Fr), Léo Middea (Br), Anna Tréa(Br), entre otros.