CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 25 de febrero de 2025

Al final Kicillof se animó, cada uno por su lado, y los bielorrusos, el FBI y las computadoras bloqueadas

Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.

Intensa actividad desarrolló el gobernador Axel Kicillof el sábado en Mar del Plata. Ese día, exactamente a las 11, el documento inaugural del Movimiento Derecho al Futuro, con la firma de decenas de intendentes, legisladores y dirigentes, peronistas y aliados, fue subido a las redes sociales y repercutió fuerte en todo el tablero político de la Argentina. El gobernador salió de la Catedral y se subió a la combi, junto a Carlos Bianco, Cristina Álvarez Rodríguez y Gustavo Pulti, rumbo al puerto, a visitar dos inversiones licitadas por la provincia. Durante el trayecto, los teléfonos volaban con llamadas de todo el país. Mil palmadas a la distancia, preguntas, hipótesis, sugerencias, consejos y bastante sorpresa. “Creían que Axel no se iba a animar a defender la unidad sin bajar la cabeza”, decían más tarde algunos de los que lo acompañaron en el Encuentro Productivo en el Hotel Provincial. “La verdadera unidad no es un contrato de adhesión callado y obediente. Está claro que eso es otra cosa. Unidad es preguntarse por qué perdimos y dar los fundamentos renovados de una nueva alternativa para ganar”, continuaba con pasión un exministro y legislador nacional que dice no tener dudas del paso que hay que dar.

 

 

La realidad es que el Movimiento Derecho al Futuro abre, por primera vez, una instancia propia del Gobernador en la consolidación de un liderazgo autónomo de Kicillof. “No es contra nadie, es a favor de darle una alternativa renovada para todos los que no creen en Milei. Hay ciudadanos y ciudadanas, sectores de la inversión y del trabajo, de la cultura y de la ciencia que no quieren resignarse a que nuestro país esté en estas manos y creen que Axel tiene que dar los pasos necesarios para consolidarse como un líder”, se escuchó en su entorno. Pero en términos marplatenses no se terminó la sorpresa con el documento que tuvo en la ciudad el bautismo de fuego. Uno de los firmantes es Gustavo Pulti que, desde Acción Marplatense, tomó partido. “Es la consecuencia lógica del trabajo cerca de Axel en este tiempo. Gustavo bancó al gobernador en la Legislatura y tienen una manera compatible de mirar y trabajar. Gustavo no es sectario; Axel, tampoco. A Kicillof le gusta la gestión; a Pulti, también. Ambos creen que Mar del Plata para estar bien necesita gestión y un país que apueste a la inversión productiva y no a la especulación”, decía una militante de Acción Marplatense que estaba más contenta que sirena con dos colas por el fortalecimiento de la alianza que arrancó tiempo atrás. Fiel a su estilo, Pulti luego dio los fundamentos de la decisión en un posteo en sus redes sociales bajo el título “¿Por qué firmé el documento que crea el Movimiento Derecho al Futuro?”.

 

axelk2

 

En cuanto a la reunión con los sectores del trabajo y la producción en el Provincial, fue un remanso de gestión en un día de vorágine. Kicillof escuchó, tomó nota y luego se extendió cuestionando las políticas de Javier Milei en materia económica. Especialmente, en las consecuencias que tiene la paridad actual del dólar que “quita competitividad a las exportaciones y expone a nuestras industrias y productores a costos imposibles de afrontar, además de una competencia desleal con las importaciones”. Cerró ratificando que “nosotros proponemos un modelo de promoción de nuestras industrias, del turismo nacional y de apoyo a las empresas que dan trabajo a los argentinos”. Por lo demás, muchos otros referentes de la política marplatense, encabezados por Raúl Calamante, de larga y consecuente pertenencia militante al lado del gobernador, dieron el presente en la foto con la militancia que tuvo lugar una vez concluida la agenda con empresas y gremios. También se vio a Daniel Rodríguez, incluso a Juan Garivoto y otros referentes históricos de la ciudad. “No buscamos nada que no sea una alternativa mejor para la Argentina” fue lo que más se escuchó.

 

 

Antes, Kicillof estuvo en el puerto marplatense, recorriendo las obras de los proyectos Bendú y Punto Cero, dos iniciativas privadas que se encuentran en ejecución en terrenos provinciales que forman parte del puerto de Mar del Plata. “Dos proyectos importantísimos que desmienten esa idea de que el Estado y el privado son incompatibles. El multiespacio comercial y cultural de Bendú, tendrá más de 100 locales, áreas para actividades deportivas y recreativas, un mercado gastronómico y espacios destinados a las industrias pesquera y naval que le darán un fuerte impuso a la actividad y el desarrollo productivo”, detalló Kicillof en sus redes sociales tras haber recibido durante la visita, un amplio informe de Santiago Sabando y Oscar Cañadas. Sorprendió en varios de los integrantes de la comitiva la magnitud de esta iniciativa. “Va a cambiar la fisonomía del Puerto, generando un gran atractivo turístico. Esta será, sin duda, la novedad más importante de la próxima temporada”, alegó uno de los ministros cuando además supo que firmas como Coto, Sao, y Mostaza, entre otras, estarán presentes en este emprendimiento, al margen del sector de juegos sin antecedentes en la ciudad. “Para diciembre de este año, estaremos inaugurando”, prometieron los responsables de Bendú.

 

 

 

A quien no se vio ni en el Puerto ni en ninguna de las actividades desarrolladas por Kicillof –siempre acompañado por el exintendente y actual diputado provincial Gustavo Pulti– fue a la excandidata a intendenta Fernanda Raverta. De hecho, cuando el lunes no se habían acallado aún los ecos de la visita del gobernador, la extitular de la Anses acompañaba a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a la primera reunión del Consejo Nacional del PJ bajo su titularidad. De hecho, Raverta es responsable de la Secretaría de Seguridad Social e Inclusión para las Personas con Discapacidad del Justicialismo. “Nada quedó de la última alianza electoral entre Raverta y Pulti. Cada uno hoy transita por diferentes carriles, referenciándose ambos en las figuras que hoy por hoy polarizan las preferencias del electorado peronista”, explicaba un veterano dirigente sindical local, a propósito de las relaciones entre Raverta y Cristina, y Pulti y Kicillof.

 

 

“Con la conducción de Cristina, el peronismo se ordena y se pone en marcha”, escribió Fernanda Raverta en sus redes sociales, quien además se mostró convencida de que “necesitamos reflexionar en estos tiempos tan difíciles para la Patria, para que nuestra propuesta vuelva a ser confiable para el pueblo, defendiendo lo que haya que defender y reformulando lo que haya que corregir. Debemos pensar y planificar una nueva estatalidad”, dijo tras la primera reunión del Consejo Nacional del PJ, donde nada se formuló, por lo menos públicamente, sobre el lanzamiento de la nueva línea política del gobernador Kicillof. En cambio, quien salió a criticar al mandatario bonaerense fue el senador nacional Maxi Abad. El marplatense dijo que el gobernador “tiene la cabeza puesta en 2027. Toda la gestión está supeditada a sus ambiciones electorales”. Y añadió que el nombre de la corriente interna Movimiento Derecho al Futuro “parece una cargada a los bonaerenses que viven una realidad marcada por el atraso y la falta de oportunidades. Si lo que buscan es un slogan que refleje la gestión –ironizó–, que lo cambien por ‘Estancados en el pasado'”.

 

 

La del sábado fue una jornada propia para cenas, brindis y reuniones de despedida. El arranque del inicio lectivo de CABA hizo que muchos de los visitantes asiduos, que ya arrancan su descanso en Mar del Plata cuando comienza diciembre, haciendo “escapadas” a lo largo del verano, se despidieran de sus amigos locales, al menos hasta Semana Santa. Hubo asados, paellas y hasta marisqueadas en varios de esos encuentros que nuclean a profesionales de acá y de allá de las más variadas actividades. Grupos de amigos que se consolidaron a través de las distintas temporadas junto al mar, en muchos de los cuales ya se suman hijos y hasta nietos. El encuentro más numeroso se desarrolló en restaurante de balneario del sur, en un mediodía sabatino agobiante que no impidió disfrutar un exquisito arroz socarrat con langostinos tras unos tiraditos de pez limón que despertaron muchos elogios. El vino blanco, que circuló en buena cantidad, generó que a alguno, siempre medido en sus palabras (al menos hasta el pasado fin de semana), se le “aflojara la lengua” y confesara su sorpresa por lo que ha sucedido con la investigación en torno a lo que le encontraron a dos ciudadanos bielorrusos que oportunamente fueron detenidos en un departamentos céntrico, hecho sobre el cual informó ampliamente esta columna.

 

 

“Hasta el FBI y la SIDE intervinieron”, sorprendió diciendo el funcionario judicial quien, al detectar al periodista en el grupo de comensales, decidió no abundar en demasiados detalles. Sí alcanzó a contar que “están todos a full queriendo determinar qué fue lo que se les secuestró. Ahora hay que reconstruir cada paso porque de entrada las cosas se hicieron muy mal”, dijo. Cabe recordar que el 1º de febrero pasado la policía, alertada por los vecinos, irrumpió en un departamento céntrico donde al parecer estaban peleando dos personas. Se trataba de Aliaksadr Maskevich de 33 años y Mikhael Bilida de 35, ambos bielorrusos. Uno blandía un cuchillo, según comprobó personal de la seccional segunda de policía, y el otro estaba herido en una pierna. Nacionalizados argentinos, ambos fueron detenidos tras encontrarse en el lugar cocaína y marihuana para consumo personal y dos armas. Sin embargo, llamó la atención el hallazgo en la cocina de envases plásticos, como los que se usan para los repartos de comida, pero llenos de una sustancia extraña. Además, se determinó que uno de los detenidos había cruzado al menos en dos oportunidades por la Triple Frontera.

 


“No eran ni drogas ni explosivos, según las distintas pericias. Pero nadie sabe en realidad de qué se trata. Hasta ahora, los resultados muestran una amalgama de metales entre los que se encuentra algo raro, el tantalio, usado en la industria electrónica”, aportó otro de los comensales, comisario retirado de la policía, quien admitió que se dio intervención a la SIDE y al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Federal y hasta al FBI que mandó a un agente a Mar del Plata porque, además, los bielorrusos ya están en libertad. “Se hicieron humo”, añadió. Entonces, sonaron las alarmas para dar intervención a todos los organismos con competencia en crimen organizado y terrorismo. “Puede que no sea absolutamente nada importante, o bien algo desconocido y peligroso. Por eso –añadió el expolicía–, el juzgado federal de Mar del Plata que ahora maneja la causa, que pasó por la UFI de Flagrancia y la de estupefacientes, dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco) a cargo de Santiago Marquevich, a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal.

“Al no haber información aparecen las versiones más variadas. ¿Por qué no relacionar entonces esta investigación con la llegada al aeropuerto local de un avión del gobierno de Estados Unidos hace algunas semanas? Ante el misterio, se pidió ayuda también al agregado jurídico del FBI en la embajada de los Estados Unidos en Argentina, que vino a Mar del Plata. En estas horas, buscan determinar si alguno de los dos bielorrusos tienen vinculación con organizaciones criminales o terroristas. De hecho, ya se informó al Comando Tripartito a través del Departamento de Investigaciones Especiales NEA”, reveló periodista marplatense que desde hace una década trabaja en destacados medios capitalinos. Intervino su amigo y colega local para revelar que “en lo personal no creo que encuentren nada raro, pero debo admitir que me llamó la atención y me hizo mucho ruido el hecho de que una de mis fuentes informativas de esas que nunca fallan, y que desde hace casi una década consulto a menudo, por primera vez en esta relación se excusó de cuajo y me pidió que no habláramos del tema. De eso no te puedo comentar nada y no insistas porque me vas a obligar a cortarte, me dijo textualmente la última vez que hablamos. Algo debe haber o algo los tiene muy preocupados a todos, al margen de las desprolijidades iniciales registradas cuando arrancó el caso. ¡Con decirte que el tipo que le alquilaba el departamento a los bielorrusos terminó tirando todas las pertenencias a la basura! La clave ahora está también en lo que puedan encontrar en la computadoras secuestradas”, dijo aunque refirió que “hasta ahora no pudieron desbloquearlas, al igual que los teléfonos. Además, si logran abrirlos, habrá que trabajar con traductores para analizar toda la documentación que está todo en ruso, según trascendió. Eso va a llevar varias semanas de laburo”, detalló instantes antes de que el empresario farmacéutico abriera una caja de habanos cubanos para invitar a sus amigos fumadores a cerrar la jornada, disfrutando esos excelentes puros frente al mar.

………